La Diputación de Toledo pondrá en marcha dos rutas de artesanía y de talleres artesanos dirigidos a escolares de la provincia, según el anuncio realizado en ese sentido por el presidente del Gobierno provincial, Álvaro Gutiérrez, durante su intervención en el acto inaugural de la 40ª Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha, Farcama 2021, que tiene lugar en Toledo.
Se trata de dos proyectos de apoyo de la Diputación al importante sector de la artesanía de la provincia de Toledo, que el Ejecutivo que preside Gutiérrez tiene la intención de poner en marcha a principios del próximo año con el objetivo de -en palabras de éste- “acercar a la artesanía a través del turismo y de la educación”.
En ese sentido, según ha avanzado el presidente de la Institución provincial, se pretende crear la 'Ruta de la cerámica y los bordados', que discurrirá por las localidades de Navalcán, Oropesa, Lagartera, Calzada de Oropesa, Valdeverdeja, Puente del Arzobispo y Calera.
La segunda será la 'Ruta de los oficios artesanos', que incluye a los municipios de Guadamur, Noez, Gálvez, Cuerva, La Ventas con Peña Aguilera, Sonseca, Ajofrín y Burguillos.
En definitiva, son dos rutas "que -según ha dicho Gutiérrez- nos adentrarán en los orígenes de los oficios artesanos (...) para dar a conocer y acercar la artesanía toledana a todos los escolares”, acción se verá complementada “mediante el desarrollo, junto al Gobierno regional y la Asociación Provincial de Artesanos, de talleres artesanos como actividad extraescolar.
ARTESANOS EN LA ESCUELA
Además, dentro de esas actividades extraescolares, artesanos y artesanas de la provincia acudirán a los centros escolares para mostrar a los alumnos cómo hacen su trabajo y que los propios estudiantes puedan hacer piezas con sus manos, inculcando así a los escolares de infantil y primaria los valores de la artesanía.
Farcama vuelve tras el paréntesis de 2020 con 103 artesanos en su cuadragésima edición
Leer más
Durante su intervención en el acto inaugural de Farcama 2021, que permanecerá abierta en el Paseo de la Vega de Toledo hasta el próximo martes 12 de octubre, Álvaro Gutiérrez señaló, además, su emoción por estar nuevamente en la Feria en esta cuadragésima edición, 41 años en los que sólo el COVID ha impedido su celebración en 2020.
LA FERIA DEL REENCUENTRO
En ese sentido, el presidente provincial se ha referido a Farcama 2021 como “la feria del reencuentro. Del reencuentro de Toledo y de Castilla-La Mancha con sus artesanos y artesanas; el reencuentro con sus orígenes en el emblemático paseo de la Vega y del reencuentro de los artesanos y artesanas con ese público que nunca ha fallado a Farcama".
Artesanos, artesanas y público -ha añadido Gutiérrez- que “son el corazón y el alma de Farcama y las claves fundamentales del éxito de esta feria, para el que también es fundamental la firme y decidida apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha y de Fracaman por una feria que, desde luego, no es fácil de organizar y, mucho más, de forma consecutiva durante 40 años”.
LA MÁS IMPORTANTE DE EUROPA
Para el presidente de la Diputación de Toledo, Farcama es "la feria de artesanía más importante de Europa y un escaparate único para presentar trabajos de los mejores talleres artesanos de la provincia y de la región" y en cuyo desarrollo el Gobierno de la Diputación de Toledo y del resto de diputaciones se sienten "muy orgullosos" de su contribución".
Una contribución que la Diputación de Toledo va a seguir realizando. "Nuestro compromiso es seguir apoyando esta magnífica Feria, como tradicionalmente lo venimos haciendo, y a los artesanos y artesanas que mantienen viva la llama de oficios que forman parte de nuestro legado cultural y patrimonial”, afirmó Álvaro Gutiérrez.