Durante la celebración de su asamblea general ordinaria y extraordinaria, la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas (FNEID) reclamó al Gobierno la necesidad de que brinde ayudas reales a su sector para mejorar la situación que este atraviesa.
Esta se ha producido a raíz de las medidas decretadas por las Administraciones Públicas a causa de la pandemia, de acuerdo a lo informado por la FNEID en un comunicado.
El deporte es una actividad fundamental para la salud de las personas. Pese a ello y a la situación actual del sector, este continúa sufriendo una presión tributaria elevada y mira con cuidado los fondos europeos, pues no todas las empresas del sector están en la capacidad de asumir el alto monto de inversión previa que se requiere.
En medio de la crisis, la industria se ha reinventado, dando paso a tendencias como el fitness digital y la práctica deportiva desde el hogar.
Esto ha provocado la demanda en algunas categorías de productos para hacer ejercicio en casa, como las cintas para correr y las bicicletas elípticas que aumentaron sus ventas en un 218 %, según la Agencia EFE.
Asimismo, la plataforma para hacer deporte en casa Freeletics Training, se colocó entre las 20 apps deportivas con más descargas por delante de Amazon y Spotify.
Demanda colectiva
Las ventas de 2020 fueron aproximadamente un 35% inferiores a comparación de las de 2019. A raíz de ello, más de 300 instalaciones deportivas españolas interpusieron una demanda colectiva contra el Gobierno y las comunidades autónomas.
En esa demanda gran parte del sector reclama una indemnización por los daños y perjuicios que sufren sus instalaciones deportivas, a causa del impacto de las medidas implementadas por las Administraciones Públicas para contener el avance de la COVID-19.
Respecto al aspecto fiscal, a diferencia de otros sectores, como las discotecas o los cines, el sector sufre de una tasa impositiva elevada.
Sector esencial
El Impuesto al Valor Agregado (IVA, por sus siglas) llega al 21% y no se tiene en cuenta que el sector está reconocido como esencial por el Congreso de los Diputados, al prestar un servicio beneficioso para la salud de las personas y la prevención de enfermedades, disminuyendo gastos sanitarios.
El sector tuvo un momento difícil en el primer trimestre del año, en el que las pérdidas de facturación fueron del 64%. Si esta situación continúa, el 44 % de las empresas del sector quebraría.
No sólo eso; además, la ausencia de espacios adecuados para realizar ejercicio incrementaría el alto nivel de sedentarismo existente en España y ocasionaría un grave problema a la salud pública.
En España, este sector da trabajo a más de 219.000 personas en los más de 47.000 centros deportivos que existen en el país. Antes de la pandemia, a estos centros deportivos acudían regularmente más de 5,5 millones de personas.