Martes 6 de Agosto de 2019.
Cerca de tres horas ha durado la reunión que hoy han mantenido en el toledano Palacio de Fuensalida, sede del Gobierno de Castilla-La Mancha, el presidente de esta comunidad, Emiliano García-Page, y la ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, a la que también han asistido, entre otros, el vicepresidente del Ejecutivo castellano-manchego, José Luis Martínez Guijarro, y las alcaldesas de Talavera de la Reina, Tita García Élez, y de Toledo, Milagros Tolón.
Tras la reunión, que la ministra ha calificado como "muy interesante", el presidente castellano-manchego se ha mostrado "muy satisfecho", aunque ha reconocido que “coincidimos en el fondo, pero seguimos manteniendo distancia en el cómo y cuándo se pueden plantear algunas decisiones” y ha incidido en la necesidad de que se fijen nuevos caudales ecológicos tras las últimas sentencias de los tribunales ganadas por la región.
Las dos horas y media largas de encuentro no han sido suficientes para arrancarle a la ministra un compromiso sobre uno de los temas vitales de la reunión, el fin del trasvase del Tajo al Segura, respecto al que Ribera ha señalado que las transferencias de agua deberán ser excepcionales en un plazo medio y largo, pero no a corto plazo. No obstante se ha acordado crear una Comisión Bilateral para mantener vías de comunicación para hablar de agua.
24 MILLONES PARA ABASTECIMIENTO
También se ha acordado, según han informado Emiliano García-Page y Teresa Ribera en su comparecencia ante los medios de comunicación tras el encuentro, la financiación por parte del Gobierno central del abastecimiento de los municipios ribereños con un importe mínimo de 24 millones de euros y su representación en la Comisión de Explotación del trasvase, con su incorporación “real y efectiva” a la misma.
Respecto a la Comisión Bilateral, el jefe del Ejecutivo castellano-manchego ha anunciado su convocatoria “para discutir sobre la posibilidad de que esta comisión, y un grupo de trabajo específico que vamos a crear, ponga en común las necesidades de esta región con las siete demarcaciones hidrográficas con las que nos relacionamos”, especialmente las del Júcar, Guadiana y Tajo.
AUMENTAR LA CAPACIDAD DE DESALACIÓN
Por otro lado, García-Page ha subrayado la coincidencia existente entre los dos Ejecutivos, central y autonómico, en el objetivo de ampliar la capacidad de desalación en el conjunto España y particularmente en el Levante, como ya anunciase el presidente Pedro Sánchez durante el encuentro que ambos dirigentes mantuvieron en La Moncloa en octubre del pasado año.
En definitiva, el presidente de Castilla-La Mancha ha asegurado que con la ministra Ribera “coincidimos en el fondo, pero seguimos manteniendo distancia en el cómo y cuándo se pueden plantear algunas decisiones”. “Nos vamos a terminar entendiendo en todo, es un problema de tiempos”, ha añadido, y para ello resulta “importantísimo” que existan elementos de referencia institucional “que permitan hablar no del corto plazo que se ha instalado en España, sino del medio y largo plazo".
INVERSIONES EN MADRID
Por su parte, la ministra ha advertido que, a raíz de las sentencias del Tribunal Supremo por no cumplir con los caudales ecológicos en el Tajo, hay que "reforzar con renovada energía y actualizar las inversiones en depuración de Madrid" y garantizar que el agua del Jarama "llegue en buen estado al río Tajo". Este y todos los demás asuntos referentes a la cuenca del Tajo se irán abordando en la Comisión Bilateral entre Junta de Comunidades y Gobierno de España.
Una Comisión Bilateral en la que Ribera apuesta por "encontrar un espacio común" en cuanto a las metas y objetivos a medio y largo plazo, sin dejar de lado las soluciones del "corto plazo". "Tenemos una ocasión magnífica -ha advertido-, porque está en ciernes la revisión de planes de cuenca con la que se tiene que cumplir con la Directiva Marco del agua, algo que exige pensar de otra manera, y los escenarios climáticos obligan a introducir desafíos nuevos".