El coronavirus sigue haciendo estragos en Talavera de la Reina y Comarca, de modo que la Ciudad de la Cerámica ha vuelto a ser las dos últimas semanas la localidad de Castilla-La Mancha con más nuevos casos de contagio por COVID registrados y la de mayor tasa de incidencia acumulada (IA) de toda la comunidad autónoma.
Así, los últimos datos consolidados comunicados por la Consejería de Sanidad esta semana, en las últimas dos semanas, del 25 de enero al 7 de febrero, en Talavera se han registrado un total de 1.070 nuevos casos de coronavirus: 647 la última semana de enero y 323 la primera de febrero, máximas cifras de la región en ambos períodos.
Con esas cifras, la tasa de incidencia acumulada a 14 días en la Ciudad de la Cerámica ha sido de 1.282,71 casos/100.000 habitantes, que también es, con mucha diferencia, la mayor de las principales localidades de Castilla-La Mancha en esos catorce días y muy por encima de la media nacional, que es 667,33/100.000, y de la regional, de 770,29.
Como los lectores pueden comprobar en los documentos adjuntos a este información, en los que figuran las cifras de casos registrados en las dos últimas semanas en los municipios de cada una de las cinco provincias castellano-manchegas, ninguna de las cinco capitales de provincia ni Puertollano se acercan a la tasa de IA de Talavera.
Toledo ha registrado estas dos últimas semanas hasta el 7 de febrero 569 casos, 419 y 150 respectivamente, para una tasa de 670,41/100.000; Albacete, 572 casos, 385 más 187, con una IA de 330,01; Ciudad Real, con 331 casos, suma de 250 y 81, una tasa de 442,83; Cuenca, 417 casos de contagio, 306 más 111, con una IA de 762,48; Guadalajara, 624 casos en total, 387 más 237, con tasa de 726,67; y Puertollano, con 121 casos, suma de 88 más 33, una tasa de incidencia acumulada de 257,25.
Esta situación ha hecho que, ante la flexibilización de las medidas anti-COVID decretadas esta semana por el Gobierno de Castilla-La Mancha, el Gobierno Municipal de Talavera haya hecho un nuevo llamamiento a la responsabilidad y autocontrol por parte de los ciudadanos para evitar situaciones y comportamientos que ayuden a la proliferación de los contagios y a la observación de todas y cada una de las medidas para evitar la propagación del virus.