www.lavozdetalavera.com

Talavera, la ciudad y su cerámica, catapultadas por la Declaración de la Unesco

Talavera, la ciudad y su cerámica, catapultadas por la Declaración de la Unesco
Ampliar
miércoles 15 de enero de 2020, 17:23h

Miércoles 15 de Enero de 2020.

Hace poco más de un mes, la Unesco se decidió finalmente a incluir la cerámica de Talavera de la Reina dentro de la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Nuestra cerámica artesanal se convertía así en el decimonoveno elemento español en formar parte de este prestigioso conjunto de bienes intangibles compartidos por toda la humanidad.

Estamos, pues, ante una gran oportunidad para catapultar a nivel internacional el nombre de Talavera y para captar a un mayor número de turistas a lo largo de los próximos años.

Marcado carácter turístico

Los 19 elementos que forman parte de la prestigiosa lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad elaborada por la Unesco tienen un denominador común: su carácter eminentemente turístico.

Y es que, tal y como se encarga de recordarnos esta lista, España puede presumir de numerosos encantos turísticos de prestigio internacional: las fiestas del fuego del solsticio de verano en los Pirineos, las Fallas de Valencia, la fiesta de los patios de Córdoba, la fiesta de la Mare de Déu de la Salut de Algemesí, los Castells o el arte flamenco.

Todo ello forma parte ya del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y supone un atractivo muy poderoso para los millones de turistas que nos visitan cada año ávidos de sumergirse en nuestro rico patrimonio cultural.

Una industria potente que mueve y dinamiza la economía española

El turismo supone, a día de hoy, un 12,5 % del PIB español. Y año tras año se bate el récord de turistas recibidos en los registros del Ministerio de Turismo.

Se trata, además, de una industria que tiene un marcado carácter transversal, al contribuir al desarrollo de infraestructuras modernas y abrir oportunidades para otros sectores económicos, como el financiero.

Por ejemplo, ahora que el Reino Unido acaba de abandonar la UE, nuestro país puede contribuir a que se dinamice la actividad económica, con la implantación de nuevas empresas que probablemente aumentarán el interés de los inversores por comprar acciones o realizar otro tipo de inversiones (bienes inmuebles, etcétera).

Una larga trayectoria histórica

La cerámica talaverana se ha hecho por derecho propio con un merecido puesto en la lista de la Unesco. Y no es para menos.

Los talleres de cerámica de Talavera presumen de una larga trayectoria histórica. Fueron el centro de producción nacional de mayor éxito comercial durante los siglos XVI y XVII. Las obras de loza de los talleres de Talavera no sólo se distribuían por toda España, sino que también se exportaban a Europa y América.

Surgieron alrededor de 1550 debido a la introducción de decoraciones azules o policromadas inspiradas en la porcelana china y la mayólica italiana. Sus motivos costumbristas contribuyeron a su rápida popularización y llegaron a convertirse en objetos muy codiciados en las cocinas de todo el mundo.

Por todo esto, no debe sorprendernos ver a la cerámica de Talavera al mismo nivel de otras joyas del patrimonio cultural español que también forman parte de la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. Casi 500 años de tradición ininterrumpida avalan la inclusión de nuestra cerámica en una lista de tanto prestigio internacional como esta.

Joyas del patrimonio cultural mundial

Hasta hace apenas unas décadas, hablar de patrimonio cultural era sinónimo de hablar de monumentos y colecciones de artilugios de interés histórico, es decir, de bienes tangibles. Pero organismos de prestigio internacional como la Unesco decidieron ir más allá y adoptar una visión más amplia del patrimonio cultural y crearon para ello listas como esta de la que hablamos hoy.

Para ello, optaron por considerar también como patrimonio cultural a todas aquellas tradiciones o expresiones culturales vivas transmitidas por nuestros antepasados, como las tradiciones orales, las tradiciones sociales, las fiestas locales, las técnicas artesanas o las prácticas y conocimientos relativos a la naturaleza.

Con su inclusión en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, la cerámica de Talavera no sólo se sitúa entre lo mejor del patrimonio cultural español, sino que se enmarca al nivel de grandes expresiones culturales mundiales como el alpinismo francés, el canto bizantino, el arte de los pizzaioli napolitanos o la fabricación tradicional de órganos en Alemania.

En definitiva, 2019 será recordado indudablemente por todos los talaveranos como un año marcado por el orgullo y la satisfacción de ver cómo una de sus joyas culturales recibe por fin el reconocimiento internacional oficial que se merece. Y, además, supone una verdadera inyección de optimismo ante el más que probable incremento del turismo en Talavera de la Reina.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)


+
0 comentarios