El jefe del Ejecutivo autonómico de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado la inminente supresión de la tasa que se aplica sobre la caza y la pesca en la región, medida incluida dentro de una batería de supresión de tasas tributarias planteadas desde el Gobierno regional "para beneficiar a la ciudadanía de la región".
Así lo ha comunicado el Presidente de la Junta de Comunidades castellano-manchega durante su intervención en la primera sesión del Debate sobre el Estado de la Región que se está celebrando desde este miércoles en las Cortes Autonómicas de Castilla-La Mancha.
García-Page ha indicado que planteará al resto de comunidades autónomas donde se practican estas actividades de caza y pesca suprimir también esta tasa, ya que “costaría poco porque, entre bonificaciones y descuentos, hemos ido adoptando muchas decisiones al respecto”.
El sector cinegético “es muy significativo para Castilla-La Mancha”, ha advertido el Presidente, añadiendo que “vamos a abordar la modificación del reglamento de caza” y manifestando su deseo de que haya consenso.
COMPROMISOS ADQUIRIDOS
Además, García-Page ha comunicado, además, diversas mejoras dentro de este debate “que la gente está esperando escuchar”, a lo que ha añadido que “vamos a plantear la supresión de 19 tasas, así como nuevas deducciones que vamos a trasladar para empresarios y familias con el objetivo de equilibrar un mapa social de necesidades siendo realistas”.
En su alocución, el jefe del Ejecutivo ha mostrado su interés por devolver a Castilla-La Mancha a la situación previa a la aparición del COVID-19. A este respecto, ha señalado que la situación sanitaria que sufre la Comunidad “desde marzo de 2020 no impedirá a mi Gobierno poder cumplir todos y cada uno de los compromisos adquiridos en el programa electoral”.
DEDUCCIONES FISCALES
En este sentido, ha continuado su alocución enumerando las deducciones fiscales que se aplicarán en Castilla-La Mancha, como en el impuesto de Actos Jurídicos Documentados, en el que se va a duplicar el límite en la deducción de la cuota para el supuesto de los actos de registro notariales en relación con la adquisición de locales de negocio destinados a la constitución de una empresa”.
Además, en este mismo impuesto, ha añadido que se establecerá “una bonificación del 50 por ciento de la cuota tributaria para las escrituras que documenten los actos de aumento o disminución sobre suelos destinados a uso industrial o terciario”, situación que, a su juicio, “va a facilitar, y mucho, la adquisición de parcelas”.
OTRAS DEDUCCIONES
Respecto a otras deducciones, como la relativa al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales, ha resaltado que “estableceremos un tipo reducido del cinco por ciento para las transmisiones de la vivienda a una persona física o jurídica que ejerza una actividad empresarial con el requisito de que la venda o arriende en un plazo máximo de tres años”.
Las 57 principales medidas anunciadas por el Gobierno CLM en el Debate del Estado de la Región
Leer más
Por último, el jefe del Ejecutivo autonómico ha comunicado que también en el Impuesto sobre Trasmisiones Patrimoniales “vamos a establecer un tipo súper reducido del cinco por ciento para la adquisición de inmuebles incluidos en la transmisión de la totalidad del patrimonio empresarial”.
ESCUELAS INFANTILES
También ha informado sobre otra deducción en la renta en el gasto de 0 a 3 años en Escuelas Infantiles, “una deducción sencilla que va a ayudar a la gente con menos renta que nos permite ser solidarios e inteligentes en la distribución del gasto”, ha especificado.
García-Page ha reiterado que “el debate no es si es de izquierdas o derecha bajar impuestos; como todo en la vida lo que sí es más de un lado que de otro es a quién se le baja y a quién se le sube; nosotros intentamos que se beneficie la mayoría”, ha concluido.
FORMACIÓN Y EMPLEO
Además, el Presidente ha apostado por medidas que hagan frente a la recuperación económica, por lo que en propuestas de empleo ha revelado que hasta 2024 el Gobierno regional tiene una estrategia que pretende alcanzar los 100.000 puestos de trabajo y priorizar a mujeres, jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad.
“Lo que el mercado no da por sí mismo, tenemos que intentar empujarlo”, ha señalado García-Page, que ha hecho hincapié también en la puesta en marcha, el próximo mes de noviembre, de la nueva convocatoria del ‘Plan Garantía +52’ con un presupuesto de cinco millones de euros para un total de 1.200 empleos.
TRABAJO AUTÓNOMO
García-Page también ha mostrado el interés y la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por la Formación Profesional para el Empleo, para lo que ha avanzado que antes de que acabe el año se resolverán estas convocatorias que “permitirán la formación de 24.000 personas con una inversión de 40 millones de euros”.
Otro de los grandes anuncios en materia de empleo que el presidente regional ha especificado reside en la financiación con 75 millones de euros “hasta 2025 en la Estrategia del Impulso Trabajo Autónomo, donde queremos llegar a 100.000 beneficiarios”, apostando porque será uno de los planes más ambiciosos de toda España.
SEGUIMIENTO DEL COVID
Con respecto a la situación sanitaria, el presidente de Castilla-La Mancha ha tenido palabras en recuerdo de los fallecidos a lo largo de la pandemia, así como para todos sus familiares; para todas aquellas personas que todavía hoy arrastran las consecuencias de esta enfermedad, ha anunciado la creación en Albacete de la Unidad de Seguimiento y Control del Covid Persistente “para seguir atendiendo a la gente que tiene secuelas”.
Con respecto a la tercera dosis de la vacuna, el jefe del Ejecutivo Autonómico ha agradecido “que el Gobierno y las comunidades autónomas hayan asumido la medida que Castilla-La Mancha planteó de administrar una tercera dosis adicional frente a la Covid-19 a todos los mayores de 65 años”.
FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
Por último, dentro del panorama nacional, y con respecto a la financiación autonómica, García-Page ha pedido “no romper España en 17 mercados”, de cara a la ronda de encuentros prevista con diferentes presidentes autonómicos con el objetivo de lograr, por parte del Estado, un mejor reparto de fondos para todos los españoles.