El total de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) de toda España al finalizar el mes de junio han sido 3.614.339, la cifra de desempleados más baja desde marzo de 2020, cuando se declaró la pandemia del COVID.
Las cifras de personas en paro en junio son 166.911 menos que en el mes anterior, con una bajada del -4,4% respecto a mayo, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Esta cifra supone el mayor descenso en el número de parados en cualquier mes desde que hay registros y el segundo mes consecutivo con récord de bajada después de que en mayo las listas de desempleo se redujeran en 129.378 personas.
Hay que significar, no obstante, que igual que ocurrió en los meses anteriores estos datos no incluyen a los trabajadores que se encuentran en suspensión de empleo o reducción horaria como consecuencia de un ERTE, que actualmente son 447.800 y supusieron en junio un gasto de 555 millones de euros en prestaciones.
SERVICIOS TIRA DEL CARRO
El paro disminuyó en junio en todos los sectores salvo Agricultura, en el que subió en 1.882 personas (+1%), por las características estacionales de esta actividad.
Los mejores resultados se registraron en el sector Servicios, que es el que más tira del carro del empleo, con 131.217 parados menos (-4,9%) en junio respecto a mayo.
CONTRATOS Y AFILIACIÓN A LA SS
Por otro lado, en el mismo mes de junio se registraron 1.798.047 contratos, aunque sólo 172.866, el 9,6%, fueron indefinidos.
Finalmente, indicar que la Seguridad Social ganó en junio una media de 233.056 cotizantes respecto al mes de mayo (+1,2%), para un total de 19.500.277 cotizantes, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.