El Gobierno de la Diputación de Toledo, que preside Álvaro Gutiérrez, va a crear un nuevo Sendero que unirá las dos ciudades más importantes de la provincia, Toledo y Talavera de la Reina, y que promoverá el Camino de Guadalupe, ya que su trazado va a aprovechar parte del Camino Real y del Camino de la Jara, que pasan por la provincia.
El nuevo Sendero, que se incorporará a la Red creada por la propia institución provincial, ha sido presentado este martes en Talavera por la diputada de Turismo, Artesanía y Deportes, María Jesús Pérez Lozano, junto a la alcaldesa de la Ciudad de la Cerámica, Tita García Élez, y el presidente de la Asociación de Vecinos Fray Hernando de Talavera, Diego Hernández, promotor de la recuperación del citado Camino Real.
Este 'Sendero de Guadalupe' es el segundo que promueve directamente la Diputación de Toledo, elprimero fue el 'Sendero de Melque', y con el mismo -según explicaba Pérez Lozano- “hemos querido ofrecer un recorrido que una ambas ciudades y promover el Camino de Guadalupe poniendo en valor esta ruta de peregrinación a su paso por la provincia de Toledo".
DIECISIETE LOCALIDADES
"Se trata de contribuir con este Sendero al impulso, promoción y desarrollo de los pueblos y comarcas por los que transita”, ha señalado la diputada provincial y concejala de Talavera, que ha concretado que el Sendero de Guadalupe tiene un recorrido de 154 kilómetros y que discurre por un total de 17 localidades de la provincia de Toledo, parte del Camino Real de Guadalupe y parte del Camino de La Jara".
Así, las poblaciones que forman parte del nuevo Sendero son Toledo, Albarreal de Tajo, Burujón, Escalonilla, Carmena, La Mata, Carriches, Erustes, Cebolla, Montearagón, Talavera de la Reina, Calera y Chozas, Aldeanueva de Barbarroya, La Nava de Ricomalillo, El Campillo de la Jara, Sevilleja de la Jara y El Puerto de San Vicente.
SEÑALIZACIÓN
“En el diseño del recorrido del Sendero de Guadalupe han participado técnicos de la Diputación Provincial en colaboración con técnicos de la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha, organización que homologará el sendero para incorporarlo a la Red de Senderos homologados que el Gobierno provincial ha puesto en marcha en la provincia de Toledo”, ha indicado María Jesús Pérez.
Según la propia diputada y concejala, el proceso de creación del Sendero de Guadalupe se inició el pasado mes de octubre con la licitación por parte de la Diputación del proyecto de señalización, que “acaba de ser adjudicado a la empresa Proarte de forma que los trabajos comenzarán en las próximas semanas” y supondrán una inversión de 60.000 euros por parte de la Institución provincial.
154 KILÓMETROS
"Todo el recorrido del Sendero de Guadalupe -ha añadido- estará perfectamente señalizado e identificado de forma que quienes lo recorran dispongan de las máximas facilidades para disfrutar de sus 154 kilómetros y conocer la riqueza paisajística, cultural e histórica que atesoran los municipios y los espacios naturales por los que discurre”.
Al principio del recorrido, los senderistas dispondrán de un panel informativo y en el trayecto habrá postes direccionales que indicarán en todo momento el camino correcto mediante flechas, señalizaciones indicativas con marcas y balizas y atriles interpretativos que faciliten a los usuarios realizar el recorrido de forma segura y autoguiada.
PRIMER SENDERO 'GR'
Pérez Lozano ha aprovechado la presentación del Sendero de Guadalupe para recordar que “la Red de Senderos de la provincia de Toledo es un proyecto puesto en marcha por el Gobierno de Álvaro Gutiérrez para apoyar a las localidades en la creación de senderos señalizados con los que contribuir al desarrollo local y la promoción del patrimonio cultural, histórico y medioambiental de la provincia de Toledo”.
“Con el de Guadalupe vamos a enriquecer y dotar de más variedad a la Red de Senderos de la provincia de Toledo, que ya cuenta con 28, puesto que introduce por primera vez una nueva opción como es la calificación de Gran Recorrido (GR), ya que los senderos que conforman la red hasta ahora son de Corto Recorrido (CR) con trazados de menos de 34 kilómetros, ha explicado la diputada de Turismo del Gobierno provincial.
MONUMENTO A LA VIRGEN
La alcaldesa de Talavera, por su parte, ha agradecido públicamente esta nueva iniciativa de la Diputación de Toledo, que -ha dicho- “una vez más apuesta de manera decidida por el turismo de calidad en Talavera y comarca con una importante oferta de turismo de calidad para las 17 localidades por las que transcurre este sendero de Gran Recorrido con parada en Talavera, donde está el monumento a la Virgen de Guadalupe".
Tita García ha subrayado la importancia del "trabajo conjunto entre las instituciones" para atraer “nuevas formas de turismo" aprovechando recursos naturales y patrimoniales como el que plantea el Camino de Guadalupe, con el que se puede generar crecimiento y riqueza para las localidades de la provincia de Toledo por las que discurre el mismo.