www.lavozdetalavera.com

Libre circulación por la provincia, consumición en terrazas, compra en comercios, caza, pesca...

Todo lo que se puede hacer en la Fase 1 de la desescalada a partir del 18-M en Talavera
Ampliar

Todo lo que se puede hacer en la Fase 1 de la desescalada a partir del 18-M en Talavera

Por La Voz de Talavera
domingo 17 de mayo de 2020, 09:53h

Domingo 17 de Mayo de 2020.

Talavera de la Reina 'disfrutará' a partir de este lunes 18 de mayo de las medidas previstas en la Fase 1 de la desescalada del Estado de Alarma, que suavizan el confinamiento y las limitaciones de movimientos establecidas por el mismo.

Como hemos informado, el Ministerio de Sanidad ha aprobado este viernes la propuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha y ha autorizado que, a partir de este lunes 18 de mayo, todas las localidades de las provincias de Toledo, Ciudad Real y Albacete pasen a esa Fase 1, en la que ya están Cuenca y Guadalajara.

Publicada las correspondientes órdenes ministeriales en el Boletín Oficial del Estado, y a expensas de que en las próximas horas se pueda procudir algún otro cambio de criterio a los que tan aficionado es el actual Gobierno de PSOE y Unidas Podemos, ya podemos adelantar las principales medidas incluidas en esta Fase 1 a la que la próxima semana se incorporan Talavera y toda Castilla-La Mancha.

LIBERTAD DE CIRCULACIÓN, CAZA, PESCA Y REBAJAS

Entre los cambios más relevantes respecto a las medidas de la Fase 0, se incluye la libertad de circulación en cada provincia para realizar actividades comerciales, practicar deporte o reunirse con otras personas, hasta un máximo de diez; y la incorporación, a última hora, de la autorización de la caza y la pesca, la apertura de establecimientos comerciales de más de 400 m2 con espacios acotados y las rebajas.

Así, el Gobierno ha establecido las unidades territoriales que han accedido a la Fase 1. En el caso de Castilla-La Mancha, las provincias. En cada una de ellas está permitido el libre movimiento de los ciudadanos para hacer las actividades que están permitidas, de modo que los ciudadanos pueden ir a comprar, practicar deporte o a ver a unos familiares o amigos a cualquier lugar de su provincia.

Sólo se contempla la movilidad interprovincial en casos muy concretos, "por motivos sanitarios, laborales, profesionales o empresariales, de retorno al lugar de residencia familiar, asistencia y cuidado de mayores, dependientes o personas con discapacidad, causa de fuerza mayor o situación de necesidad o cualquier otra de análoga naturaleza".

TRABAJO PRESENCIAL Y REUNIONES EN GRUPO

Aunque se recomienda mantener el teletrabajo, cuando éste no sea posible se establece que la empresa tiene que garantizar a los trabajadores una distancia de seguridad interpersonal de aproximadamente dos metros y poner a su disposición geles desinfectantes. Cuando no se pueda garantizar la distancia de seguridad, todo el personal debe llevar equipos de protección (mascarillas).

En cuanto al contacto social, se permiten las reuniones en grupo de hasta 10 personas, tanto en domicilios como en las mesas de las terrazas de los bares.

SEGUNDA RESIDENCIA Y FRANJAS HORARIAS

Se permite el uso de las segundas residencias, siempre y cuando éstas se encuentren situadas en la misma provincia que el domicilio actual.

Se mantienen las franjas horarias en vigor en la Fase 0 para el paseo de los adultos, menores, mayores y dependientes, aunque las comunidades autónomas podrán varias las mismas hasta en dos horas siempre que sigan sin solaparse; no obstante, se da la paradoja de que para acudir a la terraza de un bar, a una tienda o a cualquier otro establecimiento de actividad permitida no hay que respetar las franjas.

ACTIVIDAD COMERCIAL Y TIENDAS DE ROPA

Se permite la reapertura de comercios minoristas y establecimientos de actividades de servicios profesionales que tengan menos de 400 metros cuadrados de superficie o, en caso de que su extensión sea superior, acoten un espacio de esta misma medida.

No obstante, los establecimientos comerciales sólo podrán abrir con un 30% del aforo normal y tiene que garantizarse una distancia social entre clientes de dos metros. Si esto no es posible, sólo podrá acceder al local una sola persona. Además, se establece un estricto protocolo para la desinfección del establecimiento (dos veces al día), la atención del personal y la puesta a disposición del cliente de geles desinfectantes.

En los establecimientos del sector comercial textil y de arreglos de ropa y similares, los probadores pueden seguir utilizándose, pero deberá hacerse por una única persona. Después de su uso se limpiarán y desinfectarán. Si el cliente no compra la prenda probada, o la devuelve después de la compra, el establecimiento tiene que higienizarla antes de volverla a poner en venta.

TERRAZAS, RESTAURANTES Y HOTELES

Respecto a los establecimientos hosteleros, las terrazas tienen que estar al aire libre -en "espacio no cubierto o que, estando cubierto, esté rodeado lateralmente por un máximo de dos paredes, muros o paramentos"- y el aforo máximo permitido en las mismas será del 50%, garantizándose siempre las distancias de seguridad. Para ello, el Ayuntamiento de Talavera va a permitir ampliar el espacio inicialmente concedido en la vía pública.

Se evitará la utilización de cartas de uso común y se primará el uso de dispositivos electrónicos propios, pizarras, carteles u otros medios similares. Tampoco se permiten productos de autoservicio como servilleteros, palilleros, vinagreras, aceiteras y similares, para los que se utilizarán monodosis desechables y, en el caso de manteles, de papel.

En la Fase 1 también se permite ir a un hotel, siempre que éste se encuentre en la misma provincia de residencia. Se prohiben expresamente las actividades en las zonas comunes, como el uso de spas, gimnasios, miniclubs, zonas infantiles, discotecas y salones de eventos. No obstante, está permitido el servicio de restauración exclusivamente para los clientes.

CONCESIONARIOS DE COCHES, ITV Y MERCADILLOS

Para la atención a clientes en los concesionarios de automoción, las estaciones de ITV y los centros de jardinería y viveros de plantas se requerirá cita previa.

A partir de ahora se podrán instalar mercadillos siempre que sean al aire libre, pero la decisión última de cuáles lo harán queda en manos de los ayuntamientos. La regla general es que no puede haber más un 25% de los puestos y un máximo de un tercio de aforo habitual.

CULTO RELIGIOSO Y VELATORIOS

Los lugares de culto religioso también reabren sus puertas. Las iglesias o las mezquitas sólo tienen permitido ocupar un tercio de su aforo, de modo que se asegure el cumplimiento de las medidas de seguridad y distanciamiento.

En iglesias, mezquitas y otros lugares de culto no se podrán distribuir objetos, libros o folletos y tampoco tocar o besar objetos. Tampoco están permitidos rituales con agua ni, de momento, puede haber coros.

Los asistentes a lugares de culto musulmán que se sitúen directamente en el suelo y se descalcen antes de entrar en los mismos deben usar alfombras personales y ubicar el calzado en los lugares estipulados, embolsado y separado.

En la Fase 1 los velatorios podrán realizarse en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas, con un límite máximo en cada momento de 15 personas en espacios al aire libre o de 10 personas en espacios cerrados, sean o no convivientes.

GIMNASIOS Y OTRAS INSTALACIONES DEPORTIVAS

Los usuarios de los gimnasios deberán hacer sus ejercicios de forma individual, o máximo de una persona por entrenador, utilizándose la cita previa para evitar acumulación de clientes de modo que no se supere el 30 por ciento del aforo con un mínimo de dos metros de separación entre aquéllos; las duchas y vestuarios permanecerán cerrados en todo momento.

Para la práctica del deporte en instalaciones al aire libre, aun no están permitidas las piscinas ni zonas de agua. Como en el resto de las actividades, al haber libertad de movimientos en la provincia, cualquier persona podrá desplazarse los kilómetros que necesite para acudir a la instalación deportiva siempre y cuando ésta pertenezca a la misma unidad territorial.

En el interior de la instalación se permitirá la práctica deportiva individual o las que se puedan desarrollar por un máximo de dos personas, siempre que no mantengan contacto físico y cumplan la distancia interpersonal de dos metros. Se requerirá cita previa, para poder establecer turnos y horarios, fuera de los cuales no se podrá permanecer en ella. La caza y la pesca están exentas de estas limitaciones.

DEPORTISTAS PROFESIONALES

Los deportistas profesionales y federados podrán volver a los Centros de Alto Rendimiento, si los hubiera, realizando su actividad en las mismas condiciones que las que se aplican para los gimnasios y demás instalaciones deportivas.

En el caso de los equipos de fútbol, podrán volver a entrenar en grupos máximos de 10 jugadores manteniendo la distancia interpersonal de 2 metros y el reinicio delas competiciones dependerá de lo que decidan las autoridades sanitarias con sus repsectivas federaciones.

BIBLIOTECAS, MUSEOS, CINES, TEATROS...

También se puede ir a la biblioteca a coger y devolver libros, pero no para permanecer en la misma leyendo o estudiando. Los libros prestados, una vez devueltos, estarán 14 días apartados antes de volver a estar disponibles.

Los museos también pueden reabrir sus puertas, pero tan sólo con un tercio del aforo. No habrá actividades culturales complementarias ni dispositivos táctiles, folletos y audioguías para la realización de las visitas; tampoco se permite el servicio de consigna.

Se podrán reanudar la actividad en teatros, cines u otros actos, siempre que sólo se utilice un tercio del aforo del local y siempre que el público pueda sentarse. En espacios cerrados el máximo será 30 personas y si es al aire libre de 200. Las salas tienen que reducir el número de butacas y evitar el paso de personas entre filas., debiendo escalonarse tanto la entrada como la salida. Están prohibidos los catálogos, programas y folletos y no se abrirán tiendas ni cafeterías.

CENTROS SOCIALES Y EDUCATIVOS

La Fase 1 permite la apertura de centros y servicios de usos sociales pero priorizando la vía telemática cuando sea posible. Se garantizará la disponibilidad de acceso a los servicios de terapia, rehabilitación, atención temprana y atención diurna para personas con discapacidad y/o en situación de dependencia.

La reapertura de centros educativos, escolares y universitarios sólo está permitida para desinfectar y acondicionar; no para clases presenciales. También se pueden hacer funciones administrativas, aunque se pide limitar en la medida de lo posible el uso de documentos de papel. Sí se reabren los laboratorios universitarios para continuar con sus investigaciones.

TURISMO, RODAJES Y SEMINARIOS

También está permitido el turismo de naturaleza, con grupos máximos de diez personas; los rodajes cinematográficos en platós y espacios privados y en los públicos con autorización municipal; y la realización de congresos, encuentros, eventos y seminarios en el ámbito de la investigación científica y técnica, el desarrollo y la innovación, con asistencia máxima de 30 personas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (7)    No(2)

+
3 comentarios