www.lavozdetalavera.com

Tita García apela a la eliminación del actual techo de gasto que "ahoga" a los ayuntamientos

Un momento de la sesión constitutiva del Comité Ejecutivo de la FEMP-CLM bajo la presidencia de la alcaldesa de Talavera, este viernes en Toledo
Ampliar
Un momento de la sesión constitutiva del Comité Ejecutivo de la FEMP-CLM bajo la presidencia de la alcaldesa de Talavera, este viernes en Toledo

Arrancó la presidencia de la alcaldesa de Talavera en la FEMP-CLM con la constitución del Comité Ejecutivo y el Consejo

Por La Voz de Talavera
viernes 08 de noviembre de 2019, 19:46h

Viernes 8 de Noviembre de 2019.

La alcaldesa de Talavera de la Reina y presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMP-CLM), Tita García Élez, se ha referido a las nuevas tecnologías y telecomunicaciones como “uno de los retos” y herramientas para luchar contra la despoblación en los municipios.

García Élez ha señalado que estos servicios son “muy demandados” en pleno siglo XXI porque, además de grandes autovías y carreteras entre pueblos y ciudades, “tenemos que apostar por esas nuevas autopistas de las comunicaciones”, que “tantos beneficios les daría”.

PACTO CONTRA LA DESPOBLACIÓN

En este sentido, la regidora talaverana y presidenta de la FEMP-CLM ha remarcado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ya está avanzando en este terreno, tal y como ya avanzó el vicepresidente, José Luis Martínez Guijarro, para suscribir el Pacto contra la Despoblación a nivel regional antes de finalizar 2019 y para que la ley sobre esta materia esté operativa en 2021.

Agustina García ha hecho estas declaraciones durante la celebración de la sesión constitutiva del Comité Ejecutivo y el Consejo Regional de la FEMP-CLM, que ha tenido lugar hoy en Toledo, ha contado con la asistencia del viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, José Miguel Camacho, y en la que han sido ratificados Tomás Mañas, como secretario general, y Fermín Cerdán, como vicesecretario.

COMITÉ EJECUTIVO Y CONSEJO REGIONAL

Como en su día informamos, la vicepresidencia de la FEMP-CLM ha recaído en Manuel Borja, alcalde de Membrilla (Ciudad Real) y los demás miembros del Comité Ejecutivo constiyuido este viernes son Luis Díaz Cacho, alcalde de La Solana (Ciudad Real); María del Carmen Montes, alcaldesa de Almadén (Ciudad Real); Ramón García, alcalde de Hellín (Albacete); Isidoro Cuenca Perona, alcalde de Casas de Haro (Cuenca); Julián Bolaños, alcalde de Villafranca de los Caballeros (Toledo); María José Valle, alcaldesa de El Casar (Guadalajara); y Lucas Castillo Rodríguez, alcalde de Yunquera de Henares (Guadalajara).

Por loq ue respecta al Consejo Regional de la Federación, lo integran Macarena Aguado (La Villa de Don Fadrique), Sergio García Navas (Herencia), Gema García (Santa Cruz de Mudela), José Ángel Rodríguez (Villapalacios), Juan Ángel Martínez (Ayna), Juan Carlos Talavera (Madrigueras), Encarna García (Corral-Rubio), Laura Arriaga (Miguelturra), Jesús Valía de Marco (Mariana), Ángel Custodio García (Torrejoncillo del Rey), María Blanca del Río (Lupiana), Juan Manuel Moral (Horche), Francisco Javier Pasamontes (La Guardia), Jacobo Medianero (Mota del Cuervo), Julián Torrejón (Pantoja) y Paloma Jiménez (Saelices).

EL PROBLEMA DE LA FINANCIACIÓN LOCAL

Durante su intervención en la sesión constitutiva, Tita García ha señalado que a partir de hoy “echa a andar” la nueva ejecutiva, ya que “no podemos perder ni un solo momento ante los retos que tenemos por delante en el municipalismo regional”, unos retos en lo que ya se trabajó durante la anterior legislatura, pero a los que “nos seguimos enfrentando” para cubrir las necesidades de los municipios. Entre ellos, el de la financiación local, que incluye unas reglas de techo de gasto que “asfixian” a las economías de los pueblos.

“No es de recibo -ha señalado la presidenta de la Federación- que quien tiene dinero para poder gastar en sus ciudadanos para prestar mejores servicios no pueda porque hay un techo que impide usarlo”, por lo que ha anunciado que, de la mano del Gobierno regional, va a trabajar para que “esas reglas cambien y se ponga sobre la mesa la necesidad de atender a los ciudadanos como se merecen”, porque “somos los Ayuntamientos los que recibimos y prestamos esa primera atención ciudadana y queremos que los servicios estén acordes”.

PRESUPUESTO EQUILIBRADO Y JUSTO

Durante la sesión de este viernes la FEMP-CLM ha aprobado un presupuesto de 1,1 millones de euros para 2020, que la flamante presidenta ha valorado positivamente. “Aunque nos gustaría que fuera mayor para atender a los municipios, es equilibrado y justo”, ha señalado, añadiendo que incluye un apartado de formación para el personal funcionario, proyectos como el Clime y un convenio con la Junta de Comunidades en materia de lucha contra la violencia de género.

“Cada euro que entra en la FEMP-CLM se destina de manera eficiente y para dar la mayor cobertura a nuestros pueblos, para dar empuje a sus políticas”, ha manifestado Tita García, que ha recibido el apoyo expreso del viceconsejero José Miguel Camacho, tanto a nivel personal como institucional, como representante que es de los municipios castellano-manchegos porque -según ha indicado aquél- “sin ellos no podríamos llevar adelante muchos proyectos, dado que son los que más cerca están del destinario final: la ciudadanía".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(1)

+
0 comentarios