Una información de Jorge López Teulón
Este lunes, 3 de mayo, tendrá lugar el juramento de los nuevos vicarios episcopales nombrados por el señor Arzobispo de Toledo, monseñor Francisco Cerro, de cuya relación daremos cuenta en una próxima información.
Significar, no obstante, que en lo que respecta a Talavera de la Reina ha sido elevado a Provicario de la Archidiócesis el que ya era vicario para la Vida Consagrada, el reverendo Raúl Muelas Jiménez.
Además, ha sido designado nuevo vicario episcopal de la Vicaría de la Ciudad de la Cerámica, en sustitución de monseñor Felipe García Díaz-Guerra, el hasta ahora párroco de Belvís de la Jara, reverendo Juan María Pérez-Mosso Hommel.
En la hora de su relevo, por medio de estas líneas desde La Voz de Talavera queremos agradecer al citado don Felipe sus dieciocho años de entrega a la Archidiócesis como Vicario Episcopal de Talavera de la Reina.
CREACIÓN DE LA VICARÍA
Este cargo, el de vicario de la Ciudad de la Cerámica, había sido creado por el cardenal Marcelo González Martín en la persona de monseñor Miguel Sánchez Torrejón.
El 24 de julio de 1989 don Miguel fue nombrado párroco de Santa María la Mayor y Vicario Episcopal Territorial para la ciudad de Talavera de la Reina; luego, por mandato del mismo Cardenal, se le extendió la potestad a lo que ahora conocemos como Vicaría Episcopal. En el cargo permaneció hasta el curso 2003-2004, en que pasó a ser Rector del Seminario Mayor de San Ildefonso de Toledo.
La reestructuración de la Archidiócesis llegaría en 1996, al inicio del pontificado del cardenal Francisco Álvarez Martínez. Se creaban dos nuevas vicarías, junto a la ya existente de Talavera, en la que seguiría don Miguel Sánchez Torrejón, una en Toledo, con monseñor Jesús Martín Gómez al frente; y otra para La Mancha, con monseñor Gerardo Ortega Gutiérrez.
VICARIO DESDE 2003
Finalmente, con fecha de 25 de julio de 2003 y en el pontificado del arzobispo Antonio Cañizares Llovera, Felipe García Díaz-Guerra, que venía de ser Rector del Seminario Menor Santo Tomás de Villanueva, en Toledo, era nombrado para este cargo en el que ha permanecido casi 18 años y tres pontificados: el del cardenal Cañizares, el del arzobispo Braulio Rodríguez y el primer año de don Francisco Cerro.
Todavía monseñor Braulio Rodríguez añadiría en la última reforma de 2015 una nueva Vicaría para La Sagra.
31 AÑOS DE SACERDOCIO
Monseñor Felipe García Díaz-Guerra nació en Madrid, en 1965. Ingresa en el Seminario Mayor de Toledo en 1983. Fue ordenado el 17 de diciembre de 1989, de manos de Don Marcelo, en la Catedral Primada, por lo que ha cumplido más de 31 años de sacerdocio.
De 1989 a 1994, realiza estudios de Sociología (y es Licenciado en Sociología) y de Doctrina Social de la Iglesia (y es Master en DSI) en el Instituto Social León XIII de Madrid.
En 1994 y hasta 1997, trabaja en la Talavera siendo destinado como vicario parroquial en Santa Maria la Mayor. Luego, en 1997-98, curso en la Universidad Lateranense de Roma estudios de Teología, especialidad en Doctrina Social de la Iglesia. Tras ese año, es nombrado Rector del Seminario Menor de Toledo, de 1998 a 2003.
REGRESO A LA CIUDAD DE LA CERÁMICA
En el año 2003 regresa a la Ciudad de la Cerámica, siendo nombrado por el arzobispo Antonio Cañizares Vicario Episcopal de Talavera y Rector de la Basílica de Nuestra Señora del Prado.
En 2019 obtiene Licenciatura en Teología Moral por la Universidad San Dámaso, de Madrid. Actualmente es Profesor de Sociología y de Teología Moral Fundamental en el Instituto Superior de Estudios Teológicos 'San Ildefonso', de Toledo, y de Ética, Doctrina Social de la Iglesia y Sociología de la Religión en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas 'Santa Maria', también en la capital de Castilla-La Mancha.
En este pontificado ha sido nombrado recientemente vicepresidente de la Fundación Madre de la Esperanza de Talavera, cargo que compatibilizará con el de Rector de la Basílica del Prado, en la que seguirá ejerciendo su ministerio.
¡¡¡MUCHAS GRACIAS, DON FELIPE!!!