www.lavozdetalavera.com

Supone una inversión de 3 millones y lo lidera Aqualia con 9 socios de cinco países europeos

Firmado el convenio del Life Intext, que pone a Talavera en la vanguardia del tratamiento del agua
Ampliar

Firmado el convenio del Life Intext, que pone a Talavera en la vanguardia del tratamiento del agua

Por La Voz de Talavera
jueves 23 de enero de 2020, 08:44h

Jueves 23 de Enero de 2020.

Con el proyecto Life Intext, en el que participan nueve socios de 5 países europeos y que la empresa Aqualia va a llevar a cabo en Talavera de la Reina, esta ciudad se posicionará en vanguardia en materia de agua y la pone en el mapa demostrando que “ya no sólo es una ciudad histórica al lado del río Tajo”.

Así se ha expresado la alcaldesa talaverana, Tita García Élez, durante el acto de presentación y firma del convenio que dará lugar al proyecto Tecnologías Innovadoras Híbridas Intensivas-Extensivas para la recuperación de recursos de las aguas residuales en pequeñas poblaciones (Life Intext).

Un proyecto que supondrá una inversión de casi 3 millones de euros en la Ciudad de la Cerámica y que contempla la creación de una plataforma tecnológica situada en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), en la que se van a desarrollar y testear las tecnologías sostenibles aplicables a pequeñas poblaciones (al menos 16 tecnologías diferentes), y del que se podrán beneficiar un gran número de municipios de Castilla-La Mancha.

CENTRO REFERENTE EN EUROPA

García Élez ha agradecido a los socios del consorcio que hayan elegido Talavera para ejecutar y desarrollar su proyecto con una planta que servirá como referencia en el tratamiento de aguas residuales cada vez que se tenga que determinar el sistema en una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) en Castilla-La Mancha u otro punto de España, porque “aquí estará la solución al problema determinado que se tenga”.

La alcaldesa talaverana ha significado, además, que el proyecto Life Intext convertirá a Talavera en “uno de los centros referentes en el estudio de la depuración de aguas residuales de toda Castilla-La Mancha y también de toda la Unión Europea”; y -ha añadido- está “vinculado a lo que nos interesa: el trabajo por la sostenibilidad, la conservación y mantenimiento del medio ambiente”.

FELICITACIÓN DEL CONSEJERO

La firma del convenio, a cargo de la propia alcaldesa con el director de la Zona I de Aqualia, Juan Carlos Rey, y el director de Estudios y Operaciones de Aqualia, Pedro Rodríguez, ha tenido lugar este miércoles en el Ayuntamiento talaverano, en presencia, entre otros, del consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero; el director de Innovación y Tecnología de Aqualia, Franck Rogalla; el director de Aqualia en Castilla-La Mancha, Matías Loarces; el director de la Agencia del Agua de CLM, José Manuel Martín Aparicio; y el director general de Transportes y Movilidad, Rubén Sobrino.

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha felicitado a la alcaldesa talaverana por la elección de esta ciudad para el desarrollo y puesta en marcha del proyecto, que -ha dicho- supondrá “la apuesta decidida hacia la sostenibilidad del tratamiento de las aguas residuales” y que "se alinea perfectamente con los compromisos y prioridades del Gobierno del presidente García-Page “por hacer del agua una gestión óptima, especialmente en un contexto de cambio climático”.

RESIDUOS, MATERIAS PRIMAS

Por su parte, Juan Carlos Rey, director Zona I Aqualia, ha mostrado el compromiso de la firma con todos los municipios donde Aqualia gestiona el agua, ofreciendo “soluciones adecuadas a sus necesidades independientemente de su tamaño”, a través de sistemas de tratamiento que puedan optimizar diferentes requisitos para evacuar los residuos del agua de manera sostenible. Uno de los objetivos, ha dicho, es “poner en valor los residuos para no hablar de eso, sino de materias primas para ser reutilizadas”.

Tras la firma del convenio, los asistentes se trasladaron a la Estación Depuradora de Aguas Residuales, en cuyo entorno se desarrollará el Life Intext, donde tuvieron oportunidad de ver de cerca el funcionamiento de la EDAR y conocer cómo será el futuro proyecto, que cuenta con un plazo de 48 meses para su ejecución.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (6)    No(0)

+
0 comentarios