La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha y las respectivas delegaciones provinciales han decretado este jueves el confinamiento de la localidad ciudadrealeña de Bolaños de Calatrava, la prórroga de las medidas especiales dictadas en la población toledana de Consuegra y la adopción de esas medidas especiales anti-coronavirus en Ciudad Real capital y, en su misma provincia, Herencia, Villarrubia de los Ojos y Carrión de Calatrava.
Todas estas medidas se toman ante el considerable aumento de los casos de infección por COVID-19 registrados en las localidades afectadas, que en el caso de Bolaños -con más de 180 positivos por coronavirus- la han convertido en la segunda ciudad de Castilla-La Mancha confinada, después de la albacetense Villamalea, mientras que también con medidas especiales están otras 21 localidades de la comunidad autónoma.
En el caso de Ciudad Real, segunda capital de la región castellano-manchega en la que se adoptan las citadas "medidas especiales" después de Toledo, actualmente hay registrados 15 brotes con un total de 235 casos positivos de infección por COVID-19.
Las poblaciones en las que se han aplicado medidas especiales para hacer frente al coronavirus, además de las citadas Bolaños y Villamalea, son las siguientes:
Toledo capital, Quintanar de la Orden, Méntrida, Olivas del Rey, Villacañas, Seseña, Illescas, Yuncos, Cebolla, Fuensalida, Consuegra y La Nava de Ricomalillo, en la provincia toledana.
Ciudad Real capital, Alcoba de los Montes, Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, Membrilla, Herencia, Villarrubia de los Ojos y Carrión de Calatrava, en la provincia ciudadrealeña; y Marchamalo y Azuqueca de Henares, en la provincia de Guadalajara.
PROHICIONES Y RESTRICCIONES
Hemos de recordar que las medidas especiales complementarias para la lucha contra la expansión del COVID incluyen, entre otras prohibiciones y restricciones, las siguientes:
El cierre de hogares de jubilados y centros colectivos de sociedades recreativas y culturales.
La supresión del servicio de barra en todos los bares y restaurantes de la localidad, reduciendo su aforo al 50 por ciento del máximo que estuviera establecido previamente.
Las terrazas de bares y restaurantes reducirán su aforo al 75 por ciento del máximo que tuvieran establecido previamente.
Suspensión de la actividad en los Centros de Día y las visitas sociales en residencias de mayores, viviendas tuteladas y centros sociosanitarios.
Las actividades religiosas limitarán su aforo al 50 por ciento de su capacidad habitual.
El número de personas en velatorios y cortejos fúnebres serán de un máximo de 10 personas.
Se restringe el número de personas en eventos sociales como bodas, bautizos y comuniones a un máximo de 25.
Se suspende la celebración de mercadillos y mercados al aire libre y se procede al cierre de parques y jardines.
Por último, se recuerda a la ciudadanía la limitación de los encuentros sociales fuera del grupo de convivencia estable.