www.lavozdetalavera.com

El camino a seguir por la Ciudad de la Cerámica (I)

Talavera, capital demográfica de la España vacía

Talavera, capital demográfica de la España vacía

Santiago Petschen, catedrático emérito de Relaciones Internacionales de la UCM

lunes 21 de octubre de 2019, 10:51h

Lunes 21 de Octubre de 2019.

Hace unos meses di un par de conferencias en la Biblioteca José Hierro, de Talavera. En los dos días que estuve allí recorrí lo más que pude la conocida con el sobrenombre de Ciudad de la Cerámica. Qué bien lo pasé y qué información tan buena recibí.

La bibliotecaria Mercedes Regidor, la directora Adoración Manzano, el escritor Miguel Méndez-Cabeza y el ceramista Juan Carlos Albarán fueron mis buenísimos interlocutores. Continuaron enseñándome a nivel local lo que el sabio Padre Mariana ya me había enseñado a nivel universal hacía años.

Paseando a lo largo del Tajo me entusiasmó un negro graffito en un muro abandonado: "Make Talavera great again". Haz a Talavera grande de nuevo. ¡Qué emoción sentí! Pude percibir que Talavera tenía rasgos como para poderse llamar la Barcelona de Castilla La Mancha.

Talavera es la ciudad más grande no capital de provincia de la España vacía. La España vacía es el conjunto de 29 provincias que rodean a la Comunidad de Madrid. Todo un marco gigantesco de 287.963 kilómetros cuadrados. Conjunto que tiene una densidad de población de 26 habitantes por km2. Sus límites están entre León y Huesca por el norte, entre Huesca y Albacete por el este, entre Albacete y Badajoz por el sur y entre Badajoz y León por el oeste. La despoblación sólo se desborda por las líneas descritas muy discretamente. Nunca abarca una provincia entera salvo cuando lo hace por León. Allí, el desbordamiento de la carencia poblacional es mucho mayor pues abarca dos provincias: Orense y Lugo.

Talavera se encuentra en dicha España vacía no sólo por la geografía física sino también por el declive demográfico que sufre. Me dijeron que en pocos años había pasado de 90. 000 a 85.000 habitantes. Después constaté que el descenso continuaba. En 2018, el censo da, 83.009 habitantes. Las ciudades no capitales de provincia que siguen por población a Talavera en el área vacía son: Ponferrada, en León (65.000 habitanmes); Mérida, en Badajoz (59.000 habitantes) y Puertollano, en Ciudad Real (47.000 habitantes).

Debido a esa circunstancia de capitalidad de la España vacía, Talavera tiene la enorme responsabilidad de desarrollar una acción para ser modelo de tantas ciudades y de tantos pueblos que se hallan en el ámbito de la despoblación. La corriente de la historia ha situado a Talavera, sin haberse dado demasiada cuenta, en una posición de espectacular liderazgo. Qué regalo tan sorprendente. Qué nutriente tan poderosa para la motivación colectiva. Tener la posibilidad de ser modelo para varios miles de ciudades y pueblos.

¿Tiene Talavera capacidad y ganas de responder al reto que, en nuestros días, la historia le depara? Talavera no puede negarse a afrontarlo. De ninguna manera. Debe tocar a rebato y rebelarse. Tolerar la pérdida de habitantes que sufre es condenarse a morir. No utilizar el liderazgo que se le pone en la mano de ser modelo de media España es arrinconarse, pudiendo tener el mando.

¿Qué camino tiene que seguir? Pensémoslo todos juntos. Lo que yo pienso lo voy a manifestar en otros dos artículos que La Voz de Talavera publicará el miércoles y el viernes próximos.

* Santiago Petschen Verdaguer, catedrático emérito de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid, fue profesor de Bachillerato en Valencia y Barcelona. Luego pasó a la Universidad, en donde llegó a ser catedrático de Relaciones Internacionales y profesor Jean Monnet de la Unión Europea. Ha publicado, entre otros, varios libros sobre Europa: ' Europa de las Regiones', en ediciones española y francesa, y 'La Constitución Europea', publicado por Plaza y Valdés.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (9)    No(0)

+
1 comentarios