www.lavozdetalavera.com

Así lo ha dicho el rector, ante la consejera de Educación, en el acto solemne de apertura

La UCLM inaugura el nuevo curso dispuesta a garantizar la 'docencia segura' ante cualquier escenario
Ampliar

La UCLM inaugura el nuevo curso dispuesta a garantizar la "docencia segura" ante cualquier escenario

Por La Voz de Talavera
miércoles 14 de octubre de 2020, 17:43h

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado este miércoles en el Campus de Ciudad Real el acto académico de apertura del curso 2020/2021, que ha presidido el rector, Miguel Ángel Collado, y ha contado con la asistencia, entre otros, de la consejera de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno regional, Rosa Ana Rodríguez; y el presidente del Consejo Social de la UCLM, Félix Sanz Roldán.

Este año las circunstancias derivadas de la pandemia de coronavirus han marcado el desarrollo de la ceremonia de apertura, que ha visto reducir en número su tradicional procesión académica y suspender el nombramiento de nuevos doctores, la entrega de premios y el homenaje a los profesores y personal de administración y servicios jubilados el curso pasado.

En cuanto al desarrollo del acto, en su intervención el rector ha destacado los esfuerzos llevados a cabo por la institución académica, ante la nueva normalidad generada por el COVID-19, para garantizar la docencia presencial segura, si bien ha advertido que el proceso de enseñanza-aprendizaje está asegurado ante cualquier escenario, incluido un nuevo confinamiento.

Collado ha señalado que este curso arranca “con muchas incertidumbres, pero también con certezas” por el desafío que el COVID-19 ha supuesto para la UCLM y que ha puesto de manifiesto su “vulnerabilidad” y sus “fortalezas”, como quedó acreditado cuando, a mediados de marzo, “de una manera inmediata” se pasó de la docencia presencial a la virtual gracias al compromiso de todos los estamentos universitarios que “dieron lo mejor de sí para que la UCLM no parara”.

UN MUNDO DIFERENTE

Ante un aforo reducido, guardando la distancia de seguridad y con las medidas higiénico-sanitarias que exige la situación actual provocada por la pandemia, el rector ha advertido que el mundo no será igual que el que conocimos antes de la misma, como “tampoco la Universidad”, si bien esta “no puede, no debe perder su esencia”, recalcando de este modo el valor de lo presencial en el proceso enseñanza-aprendizaje.

“El COVID-19 nos ha obligado a impulsar y profundizar los cambios que estábamos desarrollando en los últimos tiempos. Pero debemos ser capaces de generar mayor valor añadido a la formación a través de las actividades que desarrollemos con la presencialidad real de profesores, estudiantes y personal de administración y servicios. Si algunos conocimientos pueden transmitirse y adquirirse sin presencia física, otros solo pueden desarrollarse plenamente a través del contacto personal de los actores del proceso enseñanza-aprendizaje”, ha señalado el rector.

EJERCICIO DE RESPONSABILIDAD

En este contexto, Collado se ha referido a las “complejas actuaciones de planificación” académica y de infraestructuras materiales y tecnológicas que la institución ha llevado a cabo para que el curso 2020/2021 “se oriente lo más posible hacia el modelo presencial en que se asienta la UCLM”, con la optimización y adecuación del uso de espacios físicos y la mejora de los entornos virtuales, con la colaboración de los centros y el apoyo del Gobierno regional y de las corporaciones locales.

El trabajo realizado ha sido un “ejercicio de responsabilidad académica y social de toda la comunidad universitaria”, ha dicho el rector, añadiendo que con todo ello la “docencia -en la UCLM- está asegurada, incluso en caso de un agravamiento de la pandemia”, dado que se han previsto “todos los escenarios, hasta el último y peor de un nuevo confinamiento”.

En ese sentido, ha insistido en que la responsabilidad de todos “es clave” y ha hecho un llamamiento a todos los miembros de la comunidad universitaria a extremar el cuidado y el respeto a las medidas de diverso tipo. “Es un deber hacia los demás y hacia nosotros mismos” ha advertido.

COMPROMISO GUBERNAMENTAL

Rosa Ana Rodríguez, por su parte, ha subrayado el compromiso demostrado por el Gobierno de Castilla-La Mancha con la UCLM durante sus 35 años de existencia y ha enviado un mensaje de agradecimiento a todo el profesorado y al personal de servicios de la institución académica “que, durante la pandemia, está trabajado para garantizar la docencia”.

En su intervención, la consejera de Educación, Cultura y Deportes ha explicado que “la creación de la Universidad de Castilla-La Mancha supuso para nuestra región un avance en la democratización de la cultura y del conocimiento; dio conexión entre las provincias y los ciudadanos y sirvió para encontrar una relación entre el mundo educativo y laboral”.

Rodríguez ha manifestado, además, que en la actualidad la Universidad de Castilla-La Mancha es una de las principales universidades del país, con una oferta de más de 60 grados y dobles grados y más de 45 másteres, añadiendo que desde el inicio de la pasada legislatura el Gobierno regional ha trabajado para aumentar la financiación de la institución académica, gracias a lo cual los precios de matrícula son de los más bajos de España".

MEMORIA DEL CURSO 2019-2020

En el transcurso del acto de apertura y cumpliendo con el ceremonial, el secretario general de la UCLM, Crescencio Bravo, ha leido la memoria académica del pasado curso, “excepcional, por diferente y por exigente”, en el que la matrícula de grado creció un 2,5%, -los alumnos de nuevo ingreso lo hacían en un 6,7%-, y la de máster un 5,5% con respecto al curso anterior, llegando a los 25.956 alumnos en estudios oficiales.

En cuanto a la evolución de la investigación, el secretario general ha apuntado que el plan propio de investigación inyectó 2,1 millones de euros a los grupos de investigación para el desarrollo de proyectos y que los grupos de la UCLM captaron en 2019 de forma competitiva un total de 18,7 millones de euros y se presentaron servicios de innovación y transferencia de conocimiento por importe de 4,7 millones de euros.

Bravo se ha referido también al régimen no presencial que adoptó la UCLM para su funcionamiento a partir de mediados de marzo, durante el cual se puso a disposición de la comunidad universitaria un sistema de videoconferencia y trabajo colaborativo en el que se impartieron 613 talleres formativos online de los que se beneficiaron 3.613 usurarios; y para reducir la brecha digital de los estudiantes se incorporaron 750 portátiles al programa de préstamo de ordenadores de la biblioteca y se enviaron casi 500 líneas de datos 4G a los alumnos con dificultades de conexión.

LECCIÓN INAUGURAL

Otro de los momentos más solemnes de la ceremonia ha tenido lugar con la Lección Inaugural a cargo del catedrático de Matemática Aplicada Víctor Manuel Pérez García, que ha ofrecido una visión del potencial que tienen los modelos matemáticos en Medicina, más concretamente en la lucha contra enfermedades como el cáncer o las infecciosas.

El profesor Pérez García ha recordado que el cáncer es la segunda causa de muerte en los países industrializados y que, pese a la enorme cantidad de recursos invertidos en investigación, los avances científicos en Oncología tienen una traslación limitada a tratamientos efectivos de los pacientes. En este punto, ha asegurado que una de las vías que puede colaborar en acelerar estos desarrollos es la modelización matemática.

Respecto a la transmisión de enfermedades infecciosas, Pérez García ha afirmado que este es uno de los campos de la Medicina con más tradición de formalización matemática, en el que pueden utilizarse modelos sencillos que pueden describir cualitativamente una epidemia y otros más complejos que incorporan diferentes variables. Ambos modelos fueron utilizados durante la primera ola de la pandemia de la COVID-19 para la predicción de fallecidos a corto y largo plazo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios