www.lavozdetalavera.com
Descubre cómo la tecnología y el desarrollo de algoritmos favorecen la automatización de las inversiones
Ampliar

Descubre cómo la tecnología y el desarrollo de algoritmos favorecen la automatización de las inversiones

miércoles 28 de abril de 2021, 09:00h

Hoy en día las finanzas se han convertido en una gran oportunidad para hacer negocios y generar ganancias.

Por este motivo, no es de extrañar que la tecnología se haya interesado especialmente en este sector para automatizar la mayoría de los aspectos operativos de la actividad económica.

Como veremos a continuación, los avances tecnológicos y el desarrollo de complejos algoritmos han permitido que hoy en día la creación de un bot sirva para asesorar y controlar todas nuestras inversiones.

Robo Advisor y plataformas algorítmicas

El ámbito de las finanzas y el mercado de valores se han transformado en función de las tecnologías informáticas y la expansión de las telecomunicaciones. Gracias a ello, este ámbito permitió el acceso y la operación remota.

Hoy cualquier persona o usuario dispone de las herramientas necesarias para invertir en los distintos mercados de valores del planeta, mediante la utilización de plataformas de trading, las cuales suelen agruparse en dos grupos:

Por un lado, los robos advisors -asesores robotizados-, que ejecutan las transacciones solicitadas por el usuario de manera remota, por lo general para operar con Fondos de Inversión Cotizados (ETF).

Dicho instrumento permite, por un lado, diversificar el portfolio y reducir el riesgo de un determinado activo sobre el total de la inversión, y, por el otro lado, participar de dicho mercado con solo una parte del capital necesario. La gran ventaja de este tipo de plataforma es su comodidad, puesto que puede ejecutarse de manera automática la administración y gestión de los fondos de manera eficaz.

Por otro lado, tenemos a las plataformas algorítmicas, que disponen de ciertas funciones de análisis técnico y operaciones calibradas con programación de algoritmos, que miden el rendimiento del mercado y permiten realizar ensayos y diagnósticos en función de dicho rendimiento, para obtener el mayor beneficio posible con base en estrategias y objetivos previamente establecidos por el usuario.

También, a diferencia del robo advisor, permite invertir en otros instrumentos más allá de los ETF; esto es, en acciones, bonos, divisas, futuros, etcétera. Estas plataformas son más dinámicas y permiten realizar actualizaciones de manera regular.

MetaTrader 4 y el estándar de la industria

Si hablamos de trading online y automatización de inversiones, MetaTrader 4 es la plataforma más recomendada por inversores y expertos. MT4, como se la llama habitualmente, es especialmente reconocida por su capacidad de operación en el Forex -el mercado de divisas más grande del planeta-, aunque también permite operar con Contratos por Diferencia (CFDs) en bonos, índices y materias primas, entre otros.

Esto quiere decir que podemos invertir en el valor de alguno de estos activos sin adquirirlos.

Se trata de una aplicación de una interfaz intuitiva y personalizable que incorpora las últimas tecnologías de programación y herramientas más eficaces para manejar el capital de inversión y controlar las posiciones en tiempo real.

Incluye también las funciones necesarias para realizar diagnósticos y análisis técnicos -gráficos, indicadores del mercado, informes de rendimiento, etcétera-. Dispone de la posibilidad de realizar ensayos previos que permiten probar nuestras estrategias antes de efectivamente implementarlas.

Si bien es una plataforma que facilita la intervención del usuario, puede programarse para que funcione de manera automática según los parámetros establecidos.

El desarrollo de la informática y de las telecomunicaciones ha favorecido el nacimiento de un mercado de trading online que le permite al usuario común participar de los distintos mercados de valores e invertir sin movilizar grandes sumas de capital. Sin duda, dichos avances permiten una mejor autogestión de nuestras inversiones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios