Las instalaciones de Talavera Ferial han comenzado a recibir este jueves a los profesionales del ámbito docente de Talavera de la Reina y la Comarca para administrarles las primeras dosis de la vacuna anti-COVID del laboratorio AstraZeneca, como establece la Estrategia Nacional de Vacunación que incluye a todo el colectivo, hasta los 65 años.
Además de en la Ciudad de la Cerámica, la campaña de vacunación masiva del personal docente ha comenzado hoy en toda Castilla-La Mancha; concretamente, en el citado de Talavera Ferial y los otros cinco centros de vacunación centralizada habilitados en cada una de las capitales de provincia de la región.
Como hemos informado, esos centros de vacunación se han dispuesto enel Polideportivo Pabellón de La Feria, de Albacete; en el Hospital General Universitario de Ciudad Real; en el Recinto Ferial de La Hípica, de Cuenca; en el Polideportivo San José, de Guadalajara; en el nuevo Hospital Universitario de Toledo; y en el recinto Talavera Ferial, de la Ciudad de la Cerámica.
TODOS LOS DÍAS, INCLUIDOS FESTIVOS
Según ha confirmado el director general de Recursos Humanos del SESCAM, Íñigo Cortázar, el proceso de vacunación se ha iniciado con los docentes de Educación Especial, a los que seguirán los de Infantil, Primaria y Secundaria; la previsión es que antes de finalizar la Semana Santa quedará completada la vacunación de la primera dosis para este colectivo, integrado por algo más de 37.700 personas en la región.
Para ello, la campaña se llevará a cabo en los seis centros de vacunación todos los días, de lunes a domingo, en horario de mañana y tarde, festivos incluidos, lo que ha causado cierta contestación entre los profesionales afectados, que temen que se habiliten las fechas no lectivas de Semana Santa para seguir las vacunaciones si no diera tiempo a concluirlas antes.
EQUIPOS MIXTOS
El propio Cortázar ha explicado que al igual que se hizo con otros grupos, Guardia Civil, Policía Nacional y bomberos, entre otros, la inmunización de este colectivo correrá a cargo de equipos mixtos de vacunación formados por profesionales de las Unidades de Salud Laboral de los diferentes centros del SESCAM, de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario y de las Unidades de Salud Laboral de la Junta de Comunidades.
“Con la vacunación de los docentes -añade el director general- finalizaremos la vacunación de aquellos grupos vacunados en atención a su condición profesional y continuamos complementándolo con la población general, una vez que ya hemos vacunado a los profesionales de las residencias de ancianos y sanitarios, además del personal esencial", en el que se incluyen policías, guardias civiles, militares y bomberos.
SEGURIDAD Y SALUD
Amador Pastor, viceconsejero de Educación, por su parte, ha agradecido la coordinación existente entre las Consejerías de Educación y Sanidad, el SESCAM y las delegaciones provinciales implicadas, al tiempo que ha recalcado que “a la hora de seleccionar la fecha de vacunación se ha antepuesto el criterio de seguridad y salud”.
Pastor también ha felicitado a los centros educativos por el trabajo que han desempeñado a la hora de facilitar y cribar los datos de cada uno de los profesionales, “porque han conseguido el objetivo que perseguíamos desde la Administración regional, que no era otro que quienes fuesen llamados a ser vacunados se les tratase no sólo como números sino también como personas”.
Reportaje Gráfico, Armando Espejel