La Diputación de Toledo retomará en el mes de septiembre labores de conservación y restauración de obras artísticas y piezas del patrimonio histórico-artístico de varios pueblos de la comarca de Talavera de la Reina, tras verse afectado este servicio por el Estado de Alarma declarado por la pandemia de coronavirus y la obligación posterior de realizar los estudios pertinentes antes de acometer cada actuación.
Las primeras intervenciones están previstas en Belvís de la Jara, Carpio de Tajo y Oropesa, en la comarca talaverana, y Pulgar, en los que la Unidad de Restauración recuperará obras artísticas de cierto valor histórico artístico o devocional de escultura, pintura, arqueología y otros soportes, que pasarán a formar parte de los Bienes de valor histórico artístico de los ayuntamientos de la provincia de Toledo.
Desde la finalización de la etapa de confinamiento y la entrada en la 'nueva normalidad' se han realizado visitas previas a cada actuación, de cara a llevar a cabo los estudios pertinentes y la confección de una memoria que desemboque en la metodología adecuada para el tratamiento de cada obra de arte o pieza del patrimonio histórico artístico, según informa la propia Diputación toledana.
ANDAS DEL CRISTO
Una de las localidades en las que se están llevando a cabo labores de asesoramiento y trabajos de restauración es Belvís de la Jara, cuyo Ayuntamiento solicitó la participación de la Unidad de Restauración para configurar las nuevas andas del Cristo, imagen muy venerada y procesionada anualmente.
En las labores de ensamblaje de estas andas se ha contado con la participación del maestro Alberto Paniagua, reconocido ebanista de Talavera. Se ha diseñado ya un proyecto en el que se está trabajando, realizado en madera tallada.
CAMARÍN DE LA VIRGEN
La rehabilitación y restauración del Camarín de la Virgen en la Iglesia de San Miguel Arcángel, en Carpio de Tajo, es otro de los proyectos que se acometerán el próximo mes de septiembre, referido a unas pinturas de la primera mitad del siglo XX que se encuentran en avanzado estado de deterioro.
La Unidad de Rrestauración ha asesorado y planteado los futuros trabajos de limpieza y consolidación de las pinturas, labores que serán realizados por un técnico externo dirigido por el restaurador de la institución provincial.
CONVENTO DE LA VIRGEN DEL RECUERDO
Por lo que respecta a la actuación a llevar a cabo en Oropesa, se ha realizado el estudio previo del retablo del Convento de Nuestra Señora del Recuerdo, una obra que data del siglo XVI, atribuida al excelente artista Correa de Vivar.
Se trata de un retablo con doble valor; el histórico artístico y el ser una pieza salida de las manos de un artista toledano de tanto renombre. Los trabajos, que serán dirigidos por la Unidad de Restauración de la Diputación, consistirá en el ajuste de las partes del retablo que lo necesiten y en una limpieza superficial de las tablas y de la estructura.
RETABLO MAYOR DE MADERA
Además, desde la Diputación se ha atendido el interés del Ayuntamiento de Pulgar por conocer los trabajos necesarios para restaurar un retablo mayor del tercer cuarto del siglo XVI. Su estructura, de madera tallada, policromada y dorada, alberga dieciocho tablas pintadas al óleo dedicadas al titular de la Iglesia y a la vida de Cristo.
Este retablo, que se encuentra en un aparente buen estado estructural, está muy afectado por la oxidación de barnices y suciedad que impiden poder apreciar su rica policromía y los detalles de su factura. Se realizará una memoria previa de actuación y se gestionará la dirección de la obra de restauración cuando sea posible su ejecución.
PUENTE DE AJOFRÍN
En el mismo término municipal de Pulgar, la citada Unidad de Resturación d ela Diputación toledana va a redactar el proyecto de intervención sobre el estado de conservación del puente de Ajofrín, un viaducto medieval de antigüedad desconocida (se piensa que del siglo XIV), que debió tenderse en el mismo lugar donde ya había otro romano.
El puente presenta dos arcos de medio punto entre los que se insertan sendos tajamares de sección triangular y conserva un pavimento de grandes losas y un perfil de lajas verticales de granito; se inspeccionará para determinar el alcance de una posible y futura intervención en el caso de que las patologías descubiertas así lo aconsejen.