Viernes 15 de Diciembre de 2019.
El hospital Nuestra Señora del Prado, de Talavera de la Reina, es sede del III Encuentro Regional de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente, en el que participan especialistas de toda la comunidad autónoma y cuyo acto inaugural ha tenido lugar este viernes bajo la presidencia de la directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Sescam, Regina Leal.
Además de la responsable del Sescam, en la inauguración del Encuentro han estado presentes, entre otros, el gerente del Área Integrada de Talavera, José María Ruiz de Oña; la coordinadora de Calidad de la Gerencia, la doctora Amaya Biurrun; el delegado de la Junta en Talavera, David Gómez Arroyo; y la delegada provincial de Sanidad, Rocío Rodríguez.
ESTRATEGIA CLM
Regina Leal ha aprovechado su intervención en el acto para manifestar que "la nueva Estrategia de Seguridad del Paciente de Castilla-La Mancha, elaborada por la Consejería de Sanidad, permitirá ofrecer a la población una atención integral cada vez más segura y de calidad".
Leal ha recordado que esta nueva estrategia, que fue presentada el pasado mes de mayo y que será referencia durante el próximo quinquenio, responde al compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha de contribuir, junto a los profesionales y a los propios pacientes, a poner en práctica una cultura responsable de seguridad y excelencia, que disminuya los riesgos de la atención sanitaria.

Amaya Biurrun (i), Regina Leal y José María Ruiz de Oña, en la Mesa Presidencial del acto inaugural en el hospital de Talavera
OBJETIVO PRIORITARIO
La directora gerente del Sescam ha recordado que en el año 2004 la Organización Mundial de la Salud creó la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente, cuestión que "se convierte paulatinamente en un objetivo prioritario de las organizaciones sanitarias y de los estados, de organismos públicos y privados".
“En el Sescam siempre hemos sido conscientes de la importancia y la necesidad de la implicación plena de nuestra organización en relación a la seguridad del paciente, y siempre hemos trabajado y apostado por la implementación de estrategias que han permitido instaurar y fomentar una cultura de seguridad que nos ayuda a aprender de los efectos adversos que, inevitablemente, suceden en la asistencia sanitaria, minimizándolos y mejorando día a día la seguridad de nuestros pacientes”, ha apuntado Leal.
RESPONSABILIDAD DE TODOS
En ese sentido, la directora gerente del Sescam ha insistido en que “debemos construir un sistema sanitario más seguro, colocando barreras y fomentando toda actividad que ayude al cumplimiento de esta misión en nuestros hospitales y en nuestros centros de salud”, añadiendo que el liderazgo en seguridad es responsabilidad de todos los miembros de la organización que presta el servicio, tanto directivos como personal sanitario, así como de los pacientes que reciben el servicio y de sus familiares que les acompañan.
Para Regina Leal, el Encuentro que tiene lugar este viernes en Talavera es un buen ejemplo de que la cultura de la seguridad “ha calado en nuestros profesionales, a los que les ocupa y les preocupa, y lo demuestran promoviendo jornadas en las que poder compartir buenas prácticas con el objetivo de seguir mejorando”.