www.lavozdetalavera.com
El concejal Sergio de la Llave, en el yacimiento talaverano de Entretorres
Ampliar
El concejal Sergio de la Llave, en el yacimiento talaverano de Entretorres

El yacimiento arqueológico de Entretorres en Talavera será vallado y acondicionado gracias a la Diputación

Por La Voz de Talavera
lunes 10 de agosto de 2020, 14:29h

El Ayuntamiento de Talavera de la Reina acometerá en los próximos meses las tareas de acondicionamieno, cerramiento y mejora del entorno y el paisaje urbano en el yacimiento arqueológico de Entretorres, que tienen un montante económico de 250.000 euros y serán posibles gracias al convenio suscrito con la Diputación Provincial de Toledo.

Se trata de un proyecto de cerramiento y puesta en valor de restos arqueológicos del primer recinto amurallado Sector Entretorres, que saldrá a licitación en las próximas semanas siguiendo el procedimiento administrativo previo al inicio material de los trabajos; ha sido redactado por el arquitecto talaverano Juan Manuel Rivas y los trabajos arqueológicos serán dirigidos por Marcos Muñoz.

Así lo ha señalado este lunes el concejal de Patrimonio y Política Medioambiental Sostenible, Sergio de la Llave, que ha significado que este proyecto pretende dar prioridad a la peatonalización y la mejora urbanística a través del acondocionamiento y ampliación de las zonas transitables en el entorno del yacimiento.

Además, según ha explicado el edil, se procederá a ir retirando, paulatinamente, los elementos que son discordantes, como testigos de tierra o escombreras; y dentro del propio yacimiento se realizarán algunas intervenciones de carácter quirúrgico, unas actuaciones que se pretende ir completando en los próximos años en la zona B, sector más próximo al río Tajo.

ABANDONO

De la Llave ha señalado que éste es “uno de los espacios más singulares del patrimonio cultural y arqueológico de la ciudad”, lamentando que “se haya visto sumido en el abandono durante las dos últimas legislaturas” del PP, y ha subrayado que el mismo “ofrece una visión de la evolución de la ciudad desde tiempos prehistóricos, desde la época romana hasta, prácticamente, la actualidad".

El concejal de Patrimonio ha recordado que se realizaron varias intervenciones arqueológicas a partir del año 2000, aunque la última fue en el año 2009; por lo que considera que retomar estas labores supone abordar una “cuenta pendiente” y una “deuda histórica” con este yacimiento mediante una serie de acciones que supondrán la rehabilitación progresiva del mismo.

CERRAMIENTO

Entre esas acciones figura el vallado perimetral de este sector con la finalidad de conseguir un “entorno más uniforme”, creando espacios abiertos para que visitantes locales y foráneos se puedan acercar más al yacimiento para poder interpretarlo. También se estudiará la instalación de cartelería informativa e interpretativa para "adentrar a la gente" en este recinto amurallado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (5)    No(0)

+
0 comentarios