Las cifras de parados registrados en los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) en España, en Castilla-La Mancha y en la provincia de Toledo bajaron en el mes de julio un -5,47, un -5,53 y un -5.22 por ciento, respectivamente, mientras que en Talavera de la Reina subieron un 0,55 por ciento.
Así, según los datos hechos públicos este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, a nivel nacional julio se despidió con 3.416.498 desempleados, que son 197.841 menos que los registrados en junio y supone la mayor caída en cualquier mes de la serie histórica.
Además, la Seguridad Social aumentó en este último mes en 91.451 afiliados en el ámbito nacional, superando así las 19.591.728 personas ocupadas.
CASTILLA-LA MANCHA
Por lo que respecta a Castilla-La Mancha, el total de parados al finalizar el pasado mes de julio fueron 168.755, que son 9.877 desempleados menos que en junio.
Del total de 168.755 desempleados registrados en Castilla-La Mancha al cerrar julio, 109.288 eran mujeres y 59.467 hombres; y entre los menores de 25 años, 6.891 eran mujeres y 6.695 hombres.
Respecto al mismo mes de 2020, el paro bajó en julio en 17.352 desempleados en la comunidad autónoma castellano-manchega, un -9,32 por ciento.
POR PROVINCIAS Y SECTORES
Las cifras de desempleados bajaron el mes pasado en todas las provincias de Castilla-La Mancha: en la de Toledo, con 3.431 parados menos (-5,22 %) que el mes anterior; en la de Ciudad Real, con una bajada de 2.779 (-5,73 %); en la de Albacete, con 1.565 menos (-4,64 %); en la de Guadalajara, con 1.398 menos (-8,06 %) y en la de Cuenca, con 704 parados menos (-5,27 %).
También descendió el número de parados en julio en todos los sectores en Castilla-La Mancha, con 1.890 parados menos en el sector de los Servicios, seguido de 731 en el colectivo Sin Empleo Anterior, 358 desempleados menos en Industria, 253 menos en Agricultura y 199 menos en Construcción.
En cuanto a la Seguridad Social, registró en la comunidad autónoma castellano-manchega 3.018 afiliados más en julio (+0,41 %) respecto a junio y, comparado con julio del año 2020, la subida ha sido de 33.006 cotizantes (+4,68 %).
TALAVERA, CONTRASTE NEGATIVO
Todos estos datos positivos contrastan con los que ha registrado la ciudad de Talavera, que no ha respondido a la tendencia generalizada en España, Castilla-La Mancha y la provincia de Toledo y en julio ha experimentado una subida en las cifras del número de parados respecto a junio.
Tras cuatro meses consecutivos de descenso en las cifras de desempleados, en 168 personas en marzo, 55 en abril, 270 en mayo y 157 en junio, el mes de julio ha supuesto el aumento de 58 parados en las mismas, de modo que actualmente son 10.527 las personas demandantes de trabajo en la Ciudad de la Cerámica.