Tras casi cinco meses de investigaciones en el marco de la 'Operación Milsives', la Guardia Civil ha detenido a once personas, seis hombres y cuatro mujeres de edades comprendidas entre los 26 y 48 años, y un menor de edad, miembros de un grupo criminal dedicado al tráfico de marihuana en la provincia de Toledo a quienes se responsabiliza de al menos diecinueve delitos.
La operación se inició a mediados del mes de abril para dar respuesta policial al tráfico y consumo de drogas en la provincia y, como resultado de la misma se han realizado ocho entradas y registros en domicilios de las localidades de Novés, Rielves, Chozas de Canales y Yuncos, consiguiendo desmantelar siete plantaciones de marihuana, un secadero y dos almacenes.
En estas intervenciones se han conseguido incautar 5.934 plantas de marihuana, 205 kilos de cogollos envasados y listos para su distribución, 499 gramos de polen, pequeñas cantidades de otras drogas como hachís y cocacína, e incluso seis armas blancas como machetes y katanas, además de una defensa semirrígida de cuero.
Según ha informado este sábado la Comandancia Provincial de laGuardia Civil en Toledo, el entramado criminal desmantelado operaba en varios pueblos de la provincia de Toledo, utilizando distintos domicilios para el cultivo de plantaciones 'indoor' de marihuana y otros inmuebles como secaderos y almacenes de la droga hasta conseguir ponerla en el mercado.
CALENDARIO DE ACTUACIONES
La primera actuación tuvo lugar el 15 de abril en la localidad de Novés, donde se realizaron dos primeros registros domiciliarios, incautándose 2.387 plantas y desmantelando dos centros de producción.
En la misma localidad, el 29 de julio, los agentes registraron dos domicilios en los que se detuvo a dos hombres y una mujer, además de incautarse 3.147 plantas de marihuana y desmantelar toda la infraestructura y un almacén.
PLANTACIÓN EN LA BUHARDILLA
En uno de esos domicilios, los delincuentes escondían una plantación en una buhardilla de la vivienda, habiendo creado una falsa puerta de acceso a través de una pared, quedando oculta al taparse con un armario.
La operación continuó el día 17 de agosto con dos entradas simultáneas en Yuncos y nuevamente en Novés, logrando en esta ocasión desmantelar un almacén y secadero donde se guardaba toda la droga cultivada, deteniendo a dos varones y dos mujeres como encargados de su custodia.
ÚLTIMAS DETENCIONES
Finalmente, la última fase de la 'Operación Milsives' tuvo lugar el 26 de agosto en Chozas de Canales y Rielves, donde la Guardia Civil volvió a encontrar dos instalaciones con 400 plantas, además de paquetes de cogollos y marihuana picada preparada para su distribución y venta, llevando a cabo la detención de dos hombres, una mujer y un menor de edad.
Así, tras las ocho entradas y registros realizados se logró detener a diez personas mayores de edad, seis hombres y cuatro mujeres, con edades entre los 26 y 48 años y nacionalidades española, marroquí, colombiana y dominicana, siendo puestos a disposición de los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción números 1 y 3 de Torrijos, y un menor que fue puesto a disposición de Fiscalía de Menores.
DELITOS IMPUTADOS
A los detenidos se les imputan un total de 19 delitos: ocho contra la salud pública por tráfico de drogas o cultivo y elaboración de estupefacientes, uno de pertenencia a grupo criminal, ocho de defraudación de fluido eléctrico, uno de defraudación de agua y otro de usurpación de inmueble, además de constar una requisitoria judicial en vigor contra uno de ellos.
Fruto de todas las intervenciones se han conseguido incautar 5.934 plantas de marihuana en avanzado estado de floración; 205 kilos de cogollos envasados al vacío y listos para su distribución; 499 gramos de polen; pequeñas cantidades de diversas drogas, como hachís y cocaína; seis armas blancas como machetes y katanas; una defensa semirrígida de cuero; cinco teléfonos móviles; varios walkie-talkie y numeroso material para la elaboración, cultivo, secado y envasado de la droga.
VALOR DE LO INCAUTADO
El valor de lo incautado en la operación, que ha sido llevada a cabo por el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Toledo, con el apoyo de la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia de Toledo, el Grupo de Reserva y Seguridad número 1 de Madrid y el Servicio Cinológico de Toledo y Madrid, supera los 300.000 euros.