www.lavozdetalavera.com

GALERÍA DE IMÁGENES / Acto Institucional conmemorativo del 41º Aniversario de la Carta Magna

Tita García, alcaldesa de Talavera, recuerda el deber de defender y conservar el Tajo como manda la Constitución
Ampliar

Tita García, alcaldesa de Talavera, recuerda el deber de defender y conservar el Tajo como manda la Constitución

Por La Voz de Talavera
viernes 06 de diciembre de 2019, 19:01h

Viernes 6 de Diciembre de 2019.

Con sendos vivas a la Constitución, a Talavera y a España ha concluido el discurso pronunciado por la alcaldesa de Talavera de la Reina, Tita García Élez, en el acto institucional de homenaje a la Constitución Española en su 41º aniversario, que ha tenido lugar a mediodía de hoy en los Jardines del Prado de la Ciudad de la Cerámica.

Un acto institucional que ha contado con la presencia de centenares de ciudadanos y de sus representantes en el Ayuntamiento, con los respectivos portavoces municipales de PSOE, Flora Bellón; PP, Santiago Serrano; Vox, David Moreno; y Ciudadanos, Susana Hernández del Mazo. Éstos tres últimos, junto a la alcaldesa, han participado en el izado de banderas de Talavera, España, Castilla-La Mancha y la Unión Europea, mientras la Banda de Música de Talavera interpretaba el Himno Nacional.

También han estado presentes el exalcalde Jaime Ramos; el subdelegado del Gobierno en Toledo, Carlos Ángel Devia; la senadora y concejala Montserrat Muro; el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, José Miguel Camacho; el delegado del Gobierno en Talavera, David Gómez; la diputada regional Diana López; y el delegado provincial de Educación, José Gutiérrez, además de alcaldes de las EATIMs y representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Talavera y de distintos colectivos ciudadanos.

DEFENSA CONSTITUCIONAL DEL RÍO TAJO

Junto al Monumento a la Constitución, obra del escultor talaverano Víctor González Gil, Tita García ha aprovechado el cumpleaños de la Ley de Leyes española para relacionar la defensa del río Tajo con la Carta Magna, asegurando que ésta "marcó un hito en la protección del medio ambiente”, ya que cuando fue aprobada no existían precedentes de esta sensibilidad en otros textos constitucionales de Europa y del Mundo, apenas una tímida aproximación en Grecia y Portugal.

Un año antes, ha recordado la regidora, ya “fuimos pioneros en establecer como derecho individual el disfrute del medio ambiente y como deber de todos los españoles su conservación, algo que, en principio, no estaba entre los asuntos de interés de los ciudadanos de hace 41 años, pero que hoy es rabiosa actualidad”.

UNA CUESTIÓN DE SOLIDARIDAD

En ese sentido, García Élez se ha referido al artículo 45 de la Carta Magna, que reza literalmente: “Todos tiene el derecho de disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo. Los poderes públicos velarán por la utilización racional de los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de vida, y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva”.

Por eso, la alcaldesa talaverana ha declarado que la protección de nuestro entorno es cuestión de “solidaridad”, porque, más allá de lo que digan las leyes, “las generaciones futuras dependen del legado que les dejemos”, como en el caso del río Tajo, cuyo aspecto de hace años "vive aún en la memoria de muchos talaveranos, pero que hoy no podemos imaginar".

"El Tajo -ha dicho Tita García- ya no es esa sala de conciertos de agua con plateas de juncos, desde donde se escucha cantar las más hermosas canciones de la boca de peces y de pájaros. Al contrario, es el más vivo ejemplo de lo que se puede conseguir viviendo a espaldas de la sostenibilidad, de la racionalidad y de ese mandato de la Constitución a los poderes públicos para que velen por la utilización racional de los recursos naturales”.

ERRÓNEA POLÍTICA DE TRASVASES

La alcaldesa ha lamentado “la errónea política de trasvases, unida a la voracidad de otras regiones de España, que no sólo nos priva de conocer esa música maravillosa de tórtolas, mirlos, barbos, lagartos o anguilas, de la vida en el río de la memoria de los mayores, sino que se están llevando consigo nuestras posibilidades de crecimiento, de desarrollo y de futuro”.

Por eso, ha añadido, “es nuestra obligación luchar contra ello desde la unidad y con todas las armas de que dispongamos”.

En definitiva, Tita García ha sostenido que el río Tajo es el “mayor patrimonio natural de la ciudad” y que debería ser “ejemplo a estudiar" en la Cumbre sobre el Cambio Climático que se está celebrando estos días en Madrid. "Es la mejor fotografía de lo que no debe ser, de dejación de los poderes públicos y de ausencia total de equidad, solidaridad y, por supuesto, de sostenibilidad”.

RETOMAR EL BUEN CAMINO

No obstante, la alcaldesa ha querido lanzar un mensaje de esperanza... “Nunca es tarde para retomar el buen camino y tenemos la Carta Magna como respaldo. Vamos a cumplir su mandato, porque todos podemos hacer algo, empezando por lo más cercano”, como la conservación de parques, jardines, bosques, la limpieza de las calles y plazas y el reciclado de las basuras.

“Esto no es sólo un problema de las Administraciones, es de todos y cada uno de nosotros. Un medio ambiente sostenible es un derecho más a conquistar, pero también es un deber incuestionable”.

En cuanto al 41º Aniversario de la Constitución Española que se conmemora este viernes 6 de diciembre, Tita García ha recordado que “nunca hemos disfrutado de un periodo tan largo de convivencia pacífica, de logros sociales, de tolerancia, de desarrollo sin precedentes, que tenemos que cuidar ante peligrosos intentos de retroceso”.

UN REGALO PARA LA RECONCILIACIÓN

Hace ya más cuatro décadas, ha dicho, que “los españoles nos hicimos un regalo en forma de marco que serviría como garante de nuestros derechos, que permitiría superar rencores y divisiones, sellar la reconciliación y asegurar una España diversa, plural y solidaria”, algo que debe ser "una apuesta fuerte y sincera, por respeto a los que nos precedieron y por justicia y solidaridad, a los que vienen detrás".

Además, la alcaldesa talaverana ha señalado que desde 1978 se han ido conquistando espacios de libertad, bienestar, igualdad y justicia que “hemos recorrido juntos” y que ahora, con el respaldo de la Constitución, debemos promulgar “evitando las situaciones de injusticia social y marginación y cuidando nuestro entorno para que también siga cumpliendo años con salud”.

En el mismo sentido que el discurso de la alcaldesa se han manifestado en sus intervenciones los miembros de clubes de lectura de la ciudad Victoria Alcaide, Carmen Alcaide, Abel Rubio y Mercedes Justo -en la foto bajo estas líneas-; ésta última, leyendo un canto de esperanza y compromiso con el río recogido en un poema del escritor talaverano Joaquín Benito de Lucas, en un acto que ha sido presentado y conducido por la periodista Maite Viedma.

Reportaje Gráfico, Armando Espejel

Para ver la Galería de Imágenes del acto, clicar aquí

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios