Jueves 16 de Enero de 2020.
Renfe y Adif reabrirán este viernes las taquillas de venta presencial de billetes que cerraron el pasado día 1 de este mes de enero en las estaciones de tren de Talavera de la Reina y otras tres localidades de la provincia de Toledo: Torrijos, Illescas y Oropesa.
La recuperación del servicio de venta presencial de billetes se llevará a cabo en aplicación de una de las condiciones que en ese sentido impuso Teruel Existe en el acuerdo que firmó con PSOE para que su único diputado nacional, Tomás Guitarte, apoyara la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno el pasado martes 7 de enero.
ESTACIONES AFECTADAS EN CLM
Gracias a ese acuerdo, el servicio de taquilla se restablecerá en las citadas estaciones y en todas las demás de Castilla-La Mancha en las que se dejó de prestar el mismo el día de Año Nuevo: Almansa, La Roda, Hellín y Villarrobledo, en la provincia de Albacete; Almadén-Almadenejos, Socuéllamos y Almagro, en la de Ciudad Real; y Cuenca capital, Carboneras de Guadazaón, Huete y Tarancón, en la provincia conquense.
En ese sentido, el sindicato CCOO ha informado que la venta presencial de billetes se ha recuperado ya en las estaciones de las provincias de Albacete y Cuenca y en la ciudadrealeña de Socuéllamos, mientras que se restablecerá en el resto esta misma semana, aunque es posible que en algunos casos concretos se posponga hasta los primeros días de la semana próxima por dificultades técnicas.
SEIS MESES
De todos modos, la recuperación de este servicio por parte de Adif y Renfe -cuya supresión fue denunciada en su día por el citado sindicato- no es definitiva, ya que el acuerdo de Teruel Existe con el PSOE establece un período de 6 meses para valorar las diferentes situaciones y tomar decisiones al respecto.
Así, el pacto establece que se ha de "aplazar durante seis meses al menos, el cierre anunciado de la venta de billetes e información presencial en 142 estaciones de ferrocarril de la España Vaciada, a fin de estudiar el papel que le corresponde al transporte ferroviario en las zonas rurales, como alternativa coherente con la lucha contra el cambio climático y la despoblación".
SERVICIO PÚBLICO
En ese sentido, desde CCOO se señala que "esperamos que en el plazo de seis meses establecido en el mencionado acuerdo, el Gobierno y todos los interlocutores y agentes implicados lleguen a la conclusión de que el ferrocarril debe ser considerado un servicio público encargado de garantizar la movilidad de todas las personas".