Sábado 17 de Agosto de 2019.
El presidente de la Junta Local en Talavera de la Reina y vicesecretario de Comunicación del Partido Popular de Castilla-La Mancha (PP-CLM), Santiago Serrano, se ha desmarcado de la Proposición no de Ley (PNL) registrada por el Grupo Parlamentario Popular (GPP) en el Congreso de los Diputados por la que solicitan no incluir a los municipios ribereños en la Comisión de Explotación del trasvase Tajo-Segura, afirmando que "todos los colectivos, incluidos los municipios ribereños, deberían estar representados en esa Comisión".
Así ha respondido el vicesecretario de Comunicación del PP castellano-manchego a las preguntas de los informadores respecto a la posición de su partido ante la decisión de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, de otorgar a los municipios ribereños del Tajo representación en la Comisión de Explotación del trasvase, con su incorporación “real y efectiva” a la misma, y el anuncio de presentación de una PNL del Grupo Popular en el Congreso contra la misma.
Serrano ha asegurado, además, que el PP -CLM y su presidente, Paco Núñez, siempre defenderán a Castilla-La Mancha por encima de todo en materia de agua y ha vuelto a ofrecer al Ejecutivo Autonómico un Pacto Regional por el Agua, recordando que desde “el minuto uno” aquél planteó a García-Page constituir una Mesa de trabajo en la que estuvieran representados todos los sectores y colectivos afectados para llegar a "una posición común que blindase los intereses hídricos de nuestra región".
BLINDAR LA POSICIÓN DE CASTILLA-LA MANCHA
Serrano ha lamentado que ese ofrecimiento no obtuvo “ninguna respuesta” y ahora, como antes, ve “urgente” un Pacto Regional por el Agua con una posición “blindada” desde Castilla-La Mancha para acudir a un Pacto Nacional en el que todos los colectivos estén representados; los municipios ribereños, empresarios, ayuntamientos, regantes, organizaciones agrarias y agentes sociales para tener una política que “garantice el desarrollo” de nuestra tierra.
Además, el dirigente popular ha señalado que el agua tiene que ser un elemento de desarrollo para la agricultura, la industria y las ciudades, así como para dinamizar el turismo.
EL PRESIDENTE MÁS TRSVASISTA DE LA HISTORIA
En cuanto a la postura del PP en este asunto, según su viceportavoz regional de Comuncación, es la de garantizar la prioridad de la cuenca decente y los caudales mínimos, y que las decisiones que se tomen en materia de agua tengan un carácter técnico de la mano de expertos (confederaciones, consejería competente o comunidades de regantes) para que el agua se distribuya desde la “solidaridad” entre regiones.
Por otro lado, aunque en el mismo cotexto, Santiago Serrano ha criticado la reciente visita de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, al presidente de Castilla-La Mancha, que "se suponía que iba a suponer un cambio en la gestión del Tajo" y que, en su opinión, "en lo único que se ha traducido ha sido en fotos y en mantener un trasvase que es la dinámica de este Gobierno de Pedro Sánchez, que se ha convertido en el presidente más trasvasista de la historia".