Domingo 10 de Mayo de 2020.
El Gobierno de Castilla-La Mancha volverá a solicitar a lo largo de la próxima semana que las provincias de Toledo, Ciudad Real, Albacete puedan acceder el lunes 18 de mayo a la Fase 1 de la desescalada del Estado de Alarma vigente en toda España desde el 14 de marzo, como harán a partir de este lunes 11-M las de Cuenca y Guadalajara, únicas de la región que -como hemos informado- han pasado el 'examen' del Ministerio de Sanidad.
“Seguimos insistiendo en que Castilla-La Mancha ha cumplido con los criterios marcados por el Ministerio de Sanidad, como ha reconocido el doctor Fernando Simón", ha manifestado el consejero Jesús Fernández Sanz, titular de la Consejería de Sanidad castellano-manchega, que no obstante respeta y asume la decisión del Gobierno de España de dejar a las provincias de Toledo, Ciudad Real y Albacete fuera de la Fase 1 de la desescalada, que empieza este lunes.
En opinión de Fernández Sanz, en la decisión tomada por el Gobierno Central ha pesado, “sin duda, la situación de la Comunidad de Madrid, lo que nos hará reflexionar sobre la situación en las grandes ciudades de Castilla-La Mancha”, subrayando, además, el alto nivel de interlocución de la Consejería con el Ministerio de Sanidad, durante una semana muy intensa de remisión de datos sobre la incidencia de la pandemia en la región.
DECISIÓN COMPARTIDA Y NEGOCIADA
Tras señalar que desde Castilla-La Mancha “no se discute la decisión del Ministerio, sino que estamos satisfechos con la decisión compartida y negociada con el Gobierno Central", el consejero castellano-manchego ha señalado que "aceptamos la cautela del Ministerio ante la decisión de que las tres provincias más pobladas de Castilla-la Mancha no hayan pasado a la Fase 1”, pero -advierte- “solicitamos el mismo nivel de precaución en el conjunto de las provincias ante los próximos cambios de fases”.
“Cada semana que pasa -ha añadido Fernández Sanz- la exigencia es mayor de cara a la nueva normalidad que queremos”, añadiendo que ya se está formando a las personas que van a realizar el rastreo de contagios y de las personas que notificarán nuevos casos con más celeridad, en referencia a los profesionales de Atención Primaria y de Salud Pública que van a realizar este trabajo conjuntamente.