La Crónica de Alfonso Tertre
Viernes 14 de Febrero de 2020.
Aunque son frecuentes los atropellos a animales en las carreteras de la comarca de Talavera de la Reina, en esta ocasión llama la atención el hecho de que en menos de una semana se hayan registrado sendos atropellos mortales de al menos dos ejemplares de especies de fauna protegida que aparecen en el catálogo regional de especies amenazadas de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
Uno de los ejemplares de fauna protegida al que nos referimos fue atropellado la pasada semana en las proximidades de San Román de los Montes, en la carretera provincial TO-1368, y se trataba de un meloncillo; el otro fue una nutria, que fue encontrada muerta junto al río Alberche en Cazalegas.
DE INTERÉS ESPECIAL
Por lo que respecta al meloncillo, se trata de un mamífero, Herpestes ichneumon, catalogado como especie “de interés especial” y que en los últimos años ha empezado a ocupar diferentes áreas del oeste de la provincia de Toledo.
Como señala el blog 'Fauna y Flora de los montes de Toledo', tiene un cuerpo alargado de 46-54 cm, con coloración en mezclilla oscura y uniforme y los pelos caracterizados por estar anillados alternativamente de crema claro y pardo-castaño muy oscuro. Cola también larga (36-45 cm), ancha en la base y estrecha en la punta, terminada en un mechón negro.
Sus patas son proporcionalmente cortas, con manos y pies de cinco dedos, plantas desnudas y uñas no retráctiles. La cabeza es puntiaguda con el hocico terminado en un rinario desnudo oscuro. Los ojos son pequeños con pupilas ovales alargadas horizontalmente y las orejas, redondeadas, anchas y cortas. Su masa corporal media es de 2,4 kilos en machos y 2,1 kilos en hembras.

FAUNA VULNERABLE
Por lo que respecta al segundo de los atropellos de los que se tiene constancia, sucedió el pasado lunes 10 de febrero en las proximidades del río Alberche, término municipal de Cazalegas.
En ese lugar, sobre las 7 de la mañana de la citada fecha, una nutria de gran tamaño -en la imagen sobre estas líneas- fue atropellada o golpeada por algún vehículo en la carretera provincial TO-1261.
La nutria, Lutra lutra, es otra especie protegida en Castilla la Mancha y catalogada oficialmente como fauna vulnerable. Según señala el CSIC, combinan el uso de embalses, donde pueden encontrar alimento a menudo abundante, con el uso de ríos y arroyos, donde obtienen refugios. En zonas mediterráneas, las nutrias suelen buscar embalses de pequeño y mediano tamaño en verano por la disponibilidad de alimento.
SERVICIO DE EMERGENCIAS 112
Tanto desde Seprona como Medio Ambiente señalan que conviene recordar que cualquier persona que observe que un animal protegido ha sido atropellado puede llamar al teléfono 112 para que sea retirado o, por medio de los agentes medioambientales, pueda ser trasladado a un centro de recuperación de fauna.
Conviene recordar, en todo caso, que no debemos atender un animal que esté en la calzada de una carretera por el peligro de ser igualmente atropellados por otro vehículo y que es importante avisar lo antes posible en el caso de que el animal protegido esté herido.

CENTROS DE RECUPERACIÓN
En cuanto a los Centros de Recuperación de Especies Protegidas que existen en Castilla la Mancha, uno de los más importantes se encuentra en la comarca de Talavera: el CERI de Sevilleja de la Jara.
Estos centros de recuperación son "hospitales especialmente diseñados para atender cualquier especie protegida que se encuentre imposibilitada para continuar su actividad como consecuencia de choques contra tendidos eléctricos, vallados cinegéticos o vehículos, disparos, etcétera".
TRATAMIENTO Y ESTUDIO
Además, están preparados para"para diagnosticar, tratar y rehabilitar cada animal, estos centros cuentan con instalaciones adecuadas para las necesidades de cada especie, así como equipo y personal especializado".
En casos de animales muertos, se pueden estudiar las causas relacionadas con su muerte, como alguna posible enfermedad que pudieran padecer dichos animales.
Reportaje Gráfico, Alfonso Tertre

QUÉ HACER SI ENCONTRAMOS UN ANIMAL HERIDO
Desde los Centros de Recuperación de Especies Protegidas se dan algunos consejos a tener en cuenta si nos encontramos con algún animal herido, como los siguientes:
1.- Recogerlo envuelto con una manta, con cuidado de que no le hiera con las garras o el pico, o con la boca si es un mamífero. Piense que el animal se encuentra nervioso, tiene miedo al hombre e intentará defenderse.
Para evitar que nos ocasione daños lo mejor es colocarse a su espalda y cubrir su cabeza suavemente con una manta, paño o cualquier prenda de vestir. El animal quedará inmóvil y será fácil recogerlo.
2.- Introducirlo en una caja de cartón previamente agujereada. Retire la manta que lo cubre y no ponga comida, agua, paja u otros materiales que puedan ensuciar las heridas.
3.- Llamar urgentemente al Centro de Recuperación más cercano y los Agentes Medioambientales de la Junta de Comunidades pasarán a recogerlo. Recuerde que sus posibilidades de recuperación dependen de su rapidez en contactar con nosotros.
4.- No le aplique desinfectantes n le dé de comer, ya que podría causarle daños irreparables.
5.- Mientras llega el personal de la Junta de Comunidades para recoger el animal, manténgalo aislado del ruido y de la gente. Una habitación oscura puede servir perfectamente.
6.- Nunca entregue un animal a una persona ajena a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha