www.lavozdetalavera.com
Muere en Talavera el maestro Raúl Sánchez, el torero de San Román 'Legionario de Las Ventas'
Ampliar

Muere en Talavera el maestro Raúl Sánchez, el torero de San Román 'Legionario de Las Ventas'

Por La Voz de Talavera
jueves 30 de julio de 2020, 08:18h

El matador de toros Raúl Sánchez Herrero ha fallecido en Talavera de la Reina a los 79 años de edad, después de una larga enfermedad. El óbito ha tenido lugar a última hora de la pasada noche, este miércoles 29 de julio en la Ciudad de la Cerámica.

Nacido en San Román de los Montes el 14 de diciembre de 1940 y afincado en Talavera desde los 7 años, Raúl Sánchez no sólo ha sido el mejor y más famoso torero talaverano del último siglo, sino también uno de los maestros más queridos en el mundo del toro nacional, en general.

Debutó con traje de luces en la localidad toledana de Madridejos en 1960 y ocho años después lo hace en Madrid, donde protagonizaría tardes de "sangre, sudor y éxito" que le valieron para conseguir el sobrenombre de 'El Legionario de Las Ventas'.

En 1971 recibió la alternativa en la plaza de toros de la Ciudad de la Cerámica de manos de Ángel Teruel, con un toro de Cortijoliva y actuando de testigo José Luis Parada, cortando las dos orejas y el rabo de cada uno de los morlacos que le tocaron en suerte.

Dieciocho años después, en 1989, Raúl Sánchez se vistió de luces por última vez en la corrida de su despedida, en el mismo coso de La Caprichosa y compartiendo cartel con El Litri y Espartaco, dos de los mejores toreros del escalafón de entonces.

BUSTO EN EL PRADO

Pero su despedida como matador no lo fue del mundo del toro, al que se ha mantenido unido todos estos años -como criador de reses bravas, propietario de una empresa de plazas portátiles, asesor de la plaza de toros de Talavera, etcétera- hasta que la enfermedad que le ha costado la vida se lo permitió.

La ciudad de Talavera le homenajeó en vida, el 6 de abril de 2015, erigiéndole un busto que está situado en las inmediaciones de la Basílica de la Virgen del Prado y la plaza de toros, junto a los de Morenito de Talavera y Gregorio Sánchez y enfrente del de Joselito El Gallo.

VALENTÍA, BONHOMÍA Y PUNDONOR

Respecto a su trayectoria personal y profesional, en las que su valentía, bonhomía y pundonor han sido común denominador, Vicente Medina dejó escrita en La Voz de Talavera la siguiente semblanza:

"Raúl Sánchez Herrero nació en la vecina localidad de San Román de los Montes, el día 14 de Diciembre de 1940. Sus padres, Perfecto y Emiliana, se dedicaron a las faenas agrícolas en el pueblo donde nacieron, vivieron y murieron. Raúl Sánchez era el menor de cuatro hermanos: Restituto (que fuera uno de los destacados criadores de ganado bravo de nuestra comarca), Pilar y Marcelino.

A los siete años traslada su residencia a Talavera, donde comienza el aprendizaje de mecánico electricista del automóvil y a los 13 se marcha a Madrid con su hermana, donde residiría dieciséis años.

La enorme tradición taurina de nuestra tierra, con sus capeas, encierros y festejos en talanqueras, marcará para siempre la personalidad de Raúl Sánchez, que cuaja su vocación taurina en Madrid. Nuestro torero no olvidará nunca sus prolegómenos en la finca de Victorino Martín, donde unos de sus ejemplares, tras una soberana paliza, le marcaba el paso de las dificultades que vendrían después.

EL LEGIONARIO DE LAS VENTAS

Nuestro torero talaverano, nacido en San Román de los Montes, ciñó por primera vez un traje de luces en 1960 en la toledana localidad de Madridejos. A partir de esa fecha, y en el transcurso de los ocho años siguientes, se batió en becerradas y novilladas por todas las localidades de la comarca y la zona centro de la "piel de toro".

Raúl se curtía con inusitada vocación, mostrando en todo momento que, además de torero, era un jabato de los ruedos que nunca hizo ascos a marrajos, cinqueños y alimañas. Nuestro torero, desde un pundonor y coraje cíclico, se enfrentaba con dignidad y entrega cada tarde, mostrando su verdad, dominio y ganas.

Por aquel entonces, Antonio Ordóñez, Gregorio Sánchez, El Cordobés, El Viti, Diego Puerta, Paco Camino... eran los ídolos del momento y los espejos de un Raúl Sánchez que llegó a ser verdaderamente querido por la afición, especialmente por la de Madrid, donde su firmeza, honestidad, tesón y verdad fueron algunas de las cualidades reconocidas de este torero al que por su raza le llegaron a apodar 'Legionario de Las Ventas'.

PRESENTACIÓN EN MADRID

Raúl Sánchez se presentó en el madrileño coso de Vista Alegre el 26 de Julio de 1964 para alternar con Jesús Laderas y Juan Benjumea en la lidia de un encierro de Eugenio Marin. El éxito que consigue es ratificado en otras oportunidades que se le brindan en el mismo ruedo.

El 24 de Abril de 1966, alcanza un gran éxito de la plaza de toros de Talavera de la Reina, al desorejar a ganado de Ignacio Sánchez, en presencia de los hermanos José Luis y Gabriel de la Casa.

Debuta en la plaza de Las Ventas, de Madrid, el 17 de Marzo de 1968 alternando con Guillermo Gutiérrez 'El Ecijano' y Antonio Pérez, estoqueando novillos de Miguel Zaballos y 'El Pizarral'. Su labor es premiada con vuelta al ruedo en cada uno de sus oponentes. Vuelve a actuar el 1 de Mayo de ese año y es herido de pronóstico menos grave por un ejemplar de 'Sotillo Gutiérrez'.

ALTERNATIVA EN TALAVERA

Llegó a matar en Madrid un toro de Luis Albarrán, que marcaba 711 kilos, aunque le dijeron que en la romana había llegado a los 726. Muchos de los que mató en el coso madrileño llegaron a los 690 y bastantes superaron los 600 kilos.

El 1 de Septiembre vuelve a ser corneado en el muslo derecho por un astado de Ángel Rodríguez en la localidad de Barco de Ávila. Posteriormente, el 19 de Octubre, actúa como único espada en Talavera de la Reina con seis reses de Eugenio Lázaro, a las que cortaría un total de seis orejas y un rabo.

El 24 de Julio de 1971, en la plaza de Talavera, le concede Ángel Teruel la alternativa, al cederle la muerte de un toro de la ganaderia de ‘Cortijoliva’. Fue testigo de la ceremonia José Luis Parada. Esta tarde de su alternativa coincidió con el que sería su más rotundo éxito como matador de toros, pues al torincatano le fueron concedidas las dos orejas y el rabo de cada uno de sus oponentes.

GRAVES COGIDAS

El 15 de Mayo de 1977, en plena feria de Talavera, es herido de pronóstico muy grave en el muslo derecho por un ejemplar de la divisa de los herederos de Alfonso Sánchez Fabrés. Testificaron tan serio percance los espadas Paco Camino y Ángel Teruel, que tuvieron que despachar la corrida mano a mano al producirse la cogida en el primer tercio del primer toro del lote de Raúl Sánchez.

El 8 de Agosto de 1982, resulta cogido en la madrileña plaza de Las Ventas por un ejemplar de la divisa de Francisco Javier Arauz de Robles que le infiere un puntazo corrido en el hemitórax izquierdo, erosiones varias y lesión de la clavícula izquierda.

No tuvo suerte con los apoderados. De novillero prácticamente le apoderó su hermano mayor, Resti. Hubo un acercamiento con El Pipo, apoderado de 'El Cordobés', pero no cuajó el proyecto. Otro tanto sucedió con los Dominguín, con los Lozano, con el mismo Gregorio Corrochano (ya mayor)... Guillermo Marín fue quien le llevó más tiempo y con más acierto (era el hombre de confianza de Antonio Bienvenida).

ACCIDENTADA DESPEDIDA

El 28 de octubre de 1971, Raúl Sánchez contraía matrimonio con la talaverana Nieves Ojea Muñoz. Del matrimonio nacerán tres hijos: Cristina, Raúl y Roberto. Su retirada de los ruedos tuvo lugar en 1989, aunque él ya la tenía prevista para 1987. Ese año, en septiembre, en Talavera el cartel estaba dispuesto: Raúl Sánchez junto a Joselito y Espartaco, dos de los mejores toreros del momento y amigos suyos.

La despedida tuvo que postergarse por el apogeo de la ‘peste equina’. Al año siguiente, por diferentes motivos, se volvió a suspender la despedida. Por fin esta llegó en Talavera, en 1989, toreando junto a El Litri y Espartaco. El destino quiso que, a la misma hora en que se despedía Raúl, su esposa fuera intervenida en un delicado trasplante de riñón, para lo que estuvo esperando dos largos y sufridos años.

CRIADOR DE RESES BRAVAS

Raúl Sánchez, al igual que su hermano mayor, fue criador de reses bravas. Ha sido de los muy pocos ganaderos de la comarca que se ha permitido criar en su pequeña finca del Prado del Arca una corrida de toros.

Ha actuado varias tardes a beneficio del Asilo de Ancianos, en aquellos festejos que organizaba Paco Camino. También estuvo presente en la corrida a beneficio de las obras de la entonces Ermita del Prado y en cuantos eventos ha sido requerido...

En la actualidad es asesor artístico de la plaza de toros de Talavera, labor ésta que lleva desarrollando durante bastantes años...

MISA FUNERAL

Raúl Sánchez Herrero será despedido hoy con una misa funeral por el eterno descanso de su alma, que tendrá lugar a las 19:00 horas en la iglesia del tanatorio de los Hermanos Agüero, de Talavera, y su cadáver será inhumado en el cementerio de San Román de los Montes.

Desde La Voz de Talavera, nos sumamos al dolor de sus hijos, Cristina, Raúl y Roberto, hijos políticos, nietos y demás familiares y amigos por tan irreparable pérdida.

Descanse en paz, Raúl Sánchez.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
1 comentarios