El vicepresidente de Asuntos Generales, Empleo, Deportes y Promoción Económica de la Diputación de Toledo, Fernando Muñoz, ha visitado Belvís de la Jara para conocer de primera mano las necesidades y proyectos de la localidad, entre las que destaca la intención municipal de trasladar y ampliar su Museo Etnográfico.
El alcalde belviseño, José Carlos Martínez, y el concejal de Obras y Medio Ambiente, Raúl Pinto, han informado al vicepresidente de la Institución provincial respecto al proyecto de traslado del citado Museo Etnográfico, que actualmente se ubica en el Centro de la Juventud, para llevarlo a las antiguas escuelas, donde podrá reunir las muchas donaciones recibidas y los objetos recopilados por el propio Consistorio.
Se trata, según ha explicado Martínez a Muñoz, de contar con un espacio más grande para mostrar la cultura ancestral del pueblo, donde todos los habitantes puedan conocer su pasado, origen, raíces y tradiciones, representadas a través de utensilios e instrumentos utilizados por los hombres y mujeres de Belvís de la Jara a través de los años, para lo que espera contar con la colaboración de la Diputación Provincial.
Según el citado proyecto, las obras previstas en las antiguas escuelas se orientarán a dejar sus dos plantas diáfanas para ubicar el nuevo Museo Etnográfico y una sala permanente de exposiciones, pensada para dar a conocer el trabajo artístico y el talento de los vecinos de la localidad.
José Carlos Martínez ha agradecido a la Diputación de Toledo, a través de la figura de su vicepresidente, Fernando Muñoz, las ayudas y subvenciones concedidas en los programas de inversión que la Institución provincial destina a los pueblos toledanos, que en el caso de Belvís de la Jara se traducen en numerosas acciones; entre ellas, este mismos año, el cierre del circuito de abastecimiento de agua al municipios.
NUEVO ARCHIVO MUNICIPAL
Además, el vicepresidente de la Institución provincial toledana ha analizado con el alcalde belviseño las inversiones llegadas al municipio a través del programa de gastos corriente de la Diputación, que se empleará, entre otras cuestiones, para la mejora de las infraestructuras de edificios municipales con la construcción de un acceso al Ayuntamiento para personas con discapacidad.
La tala y conservación de eucaliptos de más de 25 metros de altura, en base a las recomendaciones de Medio Ambiente, y la adaptación del antiguo centro médico como nuevo archivo municipal y atención a personas con diferentes discapacidades, serán otros proyectos financiados con aportaciones de la Diputación Provincial.