www.lavozdetalavera.com
El paro subió en noviembre en Talavera y España y bajó en Castilla-La Mancha
Ampliar

El paro subió en noviembre en Talavera y España y bajó en Castilla-La Mancha

Por La Voz de Talavera
miércoles 02 de diciembre de 2020, 13:08h

El número de parados registrados en las oficinas de empleo a finales del mes de noviembre ha subido respecto a los que había en octubre en Talavera de la Reina y España, mientras que ha bajado en Castilla-La Mancha, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

En el ámbito estatal, las listas del paro en España se han incrementado en 25.269 personas (+0.66%) en el mes de noviembre respecto al mes anterior, con lo que el total de personas en situación de desempleo inscritas en los servicios públicos asciende actualmente a 3.851.312.

La subida del paro experimentada a nivel nacional el pasado mes de noviembre supone el mayor incremento registrado en las cifras del desempleo en España correspondientes a este mismo mes desde 2012.

Hay que significar al respecto que Castilla-La Mancha es una de las únicas tres comunidades autónomas en las que ha bajado el paro en noviembre, junto a la del País Vasco, en la que se ha reducido en 6.035 personas, y la de Madrid, con 612 desempleados menos.

Además, el paro registrado permanece estable en Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía y aumenta en el resto de comunidades, encabezadas por Galicia (+6.165), Canarias (+5.832) y Castilla y León (+5.103).

CASTILLA-LA MANCHA

Así, el número de parados registrados en los servicios públicos de empleo de Castilla-La Mancha bajó en el mes de noviembre respecto a octubre en 1.662 personas, lo que supone un -0.9% mensual, situándose al finalizar el mes pasado en 182.652 demandantes de empleo, según la misma fuente ministerial.

Respecto al mismo mes de 2019, el paro ha subido en 12.043 desempleados este mes de noviembre en la Comunidad Autónoma, un +7,06% más que hace un año.

TALAVERA

Por lo que a Talavera respecta, noviembre se despidió con 66 parados más que el mes anterior, lo que representa una subida del +0.62% para un total de 10.795 desempleados, que son los que actualmente tiene registrados la Ciudad de la Cerámica.

Este de noviembre ha sido el segundo mes consecutivo en el que han subido las cifras del paro en Talavera, que en octubre ya se incrementaron en un +0.53% respecto a las de septiembre., después de varios meses seguidos con descensos a partir de los 11.180 parados registrados en mayo.

PROVINCIAS

Volviendo a las cifras de Castilla-La Mancha, el paro descendió en tres provincias de la comunidad autónoma y subió en las otras dos.

Así en la provincia de Toledo se han registrado 717 parados menos (-1.07%), hasta los 66.248; mientras que en la de Ciudad Real ha habido 707 parados menos (-1.4%), hasta los 49.639; y en la de Guadalajara 293 menos (-1.63%), hasta los 17.676 desempleados.

Por contra, la provincia en la que más ha subido el paro es la de Albacete, con 43 desempleados más (+0.12%), hasta los 35.357; mientras que en la provincia de Cuenca se experimentó un aumento de 12 desempleados (+0.09%) hasta los 13.732 parados.

POR SEXOS

Por sexos, de los 35.357 desempleados registrados en la provincia de Albacete a finales de noviembre, 12.512 son hombres y 22.845 mujeres; 3.341 del total son menores de 25 años, 1.571 hombres y 1.770 mujeres.

En la provincia de Ciudad Real, de los 49.639 personas en paro, 17.387 son hombres y 32.252 mujeres; de ellos, 5.036 menores de 25 años, con 2.289 hombres y 2.747 mujeres.

De los 13.732 parados de la provincia de Cuenca, 5.434 son hombres y 8.298 mujeres, de los cuales 1.368 aún no han cumplido los 25 años: 709 hombres y 659 mujeres.

En cuanto a los 17.676 parados que hay en Guadalajara, 7.274 son hombres y 10.402 mujeres; del totoal, 1.631 parados son menores de 25 años, 864 hombres y 767 mujeres.

Finalmente, de las 66.248 personas en paro en la provincia de Toledo el número de mujeres prácticamente dobla al de hombres, 41.948 frente a 24.300, respectivamente; 6.003 del total son menores de 25 años, 3.022 hombres y 3.073 mujeres.

POR SECTORES

Por sectores económicos, en la provincia de Albacete, de los 35.357 parados registrados en noviembre, 3.355 proceden de la Agricultura (195 menos que el mes anterior), 3.808 de Industria (87 más), 2.091 de Construcción (9 menos), 23.069 de Servicios (96 más) y 3.034 del colectivo Sin Empleo Anterior (64 más).

En la provincia de Ciudad Real, de los 49.639 desempleados, 5.412 proceden de la Agricultura (790 menos), 3.959 de Industria (36 menos), 3.669 del sector de la Construcción (66 más), 31.936 del de Servicios (10 menos), y 4.663 del colectivo Sin Empleo Anterior (63 más).

En cuanto a la provincia de Cuenca, los 13.732 desempleados se reparten en 1.552 de Agricultura (158 menos), 1.259 Industria (38 más), 934 Construcción (31 más), 8.875 en Servicios (65 más) y 1.112 Sin Empleo Anterior (36 más).

Además, de los 17.676 parados que hay en la provincia de Guadalajara 399 proceden de la Agricultura (los mismos que el mes anterior), 1.260 de la Industria (25 menos), 1.208 de la Construcción (1 menos), 13.523 del Sector Servicios (276 menos) y 1.286 Sin Empleo Anterior (9 más).

Por último, de los 66.248 desempleados registrados en la provincia de Toledo, 3.904 proceden del sector agrícola (246 menos que en octubre), 6.979 del industrial (63 menos), 5.139 de la Construcción (29 menos), 44.271 del de Servicios (372 menos) y 5.955 no tenían empleo anterior (7 menos).

CONTRATOS

En el mes de noviembre se registraron un total de 1.449.810 contratos de trabajo a nivel nacional, el 82,2% de los firmados en el mismo mes de 2019; de ellos, sólo 128.189 (el 8,84%) han sido de carácter indefinido.

Los contratos indefinidos rubricados en el ámbito estatal durante el mes de noviembre se reparten, en cuanto a la duración de la jornada, en 77.086 a tiempo completo y 51.103 a tiempo parcial.

Por lo que respecta a Castilla-La Mancha, se formalizaron un total de 67.885 contratos, que son 2.315 menos que el mes anterior y 2.260 menos que en noviembre de 2019.

De esos 67.885 contratos, 4.554 fueron indefinidos, 808 menos que el mes anterior (-15,04%) y 578 menos en términos interanuales (-11,26%); y 63.331 fueron temporales, 1.507 menos que el mes anterior (-2,32%) y 1.682 menos que hace un año (-2,59%).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios