www.lavozdetalavera.com
Plano de la zona en la que se desarrollará la actuación urbanística y el arquitecto Miguel Ángel Sánchez Blázquez, propulsor de la misma
Ampliar
Plano de la zona en la que se desarrollará la actuación urbanística y el arquitecto Miguel Ángel Sánchez Blázquez, propulsor de la misma

Todo sobre el proyecto urbanístico que cambiará una zona emblemática del Casco Histórico de Talavera

Por La Voz de Talavera
viernes 22 de mayo de 2020, 07:49h

Viernes 22 de Mayo de 2020.

La Corporación Municipal de Talavera de la Reina ha dado luz verde al proyecto de urbanización pendiente más importante del casco histórico de la ciudad, que convertirá lo que durante mucho tiempo fueron unas cocheras de autobuses en una nueva zona residencial o de equipamiento, aun por decidir, con varias vías que comunicarán la Plaza del Pan y el entorno de La Colegial con Ronda del Cañillo y la zona amurallada de la calle Carnicerías.

Así, con la aprobación por parte del Pleno Municipal talaverano, en su última sesión, del punto del orden del día referido a las "bases del PAU y la selección de agente urbanizador para el desarrollo de la unidad de actuación AI 16 del PEPVT creado ex novo del POM", se da el primer paso administrativo efectivo que hará posible la ejecución de este proyecto, en el que el arquitecto talaverano Miguel Ángel Sánchez Blázquez ha venido trabajando en los últimos 18 años.

Más de tres lustros y medio, desde 2002, en los que Sánchez Blázquez ha tenido que superar diferentes vicisitudes y conjugar distintos intereses para llegar a este punto como director técnico del proyecto de la Agrupación de Interés Urbanístico creada al efecto por los cuatro propietarios concernidos, entre los que se encuentra el Arzobispado de Toledo y cuyo presidente es el empresario Manuel Suárez, cabeza visible de la firma Alquileres y Gestión Inmobiliaria SA.

SUPERFICIE EDIFICABLE

En todo este tiempo se han producido importantes cambios en la legislación urbanística que han afectado a la tramitación del proyecto de conversión de los entre 2.500 y 3.000 metros cuadrados afectados por la actuación urbanizadora aprobada en Pleno, hasta seis fases de excavaciones arqueológicas y otras cuestiones que han convertido la tramitación del PAU en un largo y proceloso procedimiento técnico, administrativo y burocrático que se ha desbloqueado con el reciente acuerdo plenario.

Al cabo, pendiente de la próxima selección de agente urbanizador, que salvo sorpresa será la propia agrupación promotora del PAU, la actuación dará lugar a una nueva superficie de alrededor de 2.600 metros cuadrados, con cerca de 3.000 metros cuadrados edificables para uso residencial o dotacional, en los que se podrían construir una treintena de viviendas y un aparcamiento para 80 vehículos -30 plazas privadas y 50 públicas-, además de una nueva calle que comunicaría la Plaza del Claustro de La Colegial con Ronda del Cañillo.

NUEVAS CALLES

La actuación urbanizadora contempla también la apertura de vías públicas para comunicar el propìo entorno de La Colegial y la nueva calle con las plazas de los Canónigos y Santa Catalina, en paralelo a la Ronda del Cañillo y por detrás de las nuevas construcciones, como se aprecia en el plano adjunto. Nuevas construcciones que sustituirán a las actuales ruinas de los viejos edificios que quedan en esa zona de la Ronda y gracias a las cuales la misma lucirá un aspecto de la fachada de la ciudad al río mucho más moderno y agradable que el actual.

En ese sentido, Miguel Ángel Sánchez Blázquez ha adelantado a este diario que las construcciones que puedan llevarse a cabo sobre el solar resultante tras la actuación urbanizadora, cuya altura permitida sobre rasante es de dos plantas más bajo cubierta, mantendrán el aspecto exterior establecido en el Plan Especial de la Villa que en su momento redactó el arquitecto-urbanista Santiago Rodríguez Gimeno, asesor del Ayuntamiento de Talavera en el expediente de declaración del casco antiguo como Conjunto Histórico.

Aspecto actual de la fachada a Ronda del Cañillo del solar en el que se actuará

RESTOS ARQUEOLÓGICOS

Además, según ha adelantado a este diario el propio arquitecto director técnico del proyecto, también se contempla la posibilidad de mantener a la vista y en espacios visitables parte de los restos arqueológicos encontrados en las excavaciones realizadas, en el caso de que los especialistas y las autoridades correspondientes lo consideren conveniente.

En definitiva, el proyecto a ejecutar supondrá "una mejora muy fundamental en un espacio emblemático de la ciudad”, en palabras del concejal de Planificación Urbana y Accesibilidad de Talavera y director general de Planificación Territorial y Urbanismo de Castilla-La Mancha, José Antonio Carrillo, para el que Sánchez Blázquez sólo tiene palabras de agradecimiento por su "interés, comprensión y eficacia" para agilizar e impulsar el proyecto desde la Administración municipal.

Recreación de la imagen que mostará toda la fachada del casco histórico al Tajo en la zona del PAU y su entorno

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (11)    No(0)

+
2 comentarios