La presidenta de Impulso a La Jara, Yolanda Martínez Urbina, ha tenido ocasión de plantear en las Cortes Regionales de Castilla-La Mancha sus propuestas para luchar contra la despoblación y la diferenciación de las marcas de territorio para atraer pobladores, dando visibilidad, además, al potencial de desarrollo de la Comarca de La Jara en las antiguas tierras de Talavera de la Reina.
Así, ante la en la Comisión de Despoblación del Parlamento regional, Martínez Urbina ha propuesto a las propias Cortes y al Gobierno Regional que plantee ante los órganos correspondientes del Estado Español y de la Unión Europea la singularidad del medio rural de Castilla la Mancha.
En ese sentido, la presidenta de Impulso a La Jara ha pedido que las mediciones de las unidades territoriales de las de las Zonas Escasamente Pobladas (ZEP) favorezcan una aplicación más justa e igualitaria para las comarcas naturales como La Jara, que tienen un claro problema de pérdida de población, de falta de servicios, carencia de infraestructuras y limitaciones para el desarrollo de sus oportunidades.
Se trata, según Martínez Urbina, de poner en marcha medidas de discriminación fiscal positiva que faciliten la repoblación en la comarcas de Castilla-La Mancha con emprendedores y empresas.
LEY DE COMARCALIZACIÓN
Además, la compareciente ha solicitado replicar el marco de referencia y modelo de la Asociación de Cooperación para el Desarrollo e Innovación Social de la Comarca de La Jara para dinamizar socioeconómica y medioambientalmente otros territorios despoblados de la región y dotar de partidas presupuestarias para la puesta en marcha de este tipo de asociaciones comarcales para que sean más agiles, sostenibles y participativas.
El objetivo de estas actuaciones sería la creación de ecosistemas de emprendimiento social y el desarrollo de proyectos que partan del territorio.
Otra de las propuestas de Martínez Urbina a la Comisión parlamentaria es que se facilite una Ley de Comarcalización para Castilla la Mancha que establezca las normas generales a las que se ajustaría la organización comarcal de la Región, su medio de financiación y el modelo a seguir para crear marcas territoriales que permitan a las comarcas atraer nuevos pobladores que se sientan identificados con los diferentes territorios, con su calidad territorial y con las oportunidades de desarrollo que ofrecen.
BATERÍA DE PROPUESTAS
En resumen, la presidenta de Impulso a La Jara ha planteado una batería de propuestas sobre ayudas, subvenciones y distinciones a desarrollar por el Gobierno de Castilla la Mancha, agradeciendo su trabajo tanto a la Comisión como a las personas que forman parte de las diferentes redes con las que comparte información, ideas y proyectos para activar La Jara y el resto de Comarcas despobladas de Castilla la Mancha.
Propuestas que atañen a la activación de empleo y emprendimiento de las zonas despobladas como una estrategia transversal a las necesidades en infraestructuras, vivienda, educación, cultura, ocio y patrimonio; turismo sostenible; transformación digital para la agricultura y la ganadería; servicios a la comunidad; comunicaciones terrestres; conectividad y servicios básicos "que -ha dicho Martínez Urbina- necesitan todas las zonas que pierden población, como la mayor parte de Castilla la Mancha, región eminentemente rural".