Los presidentes de Castilla-La Mancha y Castilla y León y la presidenta de la Comunidad de Madrid han acordado “el reforzamiento de los mecanismos de cooperación y coordinación” entre los tres ejecutivos autonómicos en el contexto de la lucha contra el enemigo común, que es la expansión del coronavirus.
En ese sentido, se ha decidido crear "un grupo de trabajo para homogeneizar la normativa en el ámbito epidemiológico y sanitario”, así como llevar a cabo “estudios compartidos de la implantación del virus y de su influencia en las áreas de confluencia” de las tres autonomías, entre otras iniciativas.
Así lo ha manifestado este lunes en Madrid el presidente del Gobierno castellano-manchego, Emiliano García-Page, en la comparecencia que ha llevado a cabo acompañado por la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y el de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, tras la 'cumbre a 3' que han celebrado en la Real Casa de Correos de Madrid, sede oficial de la Comunidad.
“Lo que estamos haciendo ya no simplemente es conveniente, sino que es inevitable e imprescindible”, ha advertido García-Page, que antes de la reunión de hoy ya se había excusado ante la presidenta de Madrid por sus polémicas declaraciones sobre la incidencia de la comunidad madrileña en los casos de coronavirus detectados en Castilla-La Mancha y su alusión a la "bomba radioactiva vírica que se plantó -dijo- en Madrid".
El presidente castellano-manchego ha valorado la cooperación interregional como “esencial, más allá del ruido y la retórica”, y ha considerado la importancia de que “nos brindemos a colaborar y que pidamos la intensificación de la coordinación en la Conferencia Territorial de consejeros de Sanidad”, de la que ha resaltado que “ha funcionado razonablemente bien con el Ministerio de Sanidad” desde el comienzo de la crisis.
ANTE EL "RETO" DEL INICIO DE CURSO
García-Page ha subrayado, además, la intención de las tres comunidades autónomas de continuar renovando sus protocolos, a fin de “seguir compartiendo servicios públicos que tienen que ver con los transportes, con la interacción en la Educación y en la Sanidad, sin ir más lejos, tanto en la Atención Primaria como en la hospitalaria”.
El jefe del Ejecutivo autonómico castellano-manchego también se ha referido al "reto que supone el inicio del curso escolar", avanzando que los tres presidentes han acordado realizar “un esfuerzo extraordinario de información diaria, metodológica y sistematizada sobre el curso escolar, sobre todo en los primeros momentos”.
NUEVAS REUNIONES Y MÁS ACCIONES
Al respecto, el presidente de Castilla-La Mancha ha advertido que en “España entera nos jugamos ni más ni menos que nuestra propia viabilidad”, por lo que ha avanzado que, en este ámbito, “hemos decidido mantener criterios de colaboración y nuevas reuniones” que se celebrarán, sucesivamente, en Castilla-La Mancha y Castilla y León.
“Nunca como ahora ha sido tan evidente que los intereses generales tienen que ir por delante de cualquier otro”, ha declarado el mandatario castellano-manchego, que ha anunciado la puesta en marcha de “muchas otras acciones concretas” que verán la luz “en las próximas semanas”, fruto de la cooperación entre los consejeros de Sanidad y Educación de las tres autonomías, que hoy también han participado en esta 'cumbre a 3' bandas.
ESPAÑOLES ANTES QUE CUALQUIER OTRA COSA
“No queremos que las cosas le vayan mal ni a los vecinos ni al conjunto; nos irá bien si nos va bien al conjunto, y esta es la idea global que preside todas nuestras decisiones”, ha manifestado García-Page, añadiendo que "no estamos haciendo ningún frente autonómico, nosotros somos españoles antes que cualquier otra cosa”.
En ese sentido, el presidente castellano-manchego ha alabado la aportación del Estado de las Autonomías como “una parte de la modernización de España” y, volviendo al asunto de la pandemia de COVID, ha advertido que, “en tanto que tengamos una solución científica y haya vacuna (...), estamos en la obligación de gestionar también la esperanza”.

García-Page y Ferández Mañueco, con Díaz Ayuso y los obsequios que ésta les ha entregado antes de la reunión de la 'cumbre a 3'