La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Talavera de la Reina ha tomado conocimiento en su sesión de este jueves de un estudio técnico de la Dirección General de Planificación Territorial y Urbanismo de la Consejería de Fomento de Castilla-La Mancha titulado 'Estudio comparativo de ubicación para la futura implantación de Polígono Industrial Logístico en término municipal de Talavera de la Reina, Toledo'.
Así lo ha dado a conocer hoy la portavoz del Ejecutivo municipal talaverano, Flora Bellón, que se ha referido al citado estudio como "uno los últimos avances del equipo de Gobierno con el Ejecutivo autonómico en el proyecto de desarrollo de suelo industrial logístico dentro del término municipal de Talavera", añadiendo que el citado estudio "se ha elaborado en base al protocolo que se firmó con la Consejería el 29 de enero de 2020".
Según la propia Bellón, en el citado Estudio comparativo "se han valorado las características y condicionantes ambientales, naturales, topográficos, de accesos y de infraestructuras de diferentes zonas: en primer lugar, la zona reservada para la implantación de la Plataforma Logística junto a Talavera la Nueva, otra en el entorno del Polígono Industrial Torrehierro y una más ubicada en la salida de Talavera hacia Madrid", confirmando así la información publicada en primicia por La Voz de Talavera en el día de ayer.
VOX alerta: "El Gobierno de Talavera, dispuesto a cambiar la Plataforma Logística por un polígono industrial"
Leer más
Continuando su exposición, en la que significativamente la portavoz del Ejecutivo Municipal talaverano ha evitado hablar de Plataforma Logística utilizando reiteradamente el concepto 'suelo industrial logístico', Bellón ha indicado que, "una vez se concluya el análisis de este estudio, se tomarán las decisiones oportunas en función de los condicionantes de cada una de las zonas, puesto que el equipo de Gobierno está sentando las bases para desarrollar ese suelo industrial logístico pero sin sorpresas y con seguridad”.
Aprovechando la ocasión, Flora Bellón ha criticado al anterior Gobierno Municipal del Partido Popular porque, "después de 8 años de mandato en el Ayuntamiento, optó por reservar una zona con un yacimiento arqueológico, dos arroyos, dos líneas de alta tensión y 48 unidades inmobiliarias (...), una serie de condicionantes que podrían bloquear y dificultar esa generación de suelo industrial logístico”.
DECISIÓN TOMADA
Ante tal situación, ha insistido la concejala socialista, tras la firma del protocolo con la Consejería el 29 de enero de 2020, "el equipo de Gobierno tomó la decisión de buscar suelo industrial en cualquier zona que nos sirviese de forma real, efectiva y segura para desarrollar suelo industrial logístico" con el objetivo de "solucionar un problema estructural de raíz que siempre ha tenido Talavera y que es el de disponer de suelo industrial”, pero tomando “la mejor decisión”.
A pesar de las palabras de la concejala y portavoz, según ha desvelado el concejal David Moreno, de VOX, y han confirmado fuentes del propio Consistorio a este diario, la decisión está prácticamente tomada en favor de una de las tres opciones planteadas: la ubicada en la zona de la salida este de Talavera a la autovía A-5 Madrid-Extremadura, en unos terrenos situados entre la citada autovía y la carretera CM-4000 de la Ciudad de la Cerámica a Cebolla, La Puebla de Montalbán y Toledo.
Además, hay que tener en cuenta las palabras del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en su visita del día 15 de este mes de septiembre a Talavera cuando manifestó que su Gobierno "continúa trabajando en un gran proyecto para atraer empresas y emprendedores a la ciudad". "Estoy hablando -añadió- de millones de metros cuadrados (los terrenos citados tienen 5,7) en el mejor sitio (...); en la dirección correcta -dijo-, en la dirección a Madrid".
El Presidente Page hace tres anuncios para Talavera sobre sanidad, recinto ferial y suelo industrial
Leer más
Como señalamos al principio de esta información, Flora Bellón ha indicado que el 'Estudio comparativo de ubicación para la futura implantación de Polígono Industrial Logístico en término municipal de Talavera de la Reina, Toledo' del que ha tomado conocimiento hoy la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento talaverano es consecuencia y se ha elaborado "en base al protocolo que se firmó con la Consejería el 29 de enero de 2020".
En este punto hemos de significar que -como informamos en su día y recordamos ayer- en la fecha señalada "el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; la alcaldesa de Talavera, Tita García Élez, y el consejero de Fomento, Nacho Hernando, rubricaron en el salón de plenos del Ayuntamiento talaverano un Protocolo de Colaboración para el Impulso y Desarrollo de la Plataforma Logística en la Ciudad de la Cerámica", pese a lo cual Bellón ha hablado de 'Polígono Industrial Logístico' y no de 'Plataforma Logística'.
Junta y Ayuntamiento firman un protocolo para "impulsar y desarrollar" la Plataforma Logística de Talavera
Leer más
El estudio presentado hoy a los miembros de la Junta de Gobierno Local, ha añadido la portavoz, “es un primer paso que nos pone de manifiesto de forma segura qué tipo de características tiene cada una de las tres zonas que se han analizado, para que no haya bloqueo con la tramitación administrativa que se tiene que poner en marcha por la existencia de condicionantes que retrasen el desarrollo de suelo industrial”.
Por último, Flora Bellón ha puesto en valor la plena colaboración del Ayuntamiento y el Gobierno regional, a través de la Consejería Fomento, para desarrollar suelo industrial y, en concreto, “grandes parcelas, que es lo que se demanda actualmente y no generar microparcelas destinadas a uso comercial que no están demandadas, que no solucionan el problema y que es el resultado de 8 años de gestión del PP en la ciudad”.
Flora Bellón, concejala y portavoz del Gobierno Municipal de Talavera, este jueves en rueda de prensa