Ante el aumento de casos de contagio por COVID entre los usuarios de las residencias de mayores de Castilla-La Mancha, el Gobierno autonómico, a través de la Consejería de Bienestar Social, ha publicado una resolución por la que se aprueban nuevas medidas restrictivas a aplicar en las mismas.
En ese sentido, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha explicado la necesidad de publicar esta nueva resolución de medidas preventivas para los centros sociosanitarios de la región ya que “en las últimas semanas hemos notado un incremento de casos positivos dentro de las residencias, lo que nos preocupa".
"Por eso -añade la consejera- hemos reforzado la resolución vigente con varias medidas preventivas que, creemos, van a funcionar bien para poder frenar esos casos positivos que se están dando en las últimas semanas”.
Hay que recordar al respecto que, como hemos informado, según los datos facilitados este viernes por la Consejería de Sanidad, actualmente en Castilla-La Mancha hay veintidós residencias de mayores con casos positivos de coronavirus entre sus usuarios.
CEPA DELTA
Diez de estos veintidós centros sociosanitarios están en la provincia de Toledo, cinco en la de Albacete, cuatro en la de Ciudad Real y tres en la de Guadalajara; y entre todos suman un total de 114 residentes con caso confirmado de COVID, frente a los 67 del viernes de la semana anterior; todo ello, pese al alto nivel de vacunación alcanzado.
Y es que, según indican desde la propia Consejería, "nuevas cepas de SARS-CoV-2 están sustituyendo a las que habían estado circulando hasta ahora; siendo especialmente preocupante la propagación de la cepa Delta, tanto su elevada transmisibilidad como por la posible disminución de la inmunidad natural y adquirida".
PRINCIPALES MEDIDAS
Esta situación ha llevado al Gobierno de Castilla-La Mancha a establecer nuevas restricciones en cuanto a las normas de funcionamiento de las residencias de mayores "con el objetivo de evitar casos de enfermedad, hospitalizaciones y muertes entre las personas residentes y trabajadoras" a causa de la pandemia de COVID.
Entre estas nuevas medidas, que ya están en vigor este fin de semana en las residencias de mayores de Castilla-La Mancha, García Torijano ha destacado las tres más señaladas, referidas a utilización de mascarilla, limitación de visitas a los residentes y cribados masivos.
MASCARILLA OBLIGATORIA
Así, la primera medida es el uso obligatoria de la mascarilla para todos los residentes en lugares cerrados; la segunda, limitar las visitas a dos días por semana; y la tercera, realizar cribados masivos para evitar que cualquier caso positivo de personas asintomáticas se pueda colar dentro de las residencias..
Estas medidas, establecidas en una resolución de la Consejería de Bienestar Social publicada este viernes, se revisarán en un plazo de 15 días con el objetivo de ajustar las medidas a la situación epidemiológica.
VISITAS LIMITADAS
Por lo que respecta a las visitas en las residencias, éstas sólo se suspenderán para los/las residentes que sean positivo, tengan síntomas compatibles con la enfermedad o hayan sido contacto directo de un positivo; en los demás casos, se limitarán a dos por semana, mediante cita previa, con limitación de número en función del espacio para mantener la distancia de seguridad, y los centros llevarán un control y registro de las mismas.
Para los residentes también se establecen nuevas disposiciones; entre ellas, además del uso obligatorio de mascarillas para residentes en espacios cerrados, a los nuevos ingresos o reingresos se les realizará un test de antígeno previo a la entrada en la residencia.
PERSONAL DE ATENCIÓN DIRECTA
En cuanto al personal de atención directa en estos centros, se promueve la vacunación entre las nuevas incorporaciones o quien no tuviera administrada aún la pauta vacunal y se realizarán Pruebas Diagnósticas de Infección Activa COVId-19 (PDIA) entre el personal de las residencias cada 7 ó 14 días.
Todas estas medidas y el resto de las que se recogen en la citada resolución son complementarias a las ya establecidas en la Resolución de la Consejería de Bienestar Social de fecha 6 de julio de 2021, que permanecen vigentes.