Martes 31 de Diciembre de 2019.
Las estaciones de ferrocarril de Talavera de la Reina, Oropesa, Illescas y Torrijos van a quedar privadas del servicio de venta de billetes en taquilla a partir de este miércoles 1 de enero de 2020, al quedar suprimido el mismo por parte del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif).
Así se lo ha comunicado la propia empresa ferroviaria a los trabajadores afectados tanto de la provincia de Toledo como, al parecer, de las estaciones del resto de España en las que hasta ahora venía prestando este servicio personal de Adif, según ha informado el sindicato Comisiones Obreras (CCOO).
Concretamente en Castilla-La Mancha también se verán afectadas por esta medida las estaciones de La Roda (Albacete), Almadén-Almadenejos y Almagro (Ciudad Real), Cuenca capital, Carboneras, Guadazaón y Huete (Cuenca). En las de Villarrobledo (Albacete) y Socuéllamos (Ciudad Real) el cese en la venta de billetes se demora hasta abril.
RECHAZO, RETROCESO Y VARAPALO
Por parte de los trabajadores se "rechaza radicalmente" esta decisión de Adif que, en palabras del presidente de su Comité de Empresa en Toledo, Enrique Clavero, "se enmarca dentro de la política de desmantelamiento del ferrocarril convencional y de la línea Madrid-Extremadura en concreto, que venimos sufriendo desde hace años”.
Clavero, que además es secretario general de CCOO-FSC en la provincia de Toledo, señala al respecto que "después de que en la línea Madrid-Extremadura, el año 2019 parecía haber supuesto una inflexión (...), la supresión del servicio de venta de billetes en las estaciones de nuestra provincia supone un retroceso, un varapalo".
En ese sentido, el presidente del Comité de Empresa de Adif-Toledo recuerda que "la mala fama y las malas experiencias del ‘tren de la vergüenza' han provocado una notable pérdida de viajeros, en torno a un 10% menos en 2019 respecto a 2018. Pero a base de denuncias por la reiteración de retrasos, incidencias y episodios rocambolescos, el Ministerio, Adif y Renfe se habían puesto un poco las pilas".
OLVIDO DEL TREN CONVENCIONAL
"La sustitución de los trenes S-598 por los S-599, la eliminación de limitaciones de velocidad y otras mejoras habían conseguido reducir sustancialmente este año las incidencias por averías o por problemas en las infraestructuras", añade Clavero, para quien ahora "la supresión del servicio de venta de billetes en las estaciones de nuestra provincia supone, además de un retroceso, un síntoma más del olvido del tren convencional".
"Otra prueba -señala el dirigente sindical- de la decisión de apostar únicamente por el tren de alta velocidad y por las estaciones de las grandes ciudades que proveen muchos pasajeros; olvidando el tren convencional y degradando o suprimiendo el servicio al mundo rural y a quienes lo habitan".
SIGUIENTE PASO, EL CIERRE
Ante tal situación, Enrique Clavero señala que "la venta e información presencial al público en las estaciones es un servicio que se debe mantener, porque responde a una demanda ciudadana que no pueden satisfacer ni las máquinas auto-venta, que son poco operativas, sufren múltiples averías y no admiten todas las tarifas; ni la venta on-line, inadecuada e incluso inaccesible para muchas de las personas que utilizan estos servicios".
Y el presidente del Comité de Empresa de Adif-Toledo advierte: "Esta medida es una vuelta de tuerca más en el abandono de la líneas de ferrocarril convencionales, huérfanas de inversiones para modernización y mejora, carentes de mantenimiento de la infraestructura, dotadas con trenes obsoletos y y con pocos y malos servicios. El siguiente paso será cerrar estaciones dejándolas sin ningún personal".