Lunes 26 de Agosto de 2019.
Un total de 32 personas desempleadas han sido 'contratadas' para formarse en los talleres de empleo que se están llevando a cabo en Talavera de la Reina, dentro de los programas de recualificación y reciclaje profesional de Ipeta, que se enmarcan dentro de las políticas de empleo del Plan Regional de Empleo y Garantía de Rentas (2018-2020) de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Estos talleres tienen como objetivo la actualización o adquisición de nuevas competencias profesionales para trabajadores y trabajadoras en paro de más de 25 años, la combinación de formación y empleo para fomentar la empleabilidad, garantizar rentas a personas desempleadas de larga duración, ofrecer una oportunidad de recualificación y reciclaje profesional y/o aumentar la empleabilidad y facilitar la inserción laboral.
COLECTIVOS PRIORITARIOS
Los colectivos prioritarios que forman parte de estos talleres, que se están llevando a cabo desde mediados del pasado mes de julio en la Ciudad de la Cerámica y a cuyas 32 plazas se presentaron más de 1.200 aspirantes, son personas desempleadas de larga duración, mayores de 45 años, personas con discapacidad o en situación de exclusión social, mujeres víctimas de violencia de género y personas víctimas de terrorismo.
La actividad se prolongará durante seis meses, que es el tiempo de duración de los 'contratos', hasta mediados del mes de enero de 2020 y los lugares de realización de los talleres son el Centro de Formación ‘Ipeta Patrocinio’ y las antiguas escuelas de El Prado; a razón de 8 alumnos en cada programa, los mismos cuentan con una subvención, cada uno de ellos, de 92.359,20 euros, de los que 10.000 son aportados por el Ayuntamiento talaverano.
EBANISTERÍA Y RESTAURACIÓN ARTÍSTICA
El taller de empleo denominado ‘Doña María de Portugal IV’ desarrolla la especialidad formativa de ebanistería y restauración artística. Las competencias profesionales que se indican son conocer y utilizar los diferentes sistemas de talla artística en madera y experimentar con sus distintas posibilidades; conocer los diferentes sistemas constructivos de la ebanistería artística; conocer y utilizar las diferentes técnicas de chapado y marquetería; realizar las labores de repaso y acabado de superficies de muebles y otros productos relacionados con la ebanistería artística y aplicar las pátinas y recubrimientos protectores necesarios para un buen acabado.
LIMPIEZA DE SUPERFICIES Y MOBILIARIO
El segundo ‘recual’, como ahora se denominan los talleres de empleo, es el ‘Cardenal Loaisa II’, de limpieza de superficies y mobiliario en edificios. El objetivo del mismo es realizar tareas de limpieza y mantenimiento de superficies y mobiliario en edificios y locales seleccionando las técnicas, útiles, productos y máquinas para garantizar la higienización, conservación y mantenimiento, en su caso, bajo la supervisión del profesional competente, cumpliendo con la normativa aplicable en materia de prevención y salud.
MONTAJE DE REDES ELÉCTRICAS
El tercer taller es el denominado ‘Juan Antonio Castro’ y se dedica a operaciones auxiliares de montaje de redes eléctricas. Las competencias profesionales incluyen realizar operaciones auxiliares, siguiendo instrucciones del superior, en el montaje y mantenimiento de redes eléctricas aéreas y subterráneas, aplicando las técnicas y los procedimientos requeridos en cada caso, consiguiendo los criterios de calidad, en condiciones de seguridad y cumpliendo la normativa vigente.
ALBAÑILERÍA DE FÁBRICAS Y CUBIERTAS
Finalmente, el cuarto taller de empleo se denomina ‘Lorenzo de San Nicolás’ y desarrolla operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas. El objetivo es el aprendizaje para levantar muros y particiones de ladrillo y bloque para revestir, construir y colocar elementos de soporte de cobertura en obras de cubiertas, y realizar labores auxiliares en tajos de obra, siguiendo las instrucciones técnicas recibidas y las prescripciones establecidas en materia de seguridad y salud.
Al superar los correspondientes cursos, los alumnos pueden obtener el certificado de profesionalidad.