El Gobierno de la Diputación de Toledo, que preside el socialista Álvaro Gutiérrez, ha invertido 1.500.000 de euros en la recuperación del patrimonio arqueológico, histórico y cultural de la provincia, colaborando con los ayuntamientos en la conservación y mantenimiento del legado que atesoran los pueblos de nuestra provincia.
Así lo ha señalado hoy la Insittución provincial en una nota, en la que señala que "el propósito de estas actuaciones impulsadas por el Gobierno Gutiérrez tiene como principal propósito la protección, conservación, rehabilitación y puesta en valor del patrimonio material con el que cuenta la provincia, así como el apoyo económico y humano a los municipios en sus esfuerzos por recuperar elementos o espacios de contrastado valor histórico".
En ese sentido, la Diputación respalda estas actuaciones de recuperación del patrimonio y conservación que, además, suponen el desarrollo de proyectos vinculados al fomento y desarrollo del turismo arqueológico y cultural como elementos de dinamización de las economías locales, y que contribuyen a potenciar el mundo rural, fijar población y fomentar el crecimiento sostenido basado en la sostenibilidad de los recursos municipales.
Parte importante de estos proyectos -señala la nota- está relacionada con los yacimientos arqueológicos existentes en la provincia de Toledo que guardan los vestigios de su pasado y cuyo conocimiento y puesta en valor fortalecen el sentimiento identitario de una comunidad y se convierten en destino preferente del turismo cultural y de interior.
LOS HITOS DE ARISGOTAS
El proyecto de excavación del yacimiento arqueológico de 'Los Hitos' de Arisgotas, en el término municipal de Orgaz., destaca por méritos propios en este apartado, ya que la Institución provincial ha financiado hasta la fecha cinco campañas de excavaciones ininterrumpidas llevadas a cabo en un espacio considerado uno de los conjuntos más importantes de la Hispania visigoda.
En este yacimiento, "gracias a la intervención y sensibilidad del Gobierno de Álvaro Gutiérrez, se ha logrado recuperar un espacio abandonado durante 40 años, convirtiéndolo desde 2016 en un referente necesario para conocer la trascendencia de la huella visigoda en nuestra provincia", tratándose de un yacimiento que se considera precursor de Santa María del Naranco y forma parte de los grandes espacios visigodos de la provincia de Toledo.
LAS VEGAS DE SAN ANTONIO
Otra actuación que merece ser destacada es la llevada a cabo por la Diputación toledana en la recuperación del mausoleo tardorromano de Las Vegas de San Antonio, localizado en la EATIM del mismo nombre, en el municipio de La Pueblanueva, comarca de Talavera, y uno de los edificios funerarios más singulares de Hispania durante la Antigüedad Tardía.
Los trabajos llevados a cabo están ofreciendo nuevas interpretaciones sobre un gran edificio monumental hispanorromano de época tardía en forma de panteón de enterramiento colectivo parental.
CIUDAD DE VASCOS Y CARRANQUE
Además, también en la comarca talaverana se encuentra el yacimiento arqueológico de Ciudad de Vascos, en el término municipal de Navalmoralejo, que ha sido igualmente objeto de la preocupación de la Institución, resuelta gracias a la cooperación económica con la facultad de Humanidades de Toledo, de la Universidad de Castilla-La Mancha, para promocionar las excavaciones y estudios arqueológicos del lugar.
En este caso se trata de un yacimiento visitable, que en su origen fue una antigua medina (ciudad) de al Andalus, habitada entre los siglos IX y XII y que en la actualidad se encuentra despoblada.
La localidad de Carranque también ha recibido el respaldo de la Diputación de Toledo para el proyecto Melius, ocupado de la conservación curativa y restauración de los mosaicos de la Casa Materno, en la que también han colaborado la Junta de Comunidades, el Ayuntamiento de Carranque y el Parque Arqueológico.
EL CASTREJÓN Y EL CABALGADOR
Aldeanueva de San Bartolomé y el yacimiento de 'El Castrejón' estudian uno de los enclaves más antiguos de Toledo, que fue utilizado en época romana como campo atrincherado y recinto fortificado de pequeñas dimensiones cuyos habitantes explotaban las zonas de pastos.
La Diputación también ha comprometido su cooperación con sondeos arqueológicos en el yacimiento de 'El Cabalgador', de Madridejos, enmarcado en la Edad de Bronce, dentro de lo que se denomina ‘Bronce Manchego’, una tipología correspondiente a esa época que tiene unas características particulares en la zona de La Mancha.
RUINAS ROMANAS
Además, a petición del Ayuntamiento de Quero, la Diputación toledana ha colaborado en los trabajos del yacimiento arqueológico 'Molino II' en base a la importancia destacada por la Carta Arqueológica Municipal, que evidencia este espacio de origen romano, así como varios parajes con evidencias de vestigios arqueológicos de diversa cronología.
Por otro lado, los pueblos y ciudades de la provincia de Toledo reciben el apoyo de la Diputación y del gobierno de Álvaro Gutiérrez para la recuperación, conservación y mantenimiento de su patrimonio a requerimiento de los ayuntamientos, que también tramitan las peticiones de las entidades sociales, culturales o religiosas solicitadas a la Institución.
ENTRETORRES, EN TALAVERA
En este capítulo, el Consistorio de Talavera de la Reina desarrolla el proyecto denominado 'Conservación y rehabilitación de los restos existentes del recinto amurallado del sector Entretorres', un recinto que en la actualidad tiene la consideración de Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento.
Otros municipios toledanos con restos arqueológicos, edificios o elementos singulares han recibido directamente la ayuda de la Diputación provincial, así como el conjunto de municipios beneficiados de una u otra forma con las ayudas destinadas a la reparación y mejora de los edificios religiosos, en virtud de los acuerdos de cooperación anuales con el Arzobispado de Toledo.
OTRAS ACTUACIONES
Por lo que concierne a las actuaciones puntuales en localidades toledanas, hay que mencionar al Ayuntamiento de Torrijos con la puesta en valor y rehabilitación del Hospital de la Santísima Trinidad y la recuperación y musealización de las ruinas del Convento de Santa María de Jesús.
Además, cabe mencionar el proyecto de investigación, protección y puesta en valor de las pinturas rupestres en el paraje 'La Chorrera', en Los Yébenes; y el acondicionamiento, recuperación y puesta en valor del antiguo polvorín de la guerra civil española, en San Bartolomé de las Abiertas.
La lista se amplía con la adecuación del Museo Etnográfico en la localidad de Torrico; la recuperación de la antigua Ermita de San Sebastián, en Mejorada; la limpieza y restauración del retablo del convento de Nuestra Señora del Recuero, en Oropesa; y otras muchas actuaciones de la Diputación a lo largo y ancho de la provincia de Toledo.