Domingo 26 de Abril de 2020.
El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha manifestado este domingo que su depertamento cuenta ya con sendos grupos de trabajo "para el desescalamiento y para la realización del estudio de seroprevalencia” en la región, como resultado de que los datos asistenciales que se van conociendo día a día sobre la crisis sociosanitaria del coronavirus son “cada vez más esperanzadores y nos permiten mirar un poco más lejos".
Fernández Sanz ha hecho estas declaraciones durante la rueda de prensa que ha ofrecido hoy en el Palacio de Fuensalida, sede del Gobierno reguonal, en la que ha añadido que actualmente la asistencia sanitaria que se ofrece en los centros de Castilla-la Mancha está muy alejada de los datos que se tenían a principios de mes, tanto en número de hospitalizados, como en número de pacientes críticos.
En ese sentido, el consejero ha señalado que, como hemos informado,“hoy es la primera vez que el número de altas epidemiológicas dobla al de fallecidos desde el principio de la pandemia por coronavirus” en Castilla-La Mancha, añadiendo que el número de hospitalizaciones va bajando y ya está ya rondando las mil y que "tenemos 500 casos diarios menos que los datos de primeros de mes".
ADELANTARSE A FUTURAS SITUACIONES
Todo ello, ha advertido Fernández Sanz, que ha hecho estas declaraciones en rueda de prensa tras la Conferencia de Presidentes Autonómicos que ha mantenido el jefe del Ejecutivo castellano-manchego, Emiliano García-Page, con Pedro Sánchez,"nos permite mirar para adelante y orientarnos a otras perspectivas de trabajo para anticiparnos a futuras situaciones, que sin duda llegarán”.
El titular de Sanidad ha recordado que, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha y a través de su Consejería, se va a realizar un estudio de seroprevalencia a los profesionales asintomáticos, con lo cual, unido a la atención que ya se está ofreciendo a los profesionales con síntomas, permitirá atender al cien por cien de los profesionales.
1.800 ALTAS DE PROFESIONALES SANITARIOS
Jesús Fernández Sanz ha subrayado, además, que ya hay incorporados 1.800 de los profesionales sanitarios que han estado de baja por infección de coronavirus.
“Hoy España sonríe un poco más, porque tenemos a los chicos en la calle”, ha manifestado el consejero, recordando que hoy es el primer día que se permite la salida a la calle de los menores de hasta 14 años desde el inicio de la aplicación del confinamiento.