Efectivos de la Guardia Civil de Talavera de la Reina están participando en las inspecciones que, junto con personal de Inspección de Trabajo y Seguridad Social, este cuerpo realiza en explotaciones agrícolas de la provincia de Toledo para prevenir la trata de seres humanos, la explotación laboral y el fraude a la Seguridad Social.
Recientemente, los agentes de la Benemérita, en contacto con las distintas Jefaturas Provinciales de Empleo, ha realizado inspecciones junto con personal del Área de Inspección de Trabajo en sendas explotaciones agrícolas de los términos municipales de Quintanar de la Orden y Las Ventas de San Julián; éste último, en la comarca de Talavera.
En la primera de estas inspecciones, la Guardia Civil identificó a 12 personas de distintas nacionalidades que se encontraban trabajando en la recolección del ajo y detuvo a un hombre de 39 años por un delito contra el derecho de los trabajadores.
La Guardia Civil comprobó que este hombre reclutaba mediante engaño y a través de Internet, posibles trabajadores para el campo y después incumplía con las condiciones pactadas con ellos. La vivienda que proporcionaba no reunía las condiciones mínimas de habitabilidad, la remuneración del trabajo realizado no era el acordado y no estaban dados de alta en la Seguridad Social.
TODO EN ORDEN EN LAS VENTAS
En cuanto a la inspección realizada en el término municipal de Las Ventas de San Julián, la Guardia Civil identificó a 13 trabajadores de otra explotación de ajo, encargada y empleador, comprobando que todos estaban dados de alta en la Seguridad Social y que las condiciones de las viviendas que ocupaban reunían las condiciones mínimas exigibles.
Según ha informado la Comandancia provincial de la Guardia Civil en Toledo, en estas inspecciones han colaborado con los funcionarios de Trabajo, distintas Unidades de Seguridad Ciudadana de la Benemérita en la zona de Quintanar de la Orden y de Oropesa, junto a equipos de Policía Judicial de Villacañas y Talavera de la Reina.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Para evitar situaciones anómalas, irregulares e incluso ilegales, la Guardia Civil recomienda a los posibles trabajadores:
- Investigar a fondo a quien ofrece el puesto de trabajo.
- Tener cuidado con las falsas ofertas de empleo.
- Pedir por escrito o email las condiciones de trabajo antes de firmar y leer siempre y con detenimiento el contrato.
- Ser cuidadoso con los datos personales que se facilitan a través de las redes sociales y no pagar por gestiones que supuestamente no quieran hacer para agilizar los trámites de contratación.