www.lavozdetalavera.com
Consecuencias de las prohibiciones en los casinos online e industrias del juego
Ampliar

Consecuencias de las prohibiciones en los casinos online e industrias del juego

jueves 29 de octubre de 2020, 07:00h

Tanto los casinos online como casas de apuestas españolas han sido afectados por diversas medidas impuestas por el gobierno. Un grupo de ellas, las destinadas a controlar la publicidad de los operadores en este sector, ha resaltado. Provocando la restricción de la publicidad en televisión, radio y plataformas digitales como YouTube en un horario entre la 1 am y 5 am.

Las limitaciones aprobadas por el Consejo de Ministros ocasionaron el clamor de algunos de los más importantes representantes de la industria. Porque dichas medidas eran contraproducentes y sólo servirían para alejar a los jugadores de las plataformas legales y licitas.

Si bien la publicidad funcionaba para promocionar los servicios, al mismo tiempo lo hacía para avisar a los jugadores acerca de la seguridad de las operadoras. Así como daba información de utilidad y alentaba a su uso gratuito. Como, por ejemplo, aquellos anuncios en donde los sitios invitaban a conocer sus tragamonedas sin costos, o tener que invertir dinero real en ellos.

Es así como conoceremos más sobre las consecuencias de todas estas prohibiciones. Entre los casinos online afectados se encuentran los que se reúnen aquí.

El impacto real para los jugadores

La publicidad sobre el juego online tradicionalmente, además de invitar a las personas a optar por éste, tiene un doble propósito. Como lo es el de dar a conocer las modalidades gratuitas, y aprovechar todas las facilidades que estas disponen. Desde slots, pasando por el blackjack y diversos juegos de mesa, sus versiones sin costo alguno ayudan a los jugadores a experimentar primero con ellos antes de tener que arriesgar una suma de dinero en particular.

Por lo que las prohibiciones son consideradas como desproporcionadas por un gran porcentaje del público. Quienes creen que un impacto negativo es más fácil de alcanzar con las mismas. Algo contraproducente para un negocio que tan sólo en el 2019 fue capaz de proporcionar unos 2.518 millones de euros, según cifras otorgadas por el Consejo Empresarial del Juego (CEJUEGO).

Cabe destacar que el sector invirtió en publicidad en medios de comunicación y clubes deportivos unos 300 millones de euros. Conllevando a que, por lógica, las limitaciones representasen pérdidas considerables para la economía de España.

La Asociación de los Medios de la Información (AMI) tampoco se ha quedado callada con respecto a este decreto sobre los medios deportivos en el país. Porque el mismo no hace más que eliminar los ingresos por publicidad, en un tiempo delicado en donde los grandes eventos deportivos fueron pospuestos o cancelados. Por lo que han pedido reconsiderar el impacto de estas a las autoridades españolas.

Un código de conducta para un uso responsable de la publicidad ha sido ofrecido por la Asociación Europea de Juegos y Apuestas (EGBA). Su propósito es el de informar a los consumidores sobre las medidas de protección existentes para estos.

Tres aspectos destacables afectados

A continuación, algunos puntos de los más importantes a estudiar para conocer hasta dónde llegan las restricciones:

* Publicidad y personajes públicos: Los personajes públicos tienen prohibiciones en este entorno. En todos los soportes y sin importar el horario está restringida su aparición. Existe un modelo de comportamiento que es clasificado como neutral, y es el que debe ser adoptado. En otras palabras, la publicidad no debe relacionar al juego con las victorias o triunfos, con ello se espera no incitar de manera directa a la ludopatía.

* Casinos y equipos deportivos: Tampoco pueden ser usados los nombres o logotipos de equipos deportivos por las casas de apuestas o casinos online.

* Los premios por fidelidad: Los premios de fidelización están buscando ser prohibidos en su totalidad, sin importar su valía. Pero con la excepción de que las ofertas a clientes con una cantidad de tiempo determinada en el portal sí podrán optar por estos. Para ello hace falta reunir una serie de características.

La mudanza de operadores a Ceuta y Melilla

Buscando cuidar de sus intereses, se ha conocido una nueva tendencia en los operadores de juego online. La mudanza a Ceuta o Melilla, destinos predilectos para aquellas empresas con una licencia en España. Produciendo que dichos proveedores trasladen sus sedes fiscales desde, por ejemplo, Malta u otras provincias españolas, a estas ciudades autónomas.

¿Por qué estas ciudades son tan atractivas? La razón es que ambas tienen un régimen tributario especial, que les brinda un gran atractivo para funcionar como domicilios corporativos.

Entre las empresas que han seguido este patrón se encuentran algunas como Gamesys (Botemanía), 888.com y Betway. Ellas han creado una filial en Ceuta, anteriormente operaban desde Malta. No son las únicas empresas que han hecho esto, se estima que una veintena de operadores con licencias de la DGOJ lo han hecho.

Su tasa de juego del 10%, en comparación a la del 20% que tiene el resto del territorio nacional, es una de las tantas razones para esta acción. Pero para ello es necesario cumplir con varios requisitos. Uno de estos es que la empresa tenga el 50% de sus recursos humanos en Ceuta o Melilla.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios