www.lavozdetalavera.com

En la presentación de la Estrategia regional junto a la ministra Ione Belarra

El Presidente de Castilla-La Mancha, García-Page, con la ministra Ione Belarra, este miércoles en Albacete
Ampliar
El Presidente de Castilla-La Mancha, García-Page, con la ministra Ione Belarra, este miércoles en Albacete

Page asegura que los Presupuestos 2022 de CLM estarán alineados con los objetivos de la Agenda 2030

Por La Voz de Talavera
miércoles 23 de junio de 2021, 19:07h

La Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha ha presentado este miércoles en Albacete la ‘Estrategia regional de la Agenda 2030’, aprobada esta misma semana en el Consejo de Gobierno. El documento supone el compromiso del Ejecutivo regional con la sostenibilidad en sus tres vertientes -económica, social y medioambiental- y en el que se trabajará para ir de la mano con las entidades locales y resto de la sociedad.

Bajo el título ‘Una región comprometida. Cree, comparte, actúa’, la jornada ha sido presidida por el presidente castellano-manchego, Emiliano García-Page, y ha contado con la participación de la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra; el consejero de Desarrollo Sostenible de CLM, José Luis Escudero; y el alcalde de Albacete, Emilio Sáez, entre otros, además de todo el equipo directivo de la Consejería.

Durante su intervención en el acto, el jefe del Ejecutivo autonómico ha anunciado que el próximo martes “vamos a aprobar una instrucción en el Gobierno para que el presupuesto de 2022 sea elaborado con criterios de evaluación de la Agenda 2030”, añadiendo que "apostar por una estrategia sostenible de futuro permitirá miles de empleos para la región, por lo que se ha mostrado firme en “reconvertir aquí los productos que tenemos en corresponsabilidad con el medio ambiente”.

En ese sentido, García-Page ha defendido la necesidad de “entrar en un circuito del que todos nos beneficiamos” en alusión, ahora y en el futuro, al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030.

ESTRATEGIA DE ESTRATEGIAS

Por su parte, el consejero José Luis Escudero ha indicado que la Estrategia es “un documento que nace del consenso y se culmina tras más de un año de debate y cuatro procesos de participación. “Es la estrategia de las estrategias, la máxima expresión del compromiso político y social de Castilla-La Mancha con el desarrollo sostenible, como parte del nacional y el del resto de países miembros de Naciones Unidas cuando aprobaron la Agenda 2030”.

En esa tarea, según Escudero, es necesaria la colaboración con los ayuntamientos “como pilar para alcanzar los ODS”, avanzando que antes de finalizar el verano se va a publicar un decreto para la creación de la ‘Red Local 2030 de Castilla-La Mancha’, como marco común de trabajo y apoyo para las entidades locales, donde compartir y poner en común sus experiencias para la implantación de políticas de desarrollo sostenible regional y local.

PRESUPUESTOS ALINEADOS

Además, Escudero ha indicado que, entre las primeras medidas para pasar a la acción, estará la puesta en marcha durante el segundo semestre de este año de un Plan Regional de Compra Pública Responsable que establecerá, basándose en valores éticos y de sostenibilidad, los criterios para la adquisición de bienes y contratación de servicios en la administración regional.

Tal y como ha anunciado el presidente durante la inauguración, los próximos Presupuestos 2022 de la Junta de Comunidades estarán alineados con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, con un informe de impacto para conocer como contribuye cada céntimo invertido con la sostenibilidad de la región, el país y por ende del planeta, desde la lucha contra la violencia machista y protección de las mujeres al cuidado de nuestro patrimonio natural.

POLÍTICAS TRANSVERSALES

“En esta región desde 2015 venimos trabajando con este objetivo de un desarrollo sostenible que anhelamos situando a las personas, el medio ambiente y la prosperidad de nuestra región en el centro de la toma de decisiones, mediante un dialogo constante con los actores sociales, económicos y medioambientales, para no dejar a nadie atrás”, ha indicado el consejero.

Por eso ha manifestado que la situación actual exige el desarrollo de políticas transversales que favorezcan un mayor impacto en la calidad de vida de la ciudadanía. Y, en este contexto, la Estrategia Agenda 2030 de Castilla-La Mancha se perfila como una herramienta de coordinación interadministrativa y de participación social. “Es un gran paso para transformar el compromiso en realidad" ha añadido.

PLAN CASTILLA AVANZA

José Luis Escudero también ha asegurado que la presente Estrategia no es un “brindis al sol. Nos hemos marcado un riguroso y transparente sistema de medición y rendición de cuentas, a través de unos indicadores marcados en todos los niveles”; y que sitúa a la región en una posición clara y aventajada para recibir y gestionar los Fondos para la Recuperación, Trasformación y Resiliencia.

El Plan Castilla-La Mancha Avanza, ha explicado el consejero, “va a suponer una profunda transformación de nuestra economía para hacerla más verde, más digital y resiliente. Entre otras cosas para afrontar crisis como las que estamos atravesando, que nos ha hecho reflexionar para prevenirlas, y eso pasa por la sostenibilidad social y ambiental”.

CUATRO EJES ESTRATÉGICOS

Según ha manifestado el director general de Agenda 2030 y Consumo, Ramón Lara, la Estrategia Agenda 2030 de Castilla-La Mancha define cuatro ejes estratégicos y 31 líneas de actuación: la promoción de la gestión pública basada en criterios de sostenibilidad; el impulso de un modelo económico, social y ambiental sostenible; la gobernanza y establecimiento de alianzas entre el sector público, privado y la sociedad civil; y, por último, la formación, información y sensibilización de la ciudadanía.

Esta Estrategia -ha dicho Lara- contiene un Plan de acción que es la hoja de ruta para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

PROCESO PARTICIPATIVO

“Es el resultado del diagnóstico y de un amplio proceso participativo, cuyas aportaciones han sido clave en la elaboración del presente documento, concebido como un plan dinámico, abierto y en permanente revisión y actualización, que requiere la implicación de todas las partes para su ejecución”, ha señalado el director general.

Además, la localización de los ODS y su distribución competencial por consejerías permite constatar su transversalidad para hacer frente a los retos que implica la Agenda 2030. Finalmente, recoge el cronograma de las diferentes fases del desarrollo de la estrategia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios