www.lavozdetalavera.com

Tierras de Cerámica prepara actuaciones de apoyo a la candidatura en la recta final

Tita García, Magdalena Corrales, Pilar Campillejo y Clara Isabel Casas, comprometidas en la misma causa: la Declaración PIH de las cerámicas de Talavera y Puente
Ampliar
Tita García, Magdalena Corrales, Pilar Campillejo y Clara Isabel Casas, comprometidas en la misma causa: la Declaración PIH de las cerámicas de Talavera y Puente

Unesco decidirá si declara PIH a las cerámicas de Talavera y Puente en Bogotá el próximo diciembre

Por La Voz de Talavera
jueves 10 de octubre de 2019, 11:00h

Jueves 10 de Octubre de 2019.

La Unesco decidirá si las cerámicas de Talavera de la Reina y El Puente del Arzobispo son declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad (PIH) en la XIV Reunión Anual del Comité intergubernamental de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que tendrá lugar del 9 al 14 de diciembre de este año en la capital de Colombia, Bogotá.

Así lo ha confirmado Magdalena Corrales, presidenta del colectivo impulsor de la candidatura,Tierras de Cerámica, que ha señalado que finalmente la candidatura conjunta de las cerámicas de Talavera y El Puente del Arzobispo y las localidades mejicanas de Puebla y Tiaxcala se denomina 'Procesos artesanales para la elaboración de la ‘talavera’ de Puebla y Tlaxcala (Méjico) y de la cerámica artística de Talavera de la Reina y El Puente del Arzobispo (España)’.

La candidatura cuatripartita fue presentada por Tierras de Cerámica el pasado 28 de agosto ante la Unesco y su futuro se decidirá en Bogotá, primera ciudad de América Latina que va a acoger una reunión en la que durante seis días los 24 miembros del citado Comité valorarán y seleccionarán las candidaturas que se inscribirán en la lista representativa de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, teniendo en cuenta múltiples factores; entre ellos, los elementos y medidas de salvaguarda y el registro de buenas prácticas.

CANDIDATURA INTERNACIONAL Y CUATRIPARTITA

Precisamente el hecho de que sea una candidatura conjunta de cuatro localidades potencia la misma, ya que -según la portavoz de Tierras de Cerámica, Pilar Campillejo- une cuatro ciudades, dos países y dos continentes a través de un océano”, lo que le otorga esa dimensión de internacionalización a través de la unión del proyecto; además de que el carácter ciudadano de la candidatura y que surgiera de la propia sociedad, que “se reconoce como suyo un patrimonio vivo”, es otra condición que la Unesco valora positivamente.

Tanto Campillejo como Corrales y las alcaldesas talaverana, Tita García Élez, y puenteña, Clara Isabel Casas, han pedido la implicación de los colectivos culturales, sociales, educativos, empresariales y de cualquier índole en esta recta final de la candidatura antes de la reunión decisiva de Bogotá, y han animado a proponer medidas y actividades que evidencien ese apoyo que, tanto la regidora como la portavoz y la presidente de Tierras de Cerámica, va a llevar a conseguir la declaración de PCIH.

CORTES CLM Y VISITA DE PAGE A PARÍS

Por lo que respecta al apoyo institucional, García Élez ha recordado que ya se cuenta con el respaldo de los dos Ayuntamientos, el de Talavera y el de El Puente del Arzobispo, y que este martes se pedía ese apoyo a las Cortes de Castilla-La Mancha a través de una declaración institucional que posiblemente salga adelante en sesión plenaria este mismo mes de octubre.

Además, la alcaldesa talaverana ha confirmado que en breves días acompañará al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, para reunirse con el embajador de España en la Unesco y “mostrar el apoyo de toda la región a la candidatura y a todo lo que venga después, para demostrar que la misma no se queda sólo en un papel y para que la Unesco vea que esto va en serio y los gobiernos apoyan de forma decisiva un proyecto abierto y sin final”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios