A partir del próximo sábado, Castilla-La Mancha prolongará su cierre perimetral y restablecerá el toque de queda de 00:00 horas a 6:00 horas de la mañana, según acuerdo adoptado por el Consejo de Gobierno autonómico reunido con carácter extraordinario este jueves.
Así lo ha adelantado hoy el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, durante una comparecencia en las Cortes de Castilla-La Mancha, en la que ha recordado que mañana viernes finalizan las medidas que el Consejo Interterritorial de Sanidad aprobó para todas las comunidades durante el periodo de la Semana Santa.
Ante la nueva situación, se han reconsiderado los tramos y las consecuencias de las cifras epidemiológicas aprobadas en la Comisión Nacional de Salud Pública, que es el documento de medidas que se toman a nivel nacional según la incidencia de la pandemia.
En ese sentido, Fernández Sanz ha informado que se ha establecido que “cuando la Incidencia Acumulada a 7 días por 100.000 habitantes sea superior a 250 estaremos en riesgo muy alto; cuando sea entre 150 y 250, estaremos en riesgo alto; cuando sea entre 75 y 150 estaremos en riesgo medio; y cuando sea de 50 a 75 estaremos en riesgo bajo”.
DECRETO DE MEDIDAS
Además, como señalamos más arriba, el consejero ha anunciado que este sábado día 10 se publicará el nuevo decreto de medidas, con la prórroga del cierre perimetral autonómico y el establecimiento del toque de queda entre las 00:00 y las 06:00 horas de cada día.
La Instrucción, que también establece que las reuniones en lugares públicos podrán ser de hasta 6 personas tanto en interior como en exterior, ya está comunicada a las delegaciones provinciales.
TASA DE INCIDENCIA Y CAPACIDAD ASISTENCIAL
Fernández Sanz ha destacado que, actualmente, Castilla-La Mancha está por debajo de la media nacional en Tasa de Incidencia Acumulada tanto a 14 días como a 7 días, con 121 casos y 52 casos por cada 100.000 habitantes, respectivamente, frente a los 167 y 77 por 100.000 a nivel nacional.
Además, la capacidad asistencial en camas de Castilla-La Mancha es del 6,6 por ciento, mientras en España es del 7,5 por ciento y, respecto a las Unidades de Cuidados Intensivos, las UCIS ocupadas en Castilla-La Mancha son del 15 por ciento, mientras que en España la cifra alcanza el 20 por ciento.

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, durante su comparecencia en las Cortes CLM, este jueves