El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha anunciado este lunes el aumento de las restricciones en Talavera de la Reina, Guadalajara y Cuenca, en las que se ha decidido aplicar las medidas especiales anti-COVID de Nivel 3 para luchar contra la expansión de la pandemia de coronavirus.
Fernández Sanz ha realizado este anuncio durante una comparecencia telemática que ha llevado a cabo ante la Comisión de Sanidad de las Cortes castellano-manchegas desde Puertollano, después de reconocer que los casos de contagio por COVID van "al alza" y así seguirán "los próximos días" y reseñar que esta "va a ser una semana dura" en lo que a la pandemia se refiere.
Así pues, conforme la Consejería de Sanidad haga público el correspondiente decreto a lo largo de la tarde de hoy, en las tres localidades citadas volverá a regir el máximo nivel de medidas especiales anti-COVID, que al menos en el caso de Talavera no es una situación nueva, dado que ya las tuvo en vigor hasta el pasado 28 de noviembre, cuando pasaron a aplicarse las de Nivel 2.
Con la Ciudad de la Cerámica y las capitales gualajareña y conquense, ya son cerca de 70 las localidades castellano-manchegas con medidas restrictivas de Nivel 3 para frenar el avance del coronavirus, incluidas Albacete, Ciudad Real y Puertollano, como consecuencia, según las autoridades sanitarias, del aumento de casos de contagio derivados de los contactos sociales de las fechas navideñas.
Por otra parte, el propio consejero ha señalado en su comparecencia ante la Comisión parlamentaria que con unas 700 personas ingresadas en las camas convencionales de los hospitales y un centenar en UVIs, aunque todavía "lejos de la primera ola", se está trabajando para que la situación "no se desborde", dando gracias además a que la gripe apenas está haciéndose notar en la comunidad autónoma.
PLAN DE VACUNACIÓN
En cuanto al Plan de Vacunación contra la COVID en Castilla-La Mancha, Fernández Sanz ha manifestado que la región va "en la línea correcta" y ha querido transmitir "seguridad", ya que la vacunación ha continuado, aunque "a lo mejor no al cien por cien", a pesar incluso de las inconveniencias causadas por la nieve y el frío y gracias a la colaboración de los profesionales y los propios ciudadanos.
En ese sentido, el titular de la sanidad castellano-manchega ha pedido que no se generen "alarmas innecesarias", ya que -ha dicho- hay un plan estratégico, no sólo para Castilla-La Mancha sino a nivel nacional, que estamos siguiendo al pie de la letra"; y ha insistido en la necesidad de "actuar con responsabilidad para controlar la pandemia porque "con la ayuda de todos es más fácil".