Diez estudiantes y tres profesoras del IES Gabriel Alonso de Herrera, de Talavera de la Reina, participan este curso en varios proyectos del programa europeo Erasmus+ que los llevarán próximamente a la República Checa, Italia y Noruega, a donde viajarán en los próximos días.
Los proyectos en los que participan son los denominados “Euthopia: Using Memories to Construct the Future of Europe” y “Talía: El Valor Cultural y Educativo del Teatro Europeo', que los estudiantes talaveranos cursarán hasta el mes de diciembre en los institutos ČeskéBudějovice checo, Monticello-Brianza italiano y Stokmarknes noruego.
Se trata, según han explicado desde el IES Gabriel Alonso de Herrera, de un "intercambio recíproco con acogida en familias", lo que permitirá recibir en el centro educativo de la Ciudad de la Cerámica a otros tantos estudiantes procedentes de los países socios en los próximos meses.
FORMACIÓN ESPECÍFICA
Los estudiantes talaveranos viajan a sus respectivos destinos con un detallado acuerdo suscrito entre las instituciones educativas participantes y han sido elegidos tras un estricto proceso de selección, habiendo recibido además, junto a los profesores coordinadores de los proyectos, formación específica de SEPIE, la Agencia Nacional Erasmus+, para este tipo de actividad.
Las tres profesoras del IES Alonso de Herrera acompañarán a los alumnos durante los primeros días, para asegurar la idoneidad de las familias de acogida y resolver aquellas cuestiones que puedan surgir con los horarios planificados para aquéllos en la institución de acogida.
PROYECTO PIONERO
Con esta acción se retoman definitivamente las actividades de movilidad Erasmus+ del instituto talaverano tras la pandemia, teniendo programado para el año próximo un intercambio estudiantil de año completo por primera vez en un instituto público español dentro del programa Erasmus+.
Ese intercambio se realizará con el instituto checo Biskupské gymnázium J. N. Neumanna, centro educativo socio del IES talaverano, que cuenta con una Sección Española en la que varias de las asignaturas se imparten en la lengua de Cervantes, para alumnos de hasta último curso.
ACCIONES CLAVE
Hay que recordar respecto al Programa Erasmus+, a desarrollar entre los años 2021 y 2027, que contempla 3 Acciones Clave (AC) con oportunidades para todas las personas y en todos los sectores educativos: Educación Escolar, Formación Profesional, Educación Superior y Educación de Personas Adultas.
Esas tres AC son la movilidad de las personas por motivos de aprendizaje; la cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas: asociaciones estratégicas; y la reforma de las políticas de los sistemas de educación, formación y juventud.