El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, en su reunión extraordinaria de este jueves, ha decidido "modular" las medidas especiales anti-COVID a aplicar los próximos diez días en Talavera de la Reina y toda Castilla-La Mancha, excepto en tres municipios de la provincia de Toledo, de modo que la comunidad autónoma vuelve a las medidas de Nivel 3 con menos restricciones.
Esta "modulación" significa que, entre otras decisiones tomadas por el Consejo que ha presidido su titular, Emiliano García-Page, a partir de este viernes se permite la apertura de bares y demás establecimientos de hostelería, tanto en el interior de los mismos como en sus terrazas, con ciertas limitaciones de aforo y horarios; así como de tiendas y centros comerciales, independientemente de su superficie.
Además, la resolución gubernamental establece el mantenimiento del toque de queda, con limitación de movilidad entre las 22:00 y las 7:00 horas, pero desaparece el confinamiento de todos y cada uno de los municipios de la región, vigente desde el 18 de enero, para aplicar ahora el cierre perimetral regional, de modo que se podrá circular por toda la comunidad autónoma, pero no salir ni entrar en la misma sin causa justificada.
Ha sido el propio consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, el que ha dado cuenta de los acuerdos que respecto a las medidas para evitar la propagación del coronavirus en la región ha tomado el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha en su reunión de hoy, explicando que las mismas no se aplicarán en los municipios toledanos de Fuensalida, Torrijos y Casarrubios del Monte, en los que se mantiene el confinamiento perimetral por su situación sanitaria actual.
MENOR TASA DE INCIDENCIA ACUMULADA
Con estas nuevas medidas adoptadas hoy, se confirma la flexibilización de las restricciones anunciada este miércoles por el presidente del Ejecutivo castellano-manchego, Emiliano García-Page, que ha sido posible, según ha advertido el consejero de Sanidad, gracias a las restricciones de movilidad y demás disposiciones de Nivel 3 Reforzadas que han estado vigentes las últimas tres semanas, que han permitido rebajar la incidencia del COVID en la región.
En ese sentido, Fernández Sanz ha señalado que Castilla-La Mancha ha llegado a tener una tasa de incidencia acumulada de 1.269 casos de contagios por coronavirus por 100.000 habitantes en 14 días; y que ha pasado de los 1.065/100.000 del día en que entraron en vigor las citadas medidas a los 644/100.000 de ayer, que se traduce en una tasa de 194/100.000 tomando como referencia 7 días, sensiblemente inferior a los 210/100.000 de la media nacional.
HOSTELERÍA Y COMERCIO
En cuanto a la aplicación de las medidas especiales Nivel 3, las mismas se "suavizan" con la autorización de apertura de bares, restaurantes y demás establecimientos hosteleros hasta las 21:00 horas, pudiendo atender tanto en su interior, con una limitación de aforo del 33% y sin servicio de barra, como en sus terrazas, con aforo del 50%, en todos los casos con los clientes sentados en grupos de hasta 6 personas y manteniendo la distancia de seguridad.
Además, se considera necesario reforzar las condiciones de rastreo y seguimiento de contactos relacionados con casos de COVID-19, por lo que los establecimientos hosteleros deberán llevar un registro de sus clientes; para ello, se ha creado la aplicación Ocio Responsable en Castilla-La Mancha, que permitirá reforzar la trazabilidad de los contactos en los bares, restaurantes y resto de establecimientos de hostelería.
Por lo que respecta a los establecimientos comerciales, se autoriza la apertura de todos ellos, incluidos los de grandes superficies, con la prohibición de superar el 33% de su aforo pero sin ninguna limitación en cuanto a sus zonas de aparcamiento.
Para todos los demás sectores y actividades, se aplicarán las medidas de Nivel 3 aprobadas en su día, que pueden consultarse en este enlace.