Lunes 11 de Mayo de 2020.
La Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha ha puesto el Laboratorio de Sanidad Animal de Talavera de la Reina a disposición de la Consejería de Sanidad, a partir de este lunes, para hacer más PCR y alcanzar entre 5.000 y 6.000 de estas pruebas o de técnicas análogas que detectan antígenos "y que van a permitir avanzar en el control de la pandemia" del COVID-19.
Así lo ha indicado el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, tras la reunión que el presidente del Gobierno autonómico, Emiliano García-Page, ha mantenido por videoconferencia con miembros directivos del Colegio de Veterinarios de Castilla-La Mancha, a los que ha propuesto su participación, como Consejo de Colegios Profesionales, en el Comité Técnico de Seguimiento para la desescalada y la salida de la crisis sanitaria que se ha creado en la región.
OBJETIVO, 6.000 PCR DIARIOS
En el encuentro han participado los cinco presidentes provinciales del Colegio de Veterinarios castellano-manchego, con el de Toledo y presidente regional, el lagarterano Luis Alberto García Alía, a la cabeza; mientras que al jefe del Gobierno de Castilla-La Mancha le han acompañado los consejeros de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, y de Sanidad, Jesús Fernández Sanz.
Por lo que a respecta a la Unidad Analítica Regional de Sanidad Animal ubicado en Talavera, se ha puesto a disposición de la Consejería de Sanidad para que sea este laboratorio de la Ciudad de la Cerámica en el que se lleven a cabo las pruebas técnicas y PCR en la región para alcanzar el objetivo de realizar hasta las 6.000 diarias y, según ha especificado Martínez Arroyo, “avanzar en el control de la enfermedad”.
CUENTA CON ELLOS
En cuanto a la incorporación del citado Colegio profesional al Comité Técnico de Seguimiento para la desescalada en el Estado de Alarma declarado en España por la pandemia de coronavirus, el presidente García-Page ha manifestado a los representantes colegiales su deseo de que el mismo cuente con "expertos veterinarios", para lo que -según ha anunciado Martínez Arroyo- se les va a convocar a una reunión en los próximo días.
"El veterinario es un colectivo fundamental, que conoce muy bien cómo se trabaja en sanidad animal, salud pública y enfermedades epidemiológicas", ha señalado el consejero, añadiendo que, gracias al esfuerzo de los veterinarios, se están controlando enfermedades como la brucelosis, "de la que estamos libres desde hace unos meses", enfermedades del ganado porcino y "todo aquello que impediría el comercio, la exportación y la rentabilidad de las explotaciones agrarias".
COMPROMISO PRESIDENCIAL
Durante el encuentro telemático, García-Page ha trasladado a los presidentes provinciales del colectivo veterinario el compromiso del Gobierno regional con ellos, tanto si ejercen en el mundo de la empresa privada como si lo hacen en la administración pública, y el reconocimiento al trabajo que están haciendo en este momento, según ha indicado el titular de Agricultura.
Finalmente, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha adelantado que "en las próximas semanas" se resolverá la oposición para este colectivo, que supondrá el incremento de 60 nuevos puestos de veterinarios en la Administración y ha subrayado el trabajo de los profesionales en los distritos de salud pública, mataderos y oficinas comarcales agrarias, gracias al cual nuestro país disfruta "de la mayor seguridad alimentaria del mundo".