Martes 3 de Diciembre de 2019.
Representantes de Fundación Madre de la Esperanza, ONCE, AFATA, ADACE, ATANDI, AFIBROTAR, APACE, COCEMFE, Down Talavera, ATAFES, XTalavera, ASPRODETA, ASYD, ASEMCLM, Colegio BIOS, Tea Talavera, Manos Artesanas, ATAEM y ASORTA han participado hoy en el Ayuntamiento de Talavera de la Reina en el Pleno conmemorativo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Ha sido un sencillo, pero emotivo, acto en el que la alcaldesa de la Ciudad de la Cerámica, Tita García Élez, ha estado flanqueada en la Mesa Presidencial de la 'sesión' por Rosa María Barrientos, de Madre de la Esperanza, y Antonio Bodas, de la ONCE, y que también ha contado con la asistencia de los portavoces municipales de PP, Santiago Serrano; Vox, David Moreno; y Ciudadanos, Susana Hernández del Mazo.

POR LA IGUALDAD REAL
García Élez ha hecho votos porque "la igualdad real llegue a Talavera" y los representantes de las distintas organizaciones y entidades participantes han leído, desde los sillones habitualmente ocupados por los concejales de la Corporación Municipal y ayudados por el sistema de lectura fácil, algunos artículos de la Convención Internacional de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
La alcaldesa talaverana, además, ha reiterado el compromiso municipal de, dentro de sus competencias, “trabajar y dar cumplimiento a todos estos artículos” en la ciudad, con el propósito de “convertir esos artículos en hechos y soluciones para cada uno de vosotros”, subrayando la unanimidad alcanzada en el Consejo de Accesibilidad para aprobar la realización de este pleno.

SOLEDAD NO DESEADA
Durante la lectura del Manifiesto de CERMI para el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Tita García ha referido la situación de soledad que sufren muchas mujeres y hombres con discapacidad, que se intensifica con la exclusión y discriminación estructurales existentes hacia este grupo ciudadano, recordando al respecto que la Convención Internacional se “obliga a eliminar los estereotipos desfavorables hacia este grupo social".
"El tratado de derechos humanos gira en torno a dos valores irrenunciables: la inclusión y la vida en comunidad, herramientas ambas de las más poderosas para mitigar el aislamiento y la soledad no deseada de las personas con discapacidad. Además, la Agenda 2030 y los objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas imponen que ninguna persona se quede al margen ni atrás”, señala el Manifiesto.