www.lavozdetalavera.com

Policías Local y Nacional actuarán de manera conjunta para aplicar las medidas del Nivel 2

Habrá más sanciones a los infractores de las normas anti-COVID en Talavera y control policial de contagiados
Ampliar

Habrá más sanciones a los infractores de las normas anti-COVID en Talavera y control policial de contagiados

Por La Voz de Talavera
miércoles 30 de septiembre de 2020, 16:00h

La alcaldesa de Talavera de la Reina, Tita García Élez, y el subdelegado del Gobierno en la provincia de Toledo, Carlos Ángel Devia, han establecido las bases sobre las que operarán coordinadamente ambas instituciones para vigilar y controlar el cumplimiento de las normas correspondientes a las "medidas especiales" anti-COVID de Nivel 2 vigentes en la propia Ciudad y la Comarca desde este martes.

Según ha indicado la regidora tras la reunión, esta colaboración institucional, con el refuerzo de vigilancia y seguimiento policial, "vendrá a garantizar más información al ciudadano, más sanciones por el incumplimiento de las medidas anti-COVID y un mayor control de los contagiados que han sido confirmados por las autoridades sanitarias".

Tita García ha señalado que la aplicación del Nivel 2 de medidas anti-COVID es consecuencia del alto índice de contagios registrados, de modo que entre los días 7 y 20 de este mes la Gerencia del Área Integrada (GAI) de Talavera ha establecido una tasa de incidencia acumulada de 882,8 casos por cada 100.000 habitantes, lo que implica -ha advertido- que había que “tomar medidas más serias y rigurosas a las que ya se venían aplicando”.

En ese sentido, en la reunión que este martes han celebrado alcaldesa y subdelegado se han abordado aspectos relativos al “control, vigilancia y supervisión” para que se cumplan las medidas especiales que la propia resolución de Sanidad contempla, coordinándose la Policía Local y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (CFSE) para, “de manera conjunta, poder establecer controles más exhaustivos”.

MÁS POLICÍAS EN LAS CALLES

Tras explicar que semanalmente desde el Ayuntamiento se trasladan las incidencias y denuncias en la ciudad relacionadas con no llevar mascarilla, beber alcohol en la calle o cerrar negocios fuera del horario permitido, García Élez ha anunciado que "a partir de ahora habrá mayor presencia policial en las calles y en esos núcleos y focos principales de la ciudad donde se vienen produciendo concentraciones de forma más habitual.

Por su parte, el subdelegado del Gobierno ha explicado que el trabajo coordinado entre Policía Local y Policía Nacional estará orientado a tres aspectos fundamentales y un objetivo prioritario: hacer frente a la emergencia de la pandemia, en el que la Subdelegación va a poner todos los medios disponibles "sin desatender otras áreas".

ACTUACIÓN EN TRES FRENTES

El primer frente de la actuación policial coordinada, según ha explicado Carlos Ángel Devia, está orientado a la información al ciudadano para “poner sobre la mesa las medidas que todos tienen que conocer y respetar”; el segundo ya es coercitivo: “vamos a sancionar, todas las conductas que no se ajusten a las resoluciones que dicten las Administraciones”.

Finalmente, el tercer ámbito de actuación será colaborar en el control y seguimiento de esas personas que tienen obligación de mantenerse en aislamiento por haber dado positivo, cuyos datos -ha señalado- serán facilitados a la Subdelegación para que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado puedan “llevar un control más exhaustivo”.

IRRESPONSABILIDAD CIUDADANA

Durante la reunión, a la que también asistieron las concejalas de Seguridad y Movilidad, Flora Bellón, y de Ciudadanía, Montserrat Muro -como se aprecia en la imagen bajo estas líneas-, tanto García Élez como Ángel Devia han hecho hincapié en que la actuación conjunta de Policía Local y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado debe ir acompañada de la responsabilidad ciudadana.

En ese sentido, han advertido que no deben producirse actuaciones irresponsables como las de personas en cuarentena que han confirmado haber ido a un botellón y haber compartido un vaso; o la de otras que, estando a expensas del resultado de una PCR, continuan con su vida normal y se van a la peluquería o a tomar café “poniendo en peligro a la cajera, a la peluquera y a su propia familia”. Situaciones que ahora se van a perseguir y sancionar.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (6)    No(0)

+
2 comentarios